Para los oídos más escrupulosos,
Tremendo es lo que se podría catalogar como parte de la
crème de la crème del rap en español, lo que enigmáticamente sigue siendo hasta ahora un secreto a voces. De ninguna manera se trata de uno de los fetiches más representativos o emblemáticos del género, pero de algún modo su reseña siempre está ahí, a la orden del día. Por lo demás, entre quienes sigan estas publicaciones no será novedad que mantengo una fijación por el sonido que se cuece desde Barcelona, lo que se ha dejado ver anteriormente con entrevistados como
Quiroga o
Dive Dibosso. La salida del segundo
largaduración de
Tremendo me pareció una noticia positiva para profundizar y compartir con sus adeptos latinoamericanos, así que lo contacté y ajustamos un enlace. Para mí sorpresa descubrí una persona muy afable y dispuesta en colaborar, lo que facilitó en que la comunicación fuera fluida. Hoy se lanza oficialmente al mercado
Lapsus, su nueva placa, y registrando la ansiedad al dente, gracias a la voluntad de permitirse un tiempo en medio de la locura a las horas previas a un estreno tras nueve años y medio desde su última experiencia, el emcee de Tarrasa nos comparte concisamente algunos pormenores de su retorno discográfico.
Entrevista realizada por Güissario Patiño en octubre del 2013.
Fotografías originales de Mario Guillén | SITIO WEB
Propiedad exclusiva de Laceldadebob.cl
Antes de empezar, y para estar en sintonía sobre quién es la persona detrás de las respuestas, vamos con una breve descripción. Enrique López Guerrero, conocido de una forma popular y extraoficial como Tremendo Menda, se ha relacionado con el mundo del Hip Hop desde los primeros años de los noventas. Oriundo de Tarrasa, Barcelona, integrante del reconocido colectivo Funkomuna, hizo su desarrollo dentro de la cultura a la par de algunos destacados exponentes de su ciudad, como Juan Solo y Griffi, ambos fundadores del desaparecido grupo Sólo Los Solo. Particularmente con Griffi siempre sostuvo una coincidencia en sus percepciones musicales, lo que conllevó a que desde finales de esa década fuera el encargado de sus producciones. En el año 2000 edita un maxi de tres temas de nombre En Vibraciones, publicado por Avoid, destacando en la época por la calidad y originalidad de sus contenidos. Dicha pieza sigue considerándose de culto entre coleccionistas y a Tremendo le valió para darse a conocer masivamente recorriendo los escenarios de su país.
A principios del 2004, por medio del laureado sello independiente delPalo, publica el maxi/single El Loco Soy Yo como antesala a su primera entrega discográfica: Vidalogía, el cual fue lanzado el 8 de marzo de ese mismo año. Vidalogía, al igual que los trabajos anteriores, fue producido en su totalidad por Griffi y contó con las colaboraciones de Sólo Los Solo, Eddy Drammeh y Quiroga. El producto fue blanco de las mejores críticas por parte de la prensa especializada, destacando la perspicacia metafórica –y en algunos casos crítica— en las rimas complexas del autor, dentro de un apartado musical sin precedente y la impecable puesta en escena que demostró en su gira con los apoyos del cantante Quiroga.
Los años posteriores, Tremendo se mantuvo activo dentro del panorama, destacando sus colaboraciones con exponentes como One Self, Jota Mayúscula, Quiroga, León Dramaz, Titó, Cookin’ Soul, Tote King, pero esencialmente con el colectivo Chacho Brodas, con quienes publicó algunas referencias, como Los Impresentables y Date Cuenta, y transitó por muchos de los principales escenarios españoles con un novedoso formato de directo. En el año 2009 anuncia la preparación de una segunda etiqueta junto con la publicación de tres temas inéditos contenidos en el maxi Tú Y Yo, también editado por delPalo, sin embargo, aquel anunció terminó con perder su efecto de acuerdo al transcurso del tiempo y su desconexión con la escena.
A mediados del 2013, Tremendo comunicó su retorno con un nuevo LP bajo el brazo: Lapsus, el cual es publicado de forma oficial el 22 de octubre de ese mismo año bajo su incipiente sello 21:42 Music. Lapsus cuenta con las producciones de Puto Chen &, Ra (Matador Rockers), Fatkut y D.Unison, mientras que en las colaboraciones figuran Puto Chen y TimoTi.
Más de una veintena de laboriosos años respaldan al artista, caracterizado por una marcha meticulosa, que no da palos de ciego, y que asegura tras cada jugada ser digno material de análisis y disfrute.
“No he vuelto, porque nunca me he ido…”
Nos dejaste con la frase “Volveré pronto, no sé cuándo, porque todavía soy de carne…” cuando hace casi una década cerraste tu primer LP Vidalogía. Soy de los que se incorporan a los múltiples elogios que no deja de cosechar dicha placa, reconocida por varias fuentes como única es su especie y que hasta día de hoy mantiene su frescura intacta. Desde entonces no ha sido poca el agua que ha pasado bajo el puente, por lo que me intriga saber, ¿en qué momento te encuentras hoy? Me refiero a la necesidad y también preparación para por fin tener la convicción de anunciar la salida de un segundo disco.
Me encuentro en un momento culminante después del esfuerzo que me ha llevado este trabajo Lapsus, que ya es un logro, y con muchas ganas ya de poder compartirlo con toda la gente que lo espera desde hace tiempo.

El interludio no fue del todo tiempo muerto. Dentro de lo recatado de tus movimientos, te mantuviste colaborando en algunas referencias y proyectos de tus círculos cercanos, a la vez que la alarma sobre un segundo disco de Tremendo se encendía con la publicación del maxi Tú Y Yo en el año 2009, pero la contingencia disminuyó ligeramente como tu presencia en la escena. Comenzábamos a darte por perdido. ¿Qué ocurrió en ese período, desde la publicación de aquel maxi, que te hizo replantear la idea? ¿Podemos hablar de una nueva concepción a partir de ese quiebre en los planes?
No acababa de ver el momento de ponerme a trabajar en mi álbum. Creo que tampoco era el momento y no había que forzar. Las cosas salen por sí solas y solo había que esperar el momento, hasta que llegó, lo vi y empecé a trabajar de una forma en la que todo iba saliendo rodado.
Situándonos en los tres hitos que establecen tu historia discográfica, remontándonos a la época de En Vibraciones, pasando por Vidalogía y llegando al maxi Tú Y Yo ¿Cómo defines el concepto con el que Tremendo reaparece para concertar este Lapsus?
Más o menos me mantengo con las mismas ideas de siempre. Me gusta moverme por nuevos sonidos, nuevos registros, etc. Ya empecé así con En Vibraciones y con todo lo que he hecho hasta ahora. Lo que sí te ofrece el tiempo que pasa, es más seguridad, experiencia, y todo eso te ayuda a perfilarte y a definir la trayectoria que quieres seguir.
Por cierto, ¿qué tendremos de ti es este episodio? ¿Primará el Tremendo de la cabezona filosofía lírica que dio origen a creaciones como “Por vivir muero”, “El loco soy yo” o incluso “La línea plana”, o el experimentador siempre osado y dócil sobre los ritmos que invitan al sonido del mañana, como lo visto con lo realizado junto a Chacho Brodas o el último maxi?
En este trabajo creo que soy el de siempre sobre ritmos, del mañana, de hoy y de ayer. Intento estar cómodo cuando trabajo, me da igual cómo sea el ritmo, mientras yo me sienta bien e identificado con ése sonido. Para mí es lo más importante, no pienso en las reacciones que pueda tener el público, si fuera al revés no sería yo.
Insólitamente hoy te haces acompañar por Puto Chen, D.Unison, Ra y Fatkut en las producciones, y digo insólitamente porque desde el principio de los días fue siempre Griffi quien auspició y forjó el sonido para Tremendo, siendo éste un núcleo vital en la definición de tus producciones anteriores. ¿En qué se enfoca esta nueva búsqueda de sonido y cómo se acoplan dichos productores para ser los escogidos en la función de la musicalización de esta nueva apuesta?
Tenía curiosidad por trabajar de forma diferente, con trabajar con otros productores a la vez. Sabía que todos los que están encajaban perfectamente en Lapsus. Empezamos a contactar, me enviaban beats y empecé a ponerme a trabajar. Ha sido una gran experiencia, todos han estado a un nivel alto en todo momento.
Asimismo, el estreno de Lapsus involucra el debut de tu nuevo y propio sello 21:42. Manteniendo el hilo del encabezado anterior, fuiste también uno de los rostros emblema de la factoría delPalo en una de sus épocas más inquietas, pero hoy te aventuras en funcionar mediante un formato distinto y de responsabilidad mucho más comprometida, por cierto. ¿En respuesta a qué viene tu migración del sello delPalo y el génesis de 21:42?
Sentía curiosidad por todo lo que se mueve más allá del micro, quería conocer nuevos campos, tener nuevas experiencias, entonces quise probar creando una pequeña plataforma para lanzar Lapsus. La experiencia ha sido positiva y no me arrepiento para nada de haber dado ése paso, todo lo contrario, me siento orgulloso de cómo ha ido todo el proceso y de los
resultados.
Como impulsor de esta nueva etiqueta, ¿en qué basas la misión de abrir una plataforma como tal? ¿A qué apunta la propuesta de 21:42?
En principio era como te decía, para lanzar lo que es mi nuevo álbum, y la idea es abrir las puertas a nuevos proyectos con un sonido un común.
En el reportaje “Días de asfalto y tinta” del magazine Hip Hop Life, recuerdo que te refieres al internet como una positiva vitrina de mercado que por consecuencia resultó fatal para los músicos como tú, puesto que dejó obsoleto el formato del CD. Acusabas que las casas discográficas no habían tomado parte en el asunto de la descarga ilegal, por lo que quisiera saber cuál es la visión al respecto con 21:42.
Me comentabas que potenciarían las plataformas digitales para llegar a Latinoamérica y Asia, pero ¿qué tan viable ves esa alternativa de retorno de ingresos? Siendo que es tan difícil controlar algo como el tráfico musical, y lo que para ti pueda ser una pérdida de miles de copias de tu trabajo es a la vez la más instantánea y efectiva forma de expansión artística. ¿Cuál es hoy tu posición?
Creo que no acuse a las discográficas de no tomar parte en el asunto de las descargas ilegales, cuando sé perfectamente que ellos no pueden hacer nada con eso. Creo que lo que quería decir es que para ellas fue un bofetón del que no supieron reaccionar, porque fue un duro golpe para todos ellos y que no hicieron nada al respecto, pero por ellos mismos. Ahora está todo más canalizado con páginas de descargas “legales”, está todo un poco más estable. Hay gente que apoya comprando los trabajos de los artistas que siguen.
La distribuidora que se encarga de Lapsus simplemente se mueve muy bien por estos continentes, pero nada más. No busco ninguna otra alternativa de ingresos, ni encontrar petróleo ni nada de eso. Busco llevar mi música lo más lejos que pueda y que la gente la disfrute, si creen conveniente pagar por ella que lo hagan, en determinadas páginas, como yo lo hago cuando me gusta el trabajo de algún artista.
En base a lo mismo y contextualizándolo al acontecer de rap español, ¿cuál es la conducta que detectas en el curso que ha ido tomando tanto la escena como el mercado musical? ¿De qué forma Lapsus toma partida en esa visión personal y manifiesta su inserción en la escena misma?
Hay gente que está haciendo cosas interesantes en la escena de aquí, experimentan con nuevos sonidos, retan, desafían… me gusta la gente así, pero creo que faltan más y para eso queda todavía un tiempo.
Uno de los fuertes con el que reafirmaste la solidez de Vidalogía fue con el directo. Perteneces a una escuela que la función escénica no se la toma a la ligera, y saben hacer de su repertorio una auténtica fiesta sobre el escenario. ¿Cuál es la proposición para el directo de Lapsus, en vista y consideración de los actuales formatos de negocio musical, donde el valor agregado es intrínsecamente la puesta en escena?
Me acompañaran en el escenario Sr. Chen soltando ritmos con la machine, apoyándome al micro y se hará unos raps también. DJ2D2 estará a los platos y disparando visuales en pantallas que habrá con nosotros en el escenario. Los vídeos guardaran relación con el tema que estemos haciendo en ese momento. Una nueva apuesta que nos acompañara en toda la gira Lapsus.

Me comentabas en nuestros primeros mensajes que una de las ambiciones para esta nueva entrega era poder llegar a escenarios chilenos. Si bien la misma instancia de esta conversación puede facilitar la identificación de un público potencial y endurecer el existente, siendo realistas, las productoras nacionales en materia española tienen sus caballos de batalla en grupos como SFDK, Violadores Del Verso o Nach, así como últimamente les ha salido mucho más rentable invertir en bandas norteamericanas clásicas que más que espectáculo vienen a homenajear sus años dorados. Personalmente distingo una carencia en términos de ofertas, por lo que me interesa saber ¿cuál es tu idea sobre un eventual encuentro entre tú y el público chileno? ¿Qué nos traería Treme a Chile?
Llevaríamos lo mismo que llevamos aquí: hacemos temas del nuevo álbum y los clásicos que todavía suenan en los reproductores, intentándolo hacer de la mejor manera, dejando al público sin saber dónde está la salida. Nos gustaría visitar Chile, cada día recibo mensajes de gente de Chile con muestras de apoyo y de interés por vernos tocar algún día allí.
Lapsus estará disponible en su formato físico y digital a partir de hoy martes 22 de octubre. Finalizando nuestra charla y agradeciéndote la disposición, con qué palabras te despides de los lectores y los invitas a estar atentos a la salida de tu acechado segundo álbum.
Lapsus también estará en vinilo a la venta a partir del mismo día. Háganse con él y disfrútenlo. Nos vemos pronto, un saludo. ¡Gracias!
Tre.
TREMENDO – LAPSUS (LP 2013, 21:42)
01. Intro (Prod. Puto Chen)
04. Can palet 85 (Prod. Puto Chen)
05. Lost in music (Prod. D.Unison)
06. Fri (con Puto Chen) (Prod. Puto Chen)
07. Escape (Prod. Puto Chen)
08. Brindis (Prod. Puto Chen)
09. Horas bajas (Prod. Ra)
10. Can palet 86 (Prod. Puto Chen)
11. Gratis (Prod. Dj Fatkut)
12. Quédate (Prod. Puto Chen)
13. Estoy fuera (Prod. Puto Chen)
14. Ropa y libros (Prod. D.Unison)
15. Can palet 87 (Prod. Puto Chen)
16. Futuro ardiente (con TimoTi) (Prod. D.Unison)
TREMENDO – FUTURO RADIANTE (VÍDEO CLIP OFICIAL)
TREMENDO – A.B.C. (VÍDEO CLIP OFICIAL)