Jonas Sanche continúa en la búsqueda de la definición más precisa para redondear su esperado segundo disco solista, 27. Tras el éxito que consiguió en el 2012 con su primera entrega, Verdades, La voz de la avenida; con la que consiguió llegar a escenarios de sitios como Chicago, Nueva York, Perú, Argentina, Venezuela o Colombia, era de esperarse que el emcee de 29 años encarne la presión por tener nuevo contenido en las calles, sin embargo, ha destinado el último par de años a replantearse los conceptos y contemplarse a sí mismo desde otra perspectiva para dar con el resultado por sí solo. Fluyendo, porque es lo que mejor sabe hacer y gracias a lo que llegó a donde está hoy.
Texto y fotografías por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
No ha sido tiempo en vano tampoco. Recordemos que el 2013 editó junto a Ceaese el álbum Cream Gang, el 2015 participó del primer volumen de La Habitación Del Pánico y a fines del mismo año apareció en varias de las creaciones de la desapercibida mixtape F3P realizada en conjunto con los integrantes de Zonora Point y KSN Fam. Por su cuenta y en el mismo período, Sanche ha publicado los sencillos: “Sigo siendo nadie”, “Infinito” y “Penumbra” (con Lil Supa y Rial Guawanko), cada uno estrenado junto a su respectivo vídeo clip, todos realizados por su compañero de escenarios Tomás Alzamora.
La fecha de lanzamiento de 27 es imprecisa todavía. Hoy Jonas disfruta el oasis que ha significado en medio de su vertiginosa carrera musical la posibilidad de permitirse concretar un nuevo trabajo responsablemente. El tiempo ha premiado esa calma. Las nuevas experiencias y amistades serán factores clave cuando a los que estamos de este lado nos llegue el momento de adentrarnos en su próxima obra. Por mientras, él saborea esta fase previa, la de escuchar incontables ritmos mientras ve transitar la vida desde su balcón, la de acompañar la escritura con una buena taza de té después de conseguir y asegurar el sueño de su hijo, la de saber que 27 es un ciclo cumplido y que su único desafío es encontrar la manera más fiel de explicárselo al mundo, no sin antes convencerse a sí mismo.
En el proceso también fue necesario volver al origen y reencontrarse con la esencia, con la actividad creativa en los tiempos donde nada se esperaba más que flotar sobre los ritmos. Ahí, mucho antes que la llegada a los grandes escenarios, del reconocimiento, de los juicios y los prejuicios, mucho antes de la expectación y las expectativas, es cuando el artista se enfrenta a lo más honesto de sí mismo para determinar si el camino recorrido hasta ahora es o no el más acertado. Homenajeando a ese fundamental espíritu adolescente es que nace el reciclaje Jonasty Tapes, el primer volumen de la historia no contada de Jonas Sanche a través de desprolijas maquetas, freestyles e inéditos rescatados de diversas fuentes y épocas. La mixtape reúne un total de 21 tracks, figurando algunos imprescindibles en la trayectoria de David Castillo, como “La esencia”, “Soy” o “No sé porqué, pero es”, entre rarezas como “Toma distancia” (con Mc Unabez) o “One love” (con Juan Colombia). Hay variedad de estilos y temáticas, lo normal que se puede esperar para un registro que comprende la actividad musical realizada desde el 2004 al presente, y lo suficiente para callar las bocas de los que creyeron que su trayectoria se inició con su primer disco. Eché de menos la invitación de algún deejay cercano al círculo del autor que se encargue de mezclarnos la mixtape como corresponde con el formato y brindarle el toque más “nasty” a las ya cochinas cintas perdidas, pero cumple su cometido. El productor JesteinRitmos hace notar su labor en el sonido final de este recopilatorio para llegue a nuestros oídos de una manera más amable, lo cual se agradece. Jonasty Tapes se estrenó recientemente a través de Spotify como tentempié para los seguidores mientras Jonas se mantiene discográficamente silente antes de la publicación de 27, lo que será probablemente hasta encuentre “La ocasión perfecta”, tal y como lo hizo a sus 16.

Para complementar la noticia, les comparto además la entrevista realizada a Jonas Sanche en el espacio radial de La Celda De Bob, donde precisamente hablamos de 27, los detalles y experiencias que se encuentran detrás de su segunda entrega en larga duración.