Diatryba es un grupo proveniente del sector poniente de Santiago, compuesto en los rapeos por Logan el Shock y La Interrogante, más la genialidad de Dj B-ese en los cortes. A pesar de que el grupo arrastra sobre una década de antigüedad, hasta ahora su discografía registra sólo un par de lanzamientos: Qué Hemos Creado (EP 2010) y Cero Absoluto (Maxi-single 2012). Abriendo el 2014, Diatryba presenta su primer álbum de larga duración: Cero Absoluto: La ley del más fuerte.Para celebrar el nuevo estreno, con algunas semanas de anticipación definimos que Laceldadebob.cl sería la vía encargada de presentar el esperado trabajo del grupo. ¿El formato? Lo acostumbrado: una entrevista en la que se sus autores nos despejan muchas de las principales inquietudes sobre sus aspiraciones y visiones, así como introducirnos de frentón en cada uno de los elementos y conceptos que involucran a la obra. Claro que por coordinaciones de agenda tuvo que ser Logan quien represente a sus otros dos compañeros, lo cual bastó. A decir verdad, no fue necesario añadir más opiniones para precisar los propósitos de la formación, junto a Logan logramos alimentar una interesante conversación que incluso se alargó más del libreto, y que en lo personal me aclaró mucho la película sobre la profundidad de la propuesta con la que Diatryba se asienta en la escena nacional. Esperando repetir la experiencia en la mentalidad de los lectores, los invito, primero que todo, a leer el resumen de aquella charla, para luego descargar y escuchar a conciencia los quince cortes que componen el discazo con el que inauguramos funciones de un nuevo año de trabajo en el blog.
Entrevista realizada por Güissario Patiño en diciembre del 2013.
Fotografías de archivo de Diatryba.
Propiedad de Laceldadebob.cl
Fotografías de archivo de Diatryba.
Propiedad de Laceldadebob.cl
(Prólogo: La ley del más fuerte)
QUÉ HEMOS CREADO
Gracias a las producciones editadas durante los últimos tres años, hay noción de que dentro de la escena chilena existe un grupo llamado Diatryba, sin embargo, hay un antes que viene desde mucho más allá que la publicación del título Qué Hemos Creado, del año 2010. Conozcamos la historia no contada, pues el grupo antes de aprender a nadar se mantuvo muchos años flotando en silencio, con variaciones y transformaciones propias a las de cualquier grupo, aunque puede que con un origen un poco más accidentado de lo habitual. ¿Cuándo empieza la historia de Diatryba y cómo se llegó a lo que es ahora?
Con Raúl (La Interrogante) empezamos a rapear y hacer freestyle en el año 2002, cuando estábamos entre los dieciocho y veinte años aproximadamente. Después, él formó Diatryba junto a otro amigo, y con el tiempo me invitaron a ser parte del grupo. Por el 2005 empezamos a grabar nuestras primeras maquetas, con ese sonido horrible de la época, ya que no teníamos los medios necesarios. El año 2009 llegó B-ese. En un principio él no era integrante del grupo, pero como nos juntábamos, le pedimos que nos colaborara en un tema. Le gustó tanto el tema que dijo que nos quería apañar, pero que materialicemos el trabajo. A mediados del 2009, mientras se estaba planeando el primer EP, el B-ese trajo al Javier (Ese Rocka), y se generó toda la buena onda, la ambición de los cuatro de querer materializar las ideas que teníamos y siempre conversábamos: el eterno primer disco que nunca salía. El Javier venía como invitado y logramos materializar cuatro temas con él, y en agosto del 2010 publicamos el EP Qué Hemos Creado.
Está claro, no son niños que encontraron en el rap un pasatiempo y excusa para reunirse y pasarlo bien. No deja de sorprenderme la idea de que hoy, fluctuando entre los veintiocho y treinta años, recién se apresten al lanzar su primer álbum de larga duración. Queda a la luz de que se toman sus tiempos, sin ansiedad, lo que fácilmente podría interpretarse como que el producto viene mejor trabajado. Tengo recuerdos del estreno del EP Qué Hemos Creado, donde se les veía muy dedicados en los detalles de contenido y promoción: la caratula era pura originalidad, reservando en ella los principales conceptos, además, elementos con trayectoria más ruidosa dentro del Hip Hop nacional, como Ese Rocka y Dj B-ese, sumaban puntos de enganche, siendo que Diatryba era hasta ese momento un grupo ignoto para el público general.
Todo responde a una ambición y seriedad que queríamos darle al asunto, por eso yo creo que se embarcó B-ese, porque nosotros lográbamos reflejar ese hambre, no de figurar, sino de direccionar bien, que sonara una idea concreta, un norte fijo de lo que queríamos transmitir en ese disco.
Principalmente fue la incorporación de B-ese la que me llamó la atención. Me hubiera gustado que estuviera presente en la entrevista para conocer su punto de vista. Él es un deejay que brilla por sí solo hace bastante rato ya, no necesita de un grupo para darse a conocer ni cómo excusa para tocar. En su haber tiene logros como representar al país en la DMC 2012, además de ser uno de los deejays de mejor reputación y cotización dentro del territorio, para quien no es una utopía vivir el Hip Hop 24/7, lo que en su posición le permitiría participar del grupo que se le antojara, pero en este caso su elección los favoreció a ustedes.
![]() |
Dj B-ese |
Lo hemos conversado y hasta le hemos preguntado por qué apañó, si apostó con una venda en los ojos cuando no había nada. Nos dijo que le gustó lo que queríamos transmitir, las letras, que veníamos en serio y no éramos un grupo infantil que duraría dos meses, si no que teníamos historia para atrás, pero faltaba un empujón, que lo dio él en cierta forma, porque él fue quien incentivó en que materialicemos un disco, que lo mastericemos y paguemos por una caratula. El arte del Qué Hemos Creado lo hizo un ilustrador que cobraba ultra caro, nosotros nos la ingeniamos y la hicimos. B-ese trajo toda esa ambición que no teníamos, nos alentó y quedamos todos en una misma sintonía.
Ya con su primer EP en las calles, ¿cuáles fueron las conclusiones que pudieron recoger? ¿En qué quedó el balance de expectativas versus resultados una vez salidos de su escondite?
Creo que se consiguió cumplir con lo que queríamos lograr, porque, más que al público le gustara o no, nosotros queríamos que la gente escuchara el disco, que se notara que estábamos trabajando en algo serio. Sobre la difusión no había tantas expectativas, creo que en ese tiempo era más difícil que ahora. Había páginas web, pero los contactos eran mucho más escasos. Qué Hemos Creado cumplió su pequeño objetivo, que era llegar al medio, dar el primer paso en el largo camino. Tampoco hay que pecar de ambiciosos, creo que dentro de los parámetros que nosotros manejábamos el disco logró hacer despegar nuestro proyecto.
Y ya entrados en las listas de reproducción de los oyentes, como dicen, ¿sienten también que lograron insertarse en el juego?
Ése era el objetivo y se cumplió. Después del disco nos invitaron a participar en hartos eventos y tocatas, la ambición siempre tal vez es que hubiese llegado más allá, pero dentro de los márgenes de normalidad cumplió su objetivo, que era despegar.
![]() |
DESCARGAR QUÉ HEMOS CREADO |
SOBREVIVIENTES
Se materializa el primer trabajo, por ende, se liberan de las ansias por descubrirse e introducirse en el circuito. Ya con la cabeza fría y una visión más madurada como grupo, no tardan en comenzar a preparar el segundo título que hoy estrenan: Cero Absoluto: La ley del más fuerte, cuyo anuncio oficial fue con un maxi-single publicado en abril del año 2012. Para este siguiente paso, ¿a qué definición los llevó sus búsquedas? ¿Cuáles fueron los filtros y criterios para enfocarse?
El objetivo de ese maxi era demostrar que seguíamos vigentes. Tal vez nos demoramos en sacarlo, pero ocurrieron un sinfín de inconvenientes, algunos personales y otros laborales, que igual a la larga van afectando al grupo, porque somos personas que tienen mil problemas detrás, entonces, siendo cuatro integrantes, se hacía muy complicado juntarse. La idea del maxi siempre fue demostrar que se venía un trabajo, calentar un poco los motores, que comenzaran a funcionar los engranajes y cada pieza en su lugar del tablero. Lamentablemente ese maxi fracasó, porque, antes de su estreno, uno de los integrantes decidió retirarse del grupo. Igual decidimos soltarlo, porque en
el fondo ya estaba masterizado y no queríamos que se perdiera el trabajo. A raíz de la salida de Javier nos replanteamos la dirección del disco, las temáticas, colaboraciones, y partimos de nuevo. También por eso modificamos el nombre y le agregamos el subtítulo La ley del más fuerte, para generar ese cambio, pero demostrando también que venía ligado totalmente al maxi que estrenamos tiempo atrás. De aquel maxi hicimos un resumen, que ahora en el disco se llama “Nada ni nadie”, donde juntamos las que creímos mejores ideas en un solo track. Tal vez no resultó cómo se esperaba, porque la intención era publicar todo más seguido, pero ocurrió la salida de Javier y eso retrasó el trabajo.
el fondo ya estaba masterizado y no queríamos que se perdiera el trabajo. A raíz de la salida de Javier nos replanteamos la dirección del disco, las temáticas, colaboraciones, y partimos de nuevo. También por eso modificamos el nombre y le agregamos el subtítulo La ley del más fuerte, para generar ese cambio, pero demostrando también que venía ligado totalmente al maxi que estrenamos tiempo atrás. De aquel maxi hicimos un resumen, que ahora en el disco se llama “Nada ni nadie”, donde juntamos las que creímos mejores ideas en un solo track. Tal vez no resultó cómo se esperaba, porque la intención era publicar todo más seguido, pero ocurrió la salida de Javier y eso retrasó el trabajo.
Descubrí que Ese Rocka ya no integraba la formación recién cuando escuché las maquetas del álbum. A decir verdad, ya me parecía excepcional saber de su participación en tres proyectos a la vez, más este último tiempo en que ha tenido bastante actividad con sus grupos Hatelife y Sabotage, por lo demás, todos diferentes entre sí. Imagino bien fría el agua del balde que les cayó cuando determinó renunciar a Diatryba, pues compatibilizar las responsabilidades personales con las de un grupo musical ya es tarea difícil cuando se está en los treinta, por lo que el nivel de compromiso no considera este tipo de baches en el camino.
Claro. El motivo de su salida fue porque quería participar de otros proyectos. ¿Qué podemos decir? Bien por él, si en el fondo no tenía un contrato con nosotros, es libre en ese sentido. Obviamente siempre es difícil la salida de un integrante de un grupo, nunca se cierran bien las heridas hasta que pasa un buen tiempo. Fue complicado volver a replantear todo, él ya tenía su espacio, cumplía su labor dentro del grupo, pero con el tiempo se fue superando. Está todo bien con Rocka, de hecho, es uno de mis mejores amigos.
Como hablamos en un principio, no son niños jugando a tener una banda de rap, sino que son adultos, cada uno con sus propias responsabilidades a cuestas, por lo que se percibe cómo afectan los distintos contratiempos. Mantener un proyecto así es una decisión jugada, porque si somos honestos, creo que a favor tiene más razones para concluirlo que para continuarlo. Publicar un disco pese a toda adversidad es una medalla de guerra, ¿es así?
Sí. Cuando los integrantes comienzan a tener hijos, en el fondo ya son sostenes de una familia que a la vez hacen rap,
siendo que ya ser padre es complicado. Cuando el proyecto se va poniendo cada vez más ambicioso, no le puedes dedicar tanto tiempo como le están dedicando todos tus compañeros. Todo se vuelve más complejo, al final termina siendo un filtro.
siendo que ya ser padre es complicado. Cuando el proyecto se va poniendo cada vez más ambicioso, no le puedes dedicar tanto tiempo como le están dedicando todos tus compañeros. Todo se vuelve más complejo, al final termina siendo un filtro.
AHORA O NUNCA
Claro, porque ya no se está intentando probar nada, tampoco se cae en defender el ego ni acusar otras superficialidades, no se está en primera plana ni se persigue tal, es un rapeo adulto preocupado de otras urgencias. Se entra en otra categoría, donde a los treinta te ves perseverante, con las mismas ganas, proyectos e ilusiones sobre la cultura, pero más cuidadoso en el enfoque. Cero Absoluto: La ley del más fuerte, es un disco bastante crítico de la sociedad, un respiro para esta época en donde el rapero tiene por enemigo al rapero. Viéndolo de esta forma, ¿para dónde quisieron apuntar a ustedes?
Creo que lo de la edad se ve más que nada en la inspiración. No culpo a quien haga ese rap más superficial, porque eso es lo que a él le inspira, a otro le puede inspirar otra cosa, eso va a depender de cada quien. Cuando decidimos el título del disco, fue basado en un concepto de frialdad emocional, metaforizándola en este caso al cero absoluto, que es la menor temperatura que se puede registrar. Lo que vemos del mundo es que se está actuando con esa frialdad emocional, donde el que sobrevive es el más fuerte, en todo aspecto. Nos llama la atención ver que se está actuando de una forma tan individualista y ganadora, es como si el mundo se estuviera mirando frente a un espejo. En temas como “Sombras del pasado” o “Nido de cuervos”, lo que intentamos reflejar es cómo vemos que están actuando: “No te laves las manos si cenarás con los cerdos, porque así nada volverá a ser como antes”. En el fondo, es la forma en que vemos que la gente está actuando con sus pares, cada uno está cavando su propia tumba dentro de esa forma.
El discurso es incisivo, diría que bien pesimista, casi emo, pero definitivamente hardcore en su ley, pues el disco tiene esa atmósfera cruda y siniestra, sin dejar de lado esa mirada sensible de analizar el espectro.
Pero, ¿tú me podrías decir que no es así loque se está viviendo hoy en día?Puedo decir que concuerdo con varias de las ideas que se plantean, me parece sensato el mensaje del álbum, el problema es que ya no es sorpresa ver al curso que ha tomado la humanidad, estamos asumidos y silenciosos, quizás por lo mismo lo entienda como pesimista. La pregunta es… ¿hay luz?
Más que pesimista, la vemos como bien realista. Hoy en día cuesta encontrar una persona en quien confiar: confías en ti mismo y en un círculo muy reducido. La misma gente te va enseñando que es mejor evitar los grupos grandes, el tiempo los hace caer a todos, ahí vas filtrando tú. Nuestro disco está basado en esa visión egoísta de no pensar en el otro: si yo te hago una paleteada hoy día, mañana trata de devolverla. No ser ganador cuando en el fondo estás compartiendo con tus mismos pares. Eso es lo que nadie hace y vivir termina siendo una competencia en la que el más fuerte sobrevive. Desde nuestro punto de vista, si tú no quieres ver eso, te vas a quedar fuera y lamentablemente no serás parte de los más fuertes. Tienes que ser parte de ellos, porque ya estamos viviendo bajo esa ley, si no te das cuenta se te puede hacer tarde. Es ahora o nunca.
La pérdida de credibilidad en las personas nos ha vuelto paranoicos, pareciese que resultara más sano vivir así.
No a tal extremo, pero siempre manteniendo un sigilo, porque desde nuestro punto de vista, las cosas te pueden pasar sólo una vez. Aunque no todo el disco es tan así, también hay temas como “Lágrimas turbias”, que tuvo su origen a raíz que en el 2012 falleció el padre de Raúl, entonces tuvimos la necesidad de hacerlo, porque fue una situación bien complicada dentro del grupo. No todo tiene que ser tan malo tampoco, no es un tema feliz, pero refleja el dolor que generó esa partida.
Rescato mucho esa capacidad que tiene Diatryba de plasmar sus relatos logrando una visión cinematográfica, desdoblar la realidad y mostrar su crudeza en otros planos. Creo que esto juega una misión importante en hacer más digerible y nutritivo el contenido, sintetizar un sinfín de ideas en una sola. ¿Intención, naturalidad… cómo se da?
Influye mucho lo que a nosotros personalmente nos inspira, por ejemplo yo, cuando veo la película Se7en, más que admirar al actor, admiro al guionista, a quien logró escribir esa historia y hacerla película. Creo que por ahí puede estar el link del por qué las canciones tienen ese recurso de relato, a la inspiración que me provoca ese tipo de películas. Hay de todo, por ejemplo, con El Tipo tenemos un tema que se llama “Un hombre, 100 balas y un révolver”. “100 balas” es el nombre de un cómic de la editorial Vertigo, entonces, basándonos en esa historia decidimos hacer un tema.
Desde el disco Qué Hemos Creado que Diatryba viene con esa intención, coqueteando en la fantasía, pero atacando la aspereza del mundo real. Sensibles del entorno, pero a través de un discurso muy alejado de lo sutil y estético, sin mamonerías. Tienen esa particularidad, que a lo mejor no es el denominador común de esta escena, por lo que la misión de hacerse de un público es conquistar un nuevo terreno, más exigente tal vez, un público que se cuestiona, pero no desde lo simple.
De hecho, para ese público está hecho el disco. Sabemos que no va a llegar al adolescente que está cojeando, decidiendo qué va a escuchar. No apuntamos a él. No queremos tener diez mil seguidores, sino que tener tal vez menos, pero que te entiendan. Tenemos beats buenos, pero más que el ritmo, necesitamos que logren entender lo que escribimos, porque, si lo hacen, van a sentir, van a comenzar a cuestionar los actos que a lo mejor ellos mismos hacen o que están ocurriendo a su alrededor y que para ellos están pasando inadvertidos. También nos ha pasado que hay gente que malinterpreta la temática de Diatryba. Alguien una vez nos dijo: “Ah, a ustedes les gustan los balazos”. No entendió nada (risas). No queremos que se lleven esa impresión porque un tema se llame “100 balas”, nos gustaría que entiendan que son relatos, que estamos muy lejos de demostrar otra cosa, pero nunca va a faltar la excepción.
Nunca es tarde para darte cuenta. Tampoco es un disco para tomárselo a la ligera, es cabezón, necesitas ponerle atención. Te entra por lo estético de su estructura, la musicalidad va muy acorde al filo de las rimas, pero son rimas que no puedes dejar sonando como un playlist de fondo mientras haces otra cosa, tienes que darte tu tiempo para asimilarlo.
Nuestra búsqueda está en cómo lograr eso, porque, con una pista buena puedo lograr que el oyente enganche, pero después, ¿cómo logro que escuche la letra?, ¿cómo logro analice esa letra y que la misma letra genere cambios en él? Ése es el trabajo que estamos haciendo. Quizás realizando un vídeo quede un poco más pegado en su subconsciente, así analicen el mensaje y con ello logren cuestionarse cosas que no se habían cuestionado. En el fondo, no es cambiar el mundo, pero sí que se logren dar cuenta de lo que está sucediendo.
Centrándonos en la estructura del disco en sí, en las producciones vienen con RTTC, Dieguelz, Baseh, Talobeez, mientras que Cevladé, El Tipo y Dj Matz están en las colaboraciones. Cómo fueron encajando estos elementos desde el momento en que retoman el manubrio de Cero Absoluto. Se sabe que son tiempos y momentos para el artista, algunos están ahora y no estuvieron en ocasiones anteriores, ¿cuál fue el criterio hoy?
Cuando publicamos Qué Hemos Creado era para mostrar lo que estábamos haciendo, sentíamos que un invitado habría ensuciado nuestra misión, no había espacio en el disco para alguien externo. Después, cuando comenzamos a crear el Cero Absoluto, nos acercamos mucho más al Cevla, de hecho, nos fuimos hasta a México juntos. Cada vez que le hacía alguna observación, él también notaba lo mismo, se daba cuenta de las mismas cosas, entonces, ahí se va generando esa conexión. También con El Tipo, con quien hemos pasado noches enteras conversando, cuestionándonos. Al final te das cuenta que ellos están enfrentando el mundo de la misma forma, por eso es que fueron invitados, porque además somos bien amigos, todos apuntamos a un mismo lado y con un razonamiento similar. Tal vez cada uno tendrá su punto específico, pero podemos decir que estamos dentro de un mismo círculo.
En el caso de ustedes se hace inexorable esa alineación de pensamientos, porque como se ha aclarado a lo largo de esta conversación, los textos que rellenan las líneas del disco son reflexiones personales. No se invita a un rapero sólo porque rapea bien o existan buenas relaciones, tiene que haber una sintonía que vaya más allá.
Con el Cevla se da eso que te decíamos, de hecho, él hizo el guión del teaser. Tenemos ese nivel de conexión con él, entiende todo, a diferencia de otras personas con las que uno hace el ejercicio y sabes que no te van a entender nunca. No digo que esté bien o esté mal, pero a él le llaman la atención otras cosas similares a las que a nosotros, como el tipo de cine, por ejemplo. Con ellos logramos descubrir que compartimos la misma inspiración, que tal vez la expresan de una forma más poética o con mejor flow, ellos verán cómo lo hacen, pero existe un factor común que fue el que nos llevó a invitarlos, más que la amistad, porque a ellos bastó con mencionarles el título para que escriban sus letras, no había que explicarles mucho más de las ideas.
El sonido también obedece una misma regla, que es esa oscuridad hostil, muy del estilo de referentes como Snowgoons o Army Of The Pharaohs. Creo que el más lejano a esa escuela es Dieguelz, pero él es capo, se acopla fácil, mientras que todos los demás productores vienen con un curriculum que les aclaraba de antemano que podía existir buena química para sus propósitos.
Diego tiene la habilidad de entenderte si le explicas la idea de tu canción y el sample que tienes visto, uno es muy poco lo que le puede sugerir en su producción. La conexión con RTTC fue porque logran ese sonido que nos encanta y además es el que hacemos, que es más pesado y siniestro.
No es común propuestas de este tipo, al menos en Chile, y eso que creo que si de hay algo de lo que solemos referirnos como escena pueda sentirse orgulloso, es precisamente de tener variedad. Probablemente con esto Diatryba consiga la particularidad de su clasificación, aunque identifico símiles que también se ven en su índice de colaboraciones, como El Tipo o principalmente Cevladé, que como decían, musicalmente apuntan a un objetivo similar, pero con distintas formas. Creo que han construido su propio nicho dentro de la escena, de llegar a un punto exclusivo en la definición, no sé si comparten la misma opinión.
Creemos que sí existen grupos con los que estamos compitiendo en un mismo circuito, por decirlo de alguna forma, por ejemplo, hay uno que se llama Guillermo Cienpiés, el cual creo que es aún más crudo y explícito que Diatryba. Existen grupos así, pero a lo mejor su promoción no ha sido buena o al público simplemente no les ha gustado.
En el caso de ustedes me queda claro que la pretensión es tener un puerto. Veo que hay una inversión de tiempo y trabajo, también monetaria. Cómo influyeron las primeras experiencias en la determinación de que Cero Absoluto: La ley del más fuerte deba estrenarse de una forma más especulada, jugándosela como si no fuera ahora, no será nunca.
Nuestro objetivo principal es que les llegue. De hecho, por eso decidimos estrenarlo por Laceldadebob.cl, porque en un medio que nosotros vamos a utilizar para que llegue a ellos, para que lo escuchen y ahí digan si Diatryba es bueno
o malo, pero que sepan que existe y que es un trabajo serio. Tampoco creemos que sea necesario subirlo en diez páginas, eso le quita credibilidad al trabajo, pueden pensar que estamos desesperados porque nos escuchen todos. No se trata de eso, sino que todo tiene que seguir un proceso, cada pieza en su lugar, cada engranaje tiene que moverse en el instante preciso, no a tontas y a locas, porque es mucho el tiempo invertido, entonces tiene que ser todo fríamente calculado. El lema que estamos manejando en estos momentos es: ahora o nunca, todo o nada. Si necesitamos conseguirnos lucas para pagar un buen teaser, lo vamos a hacer. Si hay que dejar de comprar un televisor por pagar una buena caratula, lo vamos a hacer. Estamos viejos ya, por eso mismo hay que tener las respuestas bien claras. Ya pasó la edad de hacer un grupo porque quieres pasarlo bien y tienes tiempo libre, ahora la ambición te lleva más allá, invertiste tanta plata que quieres que tu proyecto funcione y más que nada que lo escuchen.
o malo, pero que sepan que existe y que es un trabajo serio. Tampoco creemos que sea necesario subirlo en diez páginas, eso le quita credibilidad al trabajo, pueden pensar que estamos desesperados porque nos escuchen todos. No se trata de eso, sino que todo tiene que seguir un proceso, cada pieza en su lugar, cada engranaje tiene que moverse en el instante preciso, no a tontas y a locas, porque es mucho el tiempo invertido, entonces tiene que ser todo fríamente calculado. El lema que estamos manejando en estos momentos es: ahora o nunca, todo o nada. Si necesitamos conseguirnos lucas para pagar un buen teaser, lo vamos a hacer. Si hay que dejar de comprar un televisor por pagar una buena caratula, lo vamos a hacer. Estamos viejos ya, por eso mismo hay que tener las respuestas bien claras. Ya pasó la edad de hacer un grupo porque quieres pasarlo bien y tienes tiempo libre, ahora la ambición te lleva más allá, invertiste tanta plata que quieres que tu proyecto funcione y más que nada que lo escuchen.
Qué sigue después del lanzamiento. ¿No descuidar el ritmo de trabajo y empezar a preparar lo próximo, moverse en escenarios o simplemente tomar un descanso?
Ya estamos trabajando con RTTC lo próximo, porque hacer un nuevo disco sería programarse de aquí a un año y medio aproximadamente, así que ya empezamos a prepararlo. Cero Absoluto: La ley del más fuerte ya está listo, sólo queda finalizar el proceso de estreno y promoción, así que si todo sale de acuerdo a lo que está escrito, lo próximo sería un EP producido por RTTC Commite. La idea es no volver a desaparecer, no pasar por algo como lo que te comenté en un principio.
El doble filo de los grupos es cortar las alas propias, por lo que es común entre sus integrantes que en algún punto empiecen a editarse trabajos solistas. ¿Qué pasa con ustedes en ese caso? ¿Hay planes de algo paralelo a Diatryba?
Nuestro compromiso es siempre con Diatryba. No existe la ambición ni necesidad de querer sacar discos solitarios, porque el proyecto es Diatryba, ni siquiera se nos ha pasado por la cabeza, a pesar de que a veces nos preguntan. Partimos todos juntos, tenemos que morir todos juntos. O se desarma, o seguimos creando para Diatryba.
DIATRYBA – CERO ABSOLUTO: LA LEY DEL MÁS FUERTE
(LP 2014, TEXASTUDIO)
(LP 2014, TEXASTUDIO)
![]() |
DESCARGA GRATIS OPCIÓN 1 | OPCIÓN 2 |
01. Tormenta blanca
02. Señales del retorno
03. Cero Absoluto
04. Un hombre, 100 balas y un revólver (con El Tipo)
05. Las voces del templo
06. En declive (con Dj Matz)
07. Cuentos post-mortem
08. Limbo de hielo (Interludio)
09. La séptima llave (con Cevladé & Dj Matz)
10. Lágrimas turbias
11. La ley del más fuerte
12. Sombras del pasado
13. Nido de cuervos
14. Eternos (con El Tipo)
15. Nada ni nadie
02. Señales del retorno
03. Cero Absoluto
04. Un hombre, 100 balas y un revólver (con El Tipo)
05. Las voces del templo
06. En declive (con Dj Matz)
07. Cuentos post-mortem
08. Limbo de hielo (Interludio)
09. La séptima llave (con Cevladé & Dj Matz)
10. Lágrimas turbias
11. La ley del más fuerte
12. Sombras del pasado
13. Nido de cuervos
14. Eternos (con El Tipo)
15. Nada ni nadie
TEASER PROMOCIONAL REALIZADO POR CRISTIAN CRESPO
1 comments