Antofagasta se prepara para una nueva edición del Festival de Hip Hop

Hordatoj en Festival de Hip Hop Antofagasta 2013
Sigo en Antofagasta. Uno de los aspectos positivos que he
observado es que aquí, a diferencia de otros sitios, los organismos culturales sí
se encargan o preocupan de moverla (la cultura, obvio). Por ejemplo, mediante
las redes sociales de la Corporación
Cultural
intento mantenerme al día con su cartelera, al menos con los espectáculos
gratuitos, que déjenme decirles no son pocos. Claro, el tiempo siempre es un
factor que te juega en contra y al final terminan siendo muy pocas las
actividades a las que puedes asistir en comparación a todas en las que te
gustaría estar. Imagino que siendo un tipo desocupado me entretendría bastante,
por lo que en conclusión podríamos decir que espacios y opciones de
esparcimiento hay. Y de paso, me queda claro que son entidades accesibles, que
no te cierran las puertas ni tampoco monopolizan, pues cuando me enteré de la
realización del Festival de Hip Hop no hubo traba alguna que
impida el dialogo y la respuesta de ellos fue inmediata.

Contacté ahí porque me pareció excelente la propuesta. Háganse una idea: un
festival de categoría, dirigido por un organismo público movilizado por
rescatar y premiar al talento, pero sin manosear ni desvirtuar el contexto representativo
del rapero (detalle importante), donde los jueces son protagonistas activos del
movimiento, con el criterio suficiente para definir a los mejores tres, que además
del reconocimiento y la vitrina que esto significa, se llevarán los no
despreciables premios de $600.000, $400.000 y $250.000. Si me preguntan, para
mí esto es una ventana mucho más fundamental que cualquiera de los actuales
conciertos de rap nacional con veinte trillados grupos en cartelera… además, gratis
para el pueblo. Veamos de qué se trata.

Por Güissario Patiño.


Desconozco realmente el año exacto en que se inició este
Festival, pero basta con saber que lleva en vigencia el tiempo necesario como
para ser reconocido como uno de los encuentros tradicionales entre los raperos
de la zona, coincidiendo su realización en el marco de actividades del aniversario de
Antofagasta, este año el número 135. Tras las correspondientes convocatorias de inscripción y
posterior selección, resultaron ser nueve los clasificados que competirán en esta
nueva versión del Festival, el cual tendrá su jornada inaugural este miércoles 29 de enero, desde las 19:00 horas, en
el Parque Nicolás Tirado
. Se suma al programa una exhibición de break dance
a cargo de cuatro destacados breakers locales: Dennise Vera, Belén Riquelme, Magdalena Vásquez y Hernán Pizarro.
El jurado estará compuesto por los emcees: Liseth
Veniz, Jorge Contreras y Diego Esquivel (Dhanañjaya Das de
Elemento Dual, de quien ya se habló en entradas
anteriores
); el Dj y productor de
Deff Company Records
, Mario Villarroel (el gran Dj Q,
quien me ilustró bastante sobre cómo fue el desarrollo del Hip Hop
antofagastino); y el productor y editor de Radio
FMOK
, Rodrigo Pacheco. Los participantes son: Lunatick, Christian Gallegos, La 13, Murga,
Enrapushados, Mc Daman & Trebor Smash, Guerrilleros De La Pampa, Buena Mierda,
y El Mandiola.

1er lugar 2013. Foto por Corporación Cultural de Antofagasta
De entre ellos saldrán los seis finalistas que
participarán en el cierre del próximo
viernes 7 de febrero, el cual se realizará desde las 21:00 horas en el mismo
Parque
. Ambas jornadas son abiertas al público: “La idea de desarrollar este certamen al aire libre es que la comunidad
pueda disfrutar del buen Hip Hop local. Disciplina que normalmente no tiene
espacios de difusión o encuentro, y que hoy estamos entregando – también – como
una importante vitrina a nivel nacional e internacional”
– afirma la
producción. Dicho todo, nada más queda presenciar y disfrutar lo que los
competidores tienen para mostrar. Lo he dicho otras veces, por acá existe un
nivel interesantísimo, se identifica una urgencia por la expresión, sea cual sea la
faceta en que se manifieste, pero la escena se pierde en la dispersión.
Espacios como éste cumplen un rol clave para unificar y potencializar su
desarrollo.
Docrates, ganador 2013. Foto por Corporación Cultural de Antofagasta

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *