Entrevistar a Dive Dibosso fue uno de esos gustitos que quise darme sólo de cabrón que soy. Haber establecido contacto directo con uno de los principales culpables de mi atracción por las pistas gordas de patrón reiterativo, que con tan solo saber acomodar tres elementos de buena manera logre transformar una batería simple en todo un festival de sentidos para los oídos, fue sin dudas una satisfacción personal que me alegra haber podido consumar.
Tengo este material guardado en la carpeta de “Pendientes” hace más de un año. Pensé que ventilar algunas percepciones musicales tan subjetivas podría no ser de importancia para el general de lectores que visita este espacio, pero después recordé que todos los participantes de la colección de entrevistas son, primero que todo, gente por la cual también mantengo alguna cuota de respeto o admiración por sus trabajos, y si eso hasta la fecha no ha dado malos resultados, arriesgarme a mostrar otro más no debería ser ninguna complicación.
Como mencioné, ha pasado muchísimo tiempo desde que realicé esta entrevista, pero hasta la fecha nos hemos preocupado con Dive de mantenerla actualizada sobre nuevos detalles o comentarios relacionados. Quienes quieran seguir conociendo de qué trata todo esto, acá se las dejo.
Entrevista realizada por Güissario Patiño en marzo del 2010.
Fotografías de archivo | Propiedad única de Laceldadebob.
Jordi Riba Rivera entra en esa camada típica de españoles vieja escuela que se preparan para celebrar la cuarta década de vida. Sabiendo esto, no es gran sorpresa acotar que su adolescencia en los años ochenta lo proveía de todo tipo de alternativas musicales con las que calmar sus ansias por sentirse parte de una identidad. Que como muchos, tras pasar por tendencias como el rock, el electro, el new wave y otras tantas, pudo finalmente llegar al Hip Hop gracias al paralelismo de su concepto de la producción musical y a las películas de break dance características de la época.
En 1993 funda junto a Mucho Muchacho, Dj Neas y Eloy, el respetado grupo barcelonés 7 Notas 7 Colores, quienes luego de darse a conocer por canciones como “La casa del pioloto” del recopilatorio Cat Hop Trax y también por la circulación de maquetas como: La Comunidad Del Guisante y Floriver Neas, consiguen rápidamente el interés por parte de los primeros sellos especializados, firmando finalmente con Yo Gano para publicar en el año 1997 el álbum Hecho, Es Simple, compuesto en su esencia por Dive Dibosso y Mucho Muchacho, considerado hoy como uno de los grandes clásicos del género. A raíz de eso, 7 Notas 7 Colores pasó a convertirse –después de El Club de los Poetas Violentos— en la segunda mayor referencia hispana de Hip Hop a nivel mundial.
Aunque Dj Neas ya no formaba parte del grupo oficialmente, fue un apoyo incondicional para los directos, dejando esas funciones luego de la salida del primer disco, entrando en su lugar el virtuoso músico ruso Dj Vadim, quien en adelante también aportaría en la producción musical del conjunto. Además se suma el integrante del resistente grupo barcelonés Boo-Dooh: Eddy La Sombra (hoy Eddy Drammeh) para reforzar los coros y darle más fuerza al show en directo.
En el año 1999 volverían para publicar su segundo disco de estudio: 77. Las posibilidades para grabar esta placa fueron más amplias, el disco cuenta con colaboraciones de artistas como: Company Flow (NYC), Amparanoia, Sólo Los Solo, Supernafamacho y Kamikaze (de CPV), mientras que la producción fue repartida entre Dive Dibosso y Dj Vadim. A pesar de mantenerse con firmeza en apetecidas posiciones entre las listas de venta del mercado musical, este disco no generó mayor trascendencia histórica tanto para el grupo, como para sus fans. Los problemas consecutivos con el sello los llevó a abandonarlos para dar origen a su propia compañía discográfica: La Mami Internacional Como debut de su nuevo negocio, editan en el año 2000 un disco de igual nombre grabado en Los Ángeles, California. La tercera entrega de 7 Notas 7 Colores fue más bien un trabajo breve, pero con un excelente nivel de competencia musical, la misma que los nominaría ese mismo año al Grammy Latino, aún así, por segunda vez consecutiva el grupo no quedaba del todo conforme con los resultados, dejándose entrever los primeros desencantos adentro de la formación.
Tras una extensa gira promocional, la que incluyó a países de Latinoamérica y entre ellos Chile, el grupo se disuelve definitivamente en el año 2002, tomando sus integrantes rumbos distintos.
Dive Dibosso regresa con una nueva propuesta, esta vez junto a Eddy Drammeh, dando origen al dúo León Drámaz, un nuevo grupo de Hip Hop experimental con elevadísimos conceptos de evolución musical, el cual enfocaba su fuerte en el directo más que al trabajo en estudio. En el 2003 editan Infinito, un disco muy cuidado en sus estructuras, pero que no alcanzó a generar la repercusión suficiente para prolongar el desarrollo de esas ideas. Tiempo después abren su propio estudio de grabación y crean el sello Supakanja, el que hoy día acoge las producciones de magníficos rompedores de esquemas como: Isolitics, Attika, Gravsound, Boo-Dooh y Nerko.
En los últimos años es poco lo que se ha visto de Dive Dibosso en el mainstream del Hip Hop hispano, más ha dedicado sus funciones a los trabajos de post-producción de discos en su estudio. Colaborando como productor podríamos mencionar las canciones “Vete a casa” de Falsalarma con Tote King y Kase.O (Alquimia, Lp 2005) o “Mil cosas a la vez” de Frank T (Sonrían Por Favor, Lp 2006) como las más conocidas. Sin embargo, hoy comparte sus habilidades no sólo en la música (porque encasillarlo sólo en Hip Hop es poco decir de él), sino también en otras áreas artísticas como el teatro, el cine y demás realizaciones audiovisuales en general, nunca descuidando su principal pasión.
Próximamente Jordi lanzará su primer disco solista, el que tras un envidiable periodo de 20 años de búsquedas, ricos en experiencia y nuevos desafíos, le da por fin la seguridad para mostrar el sonido que siempre quiso lograr. Desde las máquinas más pre-históricas y analógicas hasta los procesos de conversión más contemporáneos, así lo exige la inquietud de Dive, así lo deja claro en la siguiente entrevista.
“EL GERMEN EN BCN”
En algún periodo determinado, 7 Notas 7 Colores fue pieza fundamental entre los protagonistas del génesis de la industria española. Entendamos por industria a la transición de las maquetas a la distribución por parte de los primeros sellos dedicados al Hip Hop. En tu labor como productor y mitad creativa del grupo ¿sentiste esa responsabilidad como elemento del inicio de toda esa industria?
Siempre había sentido la necesidad de crear una escena de Hip Hop en mi entorno, no sólo musical, sino en graffiti, jams, etc. Tenía envidia ya no sólo por lo que sucedía en NY, sino también sin ir mas lejos en nuestra vecina Francia, ya que además había hecho mis escaramuzas por Paris para poder pintar en sus paredes. Todo este sentimiento de necesitar una buena escena ya la teníamos muchos en Barcelona, antes incluso de formar el grupo, te hablo de un momento en que prácticamente sólo había graffiti, break dance y unos pocos grupos musicales. Toda esta gente luchó mucho por crear las bases de lo que hoy conocemos. El hecho es que cuando Dj Zero me presentó a Mucho y me di cuenta de las posibilidades del grupo, me animé con la idea de tener por fin la oportunidad de poder aportar mi granito de arena a la escena. Costó un tiempo y la verdad es que al final no era consciente de lo mucho que nos seguía la gente, y sobretodo a la variedad de personas a las que llegaba nuestra música. Fue algo inesperado, ha sido hace relativamente poco cuando me he dado cuenta de la importancia que tuvo el grupo para acercar el Hip Hop español al público general.
A la fecha ¿cómo me resumirías tu evolución en la producción musical? Tratando de abarcar esa primera época de la que hablábamos, hasta lo que eres hoy en día.
En un principio quisiera aclarar en este sentido mi relación con la música. En primer lugar, me considero músico y como tal escucho música de todos los tipos. Desde niño sentí una muy fuerte atracción por los sonidos, por la creatividad musical, recuerdo que me fascinaba el electro, un tema que me llegó muy adentro fue el de Paul Hardcastle sobre Vietnam (Nineteen). Después mi primo me introdujo en el mundo del Synth Pop con grupos como: Depeche Mode, Visage, New Order, OMD, etc.
En ese momento me interesé definitivamente por los teclados analógicos, por sus posibilidades de moldear el sonido, descubrí el Funk y fue un poco más tarde cuando me introduje de lleno en el Hip Hop. Recuerdo cuando vi Beat Street, me fascinaba todo el tema de la música que allí salía, con lo de las tapes, etc. Mi actor favorito enFama era Dany Amatulo y cómo su padre taxista ahorraba para comprarle un teclado. Definitivamente Dj Cad, de mi barrio, me mostró un montón de música de los ochenta, total que desde un principio me nutrí de muchos estilos musicales, por lo que mi inquietud siempre ha sido crear música, más allá del Hip Hop, siempre dentro de los parámetros del electro, el funk, reggae, dub y Hip Hop.
Empecé con un Workstation W30 de Roland, fue cuando dispuse del primer secuenciador para crear patrones de canciones y recuerdo que allí ya hacíamos cosas interesantes con los b-boys de mi barrio, era también cuando nos llegaba el Jungle de Londres, tratábamos de hacer un poco de todo y esto siempre en paralelo con el proyecto de 7N7C.
Más tarde, cuando tuvimos nuestro primer estudio y más máquinas, pude empezar a añadir instrumentación a las canciones, trabajar en remezclas, etc.
Las influencias entonces eran de las radios de Francia y Londres que Hemone grababa con la parabólica: Tim Westwood de la BBC One y Dee-Nasty de Radio Nova en Paris. Estas sesiones sobretodo me influenciaron en la manera de percibir la mezcla de estudio, trataba de conseguir un sonido radio muy brillante y ritmos muy comprimidos. Era muy niño y me gustaba el sonido muy apretado y estridente, y que poco a poco vas madurando y tratas de hacer las cosas con más sentido, un sonido más trabajado, más pulido. El disco de León Drámaz fue una declaración de intenciones de llevar el Hip Hop hacia algo más electrónico, donde colaboró Christian Vogel, allí experimentamos cosas con un studer de cinta y jugamos mucho con la electrónica.
Fue después de mi segunda canción con Falsalarma, en la que además participan Tote King y Kase.O, cuando decidí buscar algo nuevo, y desde entonces me encerré en el estudio trabajando como ingeniero, grabando y mezclando discos de todos los estilos, aprendiendo más y absorbiendo técnicas de estudio. Han sido 6 años probando hasta encontrar algo con lo que me siento cómodo, ya he hecho pequeñas pruebas en algunos grupos como el Puto Nota y Rosa Rosario. Después, donde encontré mi sonido definitivo, fue trabajando con una puertorriqueña dándole forma al trabajo, y es ahora mismo en mi propio disco donde mostraré definitivamente lo que he tratado de encontrar en estos años.
“DIVE – MU: DOS HOMBRES Y UN DESTINO”
7 Notas 7 Colores, que pese a contar con un plantel inicial de cuatro integrantes, termina redefiniéndose la formación bajo la complicidad de Dive Dibosso y Mucho Muchacho. Desde ahí en adelante se podría decir que empiezan a regir los hitos que fundamentan el éxito del grupo. Fueron uno de los primeros grupos españoles en viajar al extranjero para grabar un disco, fueron también uno de los primeros grupos españoles en venir a Chile, congregando en esa oportunidad una cifra aproximada 6.000 personas, suceso no menor si consideramos que ha pasado más de una década desde entonces.
Pese a la posterior aparición de Eddy Drammeh, y más tarde Dj Vadim, la historia la comenzaron a narrar ustedes dos, sin embargo, el foco del atractivo mediático siempre se lo llevó don Oliver Gallego y al final esa complicidad no se mantuvo con la misma fuerza, o la misma intención, en el transcurso de El Hecho Es Simple a La Mami Internacional.
¿Fue un karma para Dive Dibosso el tener que ser la sombra de…? es decir, ¿sentiste que se te subvaloraba ante una figura más sobresaliente, literalmente la de un cabrón con más?
En el caso de que hubiera sido así no me vería afectado, ya que como he dicho anteriormente, jamás fui consciente de la repercusión del grupo. Mi trabajo se limitaba en el estudio y aparte de trabajar en 7N7C, estaba inmerso en mi mundo de investigación y aprendizaje, digamos que no me interesaba mucho por lo externo, me preocupaba más mi evolución personal, la superación y el hacer las cosas bien. Siempre trataba de escuchar más música, de aprender… y todo lo demás consideré que no era mi trabajo, algo que más tarde me di cuenta es un error, uno tiene que cuidar muchos aspectos de su carrera, tanto el trabajo interno como lo que supone la promoción y otros aspectos de cara a la galería. También es un arte el saber promocionarse, estar encima de todo, desde las fotos, videoclips, entrevistas, etc. Es casi la mitad del trabajo.
“DIVE TE QUIERO, PERO TE DEJO… PORQUE PARA TODO SERÁ MEJOR”
¿Pudo ser este fenómeno el motivo por el cual el grupo se disolvió en el año 2002 y así tu poder continuar con un proyecto más fiel a tus ideas? Lo digo porque en el 2003 regresas junto a Eddy Drammeh para presentar Infinito, la primera y única entrega bajo la formación del dúo León Drámaz.
Veo la relación de un grupo como la de una familia o una relación de pareja. Cuando estás tanto tiempo conviviendo con alguien en el aspecto profesional, acabas creando una relación muy fuerte y a veces dependiente, al final algún día esto se rompe, puede llegar a cansarte tanta convivencia: viajes, hoteles… hay mucha complicidad. Es un estilo de vida y es algo natural que a veces las relaciones se rompan para un bien común, llega un momento en el que cada uno debe seguir su camino y si sigues trabajando esto fructifica en nuevos proyectos, en nuevas ideas, todo depende de la inquietud que tengas y en mi caso esto se materializó en el disco de León Drámaz, allí empecé a trabajar más mi sonido, en hacer algo diferente.
A propósito, ¿en qué quedó esto de León Drámaz? ¿Fue qué aquel Infinito resultó ser algo limitado después de todo?
Sé que estuviste a cargo de algunas de las producciones y también de la mezcla de Magia, el último disco del grupo Boo Dooh, por lo que supongo que profesionalmente te mantienes en contacto con Eddy Drammeh.
Seguimos en contacto, de hecho él es mi socio en el Studio y nos vamos viendo, tenemos planteado otro disco dentro de no mucho tiempo y me gustaría seguir la línea del primero, tirando hacia el electro. Me gustaría hacer un disco totalmente analógico, con cajas de ritmo, teclados sonando a los ochenta y con pocas colaboraciones, ya que luego es un problema de cara a los directos y le quitan personalidad al proyecto. Ahora mismo estoy diseñando una nueva manera de trabajar en el Studio y quiero llevarla a la práctica en este nuevo disco, sólo falta convencer a Eddy con este nuevo sonido.
Los rumores decían que Masa Crítica llegaría en abril del 2010; esta sería la placa que ficharía el esperado retorno del legendario 7N7C, pero los protagonistas no serían los mismos que en la década anterior. Ya pasó el tiempo, y parece que Cocinando Bananas es el proyecto que logró despertar más expectativas en Mucho Muchacho. Pese a todo, tiempo atrás leí en una entrevista a él en la que preguntaban si era posible hablar de 7N7C sin Dive Dibosso, a lo que respondió que sería imposible hablar de 7N7C sin Mucho Muchacho, ya que si el grupo fue destacado no fue precisamente por un sonido en particular. ¿Qué opinión tienes sobre esa idea de que como grupo nunca mantuvieron una identidad en base a su musicalidad?
En el caso hipotético de que él retomara la idea de resucitar el nombre de 7 Notas 7 Colores ¿Qué puntos fuertes y débiles podrías deducir de esa reaparición?
Respeto mucho las opiniones de Mucho, cada uno debe hacer su camino. Respecto a lo del sonido, considero que un grupo debe tener su sonido propio, es algo que creo indiscutible; no ir dando tumbos a lo loco, hay que mantener una identidad, una imagen distintiva, algo que la gente escuche y enseguida te reconozca. Si pretendes crear escuela y ser un referente, debes serlo a todos los niveles y naturalmente empezando por tu sonido, es algo que siempre le digo a la gente que empieza y me piden opinión. Hay que hacer una búsqueda, pasar por un aprendizaje que te enriquezca y te lleve a madurar como músico, como artista. Una constancia de trabajo, así como una constancia en tus valores y creencias, eso te engrandece como grupo y es lo que transmites al público.
Respecto a lo segundo, dudo que vaya a sacar algo bajo ese nombre, últimamente está trabajando con Cookin Soul, está por otras cosas y en el caso de que fuera así, no me importaría excesivamente, de momento yo también ando en lo mío, me preocupan más otras cuestiones.
Supongo que la siguiente interrogante es algo que ya te han planteado en todos los idiomas posibles, y aunque me arriesgue a sonar obvio, no podría cerrar el tema sin antes sacarme personalmente esa duda de la cabeza. ¿Podemos aún mantener la esperanza de volver a ver un fruto de la conexión Dibosso-Muchacho estilo Puercos?
Jamás podría asegurarlo, ya que la percepción del público puede ser muy diferente a la del grupo. Lo que a mí me puede parecer algo parecido, quizás el público lo vea de otra manera o al revés, es todo muy relativo. A nivel musical quizás salgan cosas que recuerden ese sonido, y en cuanto a la posibilidad de hacer algo nuevo con Mucho, aunque sólo fuera una canción, es algo que no puedo pronosticar en este momento, pero tampoco es algo imposible. De hecho, seguimos viéndonos e incluso tenemos alguna cosa hecha recientemente, pero no es sólo cuestión de juntarnos y crear, hay muchos temas por medio, tenemos otras responsabilidades, otras inquietudes muy distintas a las de antes, está un poco complicado.
“COSECHANDO GENIALIDAD”
A pesar de caracterizarte por ser un individuo de bajo perfil, el hecho de que tu nombre sea anunciado en alguna colaboración es claro sinónimo de calidad. Siempre logras sorprender con tus producciones, pero por lo general estas apariciones son bastantes esporádicas. ¿En qué estás? ¿Cuándo volveremos a escuchar un trabajo editado de principio a fin por ti?
Lo del bajo perfil es muy cierto, siempre he intentado ser cauto a la hora de trabajar por miedo a no hacer algo que esté al nivel y sobretodo a lo que más miedo tengo es a repetirme o estancarme, por eso siempre le doy vueltas a todo y trato de no quemarme. Prefiero hacer poco, pero que me convenza, a no estar seguro de mi trabajo. Es importante ser objetivo con lo que haces, cauto y no conformista, si pierdes la objetividad y das por bueno todo lo que haces acabas equivocándote. Además trabajo mucho en mezclas y otras disciplinas por lo que no tengo todo el tiempo que desearía para producir.
Me encanta darle forma a las cosas, si la gente me entrega un disco para que lo trabaje y acabe de darle el toque, soy feliz. Me gusta mucho darle forma al sonido.
Hace dos meses decidí darle otro giro a mi trayectoria y estoy volviendo más a la producción y al directo, estoy creando beats para gente, terminando mi disco, trabajando en teatro y otras cosas que irán saliendo. Estoy cambiando mi espacio de trabajo, del estudio al directo, es necesario volver a los escenarios, es necesario salir de la cueva de vez en cuando.
Aparte estoy organizando junto a Freakout varias fiestas y eventos locales en Barcelona, retomando el contacto directo con la escena.
En breve saldrá un video realizado por la directora mexicana Ericuenca; rodado en plato en formato de 35 milímetros, como anuncio o previo de mí disco. Creo que hemos conseguido algo nuevo y no tendrá nada que ver con mis últimos trabajos. Es algo en solitario, más personal. En este proyecto naturalmente tengo vía libre para hacer lo que quiera, sin restricciones. En él se reflejarán mucho las influencias del sonido inglés, del trip-hop, de la música instrumental tipo Rae & Christian, electro, etc…
¿En qué te basas y fundamentas para dar formato a este nuevo trabajo? ¿Qué encontraremos en este primer álbum en solitario deDiveDibosso?
Desde siempre me he influenciado por diversos estilos musicales y no sólo del Hip Hop. Trataré de reflejar eso en el álbum, con la colaboración de músicos de diferentes disciplinas, mezclado con electrónica. La idea es darle un sonido actual con pequeños matices de los años 80, una de las épocas que más me ha influenciado, destacando grupos como: Kraftwerk o Soul II Soul.
Últimamente he trabajado con grupos que van desde el mestizaje hasta la rumba, por lo que todo ello quedará envuelto bajo los ritmos hiphoperos, sin perder demasiado el norte.
Una de las cosas que más me preocupan es el tema de las voces, ya que si haces un disco de colaboraciones con distintos emcees, el trabajo se queda sólo en eso: un disco; porque llevarlo al directo es prácticamente imposible, tanto por la disponibilidad de los diferentes artistas, como por el tema económico. Imagina que colaboran 10 emcees, es prácticamente imposible cubrir los gastos tanto de: viajes, hoteles, menús, cachés, etc. Por lo que me estoy planteando trabajar únicamente con una voz y el resto tirar de samples y voces pregrabadas en el Studio. Últimamente trabajo con varias compañías de teatro en donde se mezclan la música, el video, la interpretación de actores, baile y las rimas de emcees; algo que está funcionando muy bien y creo que por allí debería ir orientado mi nuevo trabajo, trabajar mucho la interpretación y jugar mucho con la escenografía y todo lo que son luces y focos para tener un directo nuevo y versátil, por todo esto creo también que el disco debe ir totalmente orientado al directo, en crear espectáculo con un mensaje que le dé sentido a todo el álbum. Creo en los álbumes que dan un sonido y personalidad propia al disco.
Todo está casi definido, las bases están y las colaboraciones con los músicos. En lo que respecta al emcee, estoy trabajando con Jomi de Barcelona, el cual trabaja también como speaker en sesiones de deejays de drum’n’bass. Un todoterreno que aportará frescura al conjunto. Esperamos terminarlo antes del verano y empezar a moverlo poco a poco en directo… ¡todo se andará!
Te he visto en más de algún documental hablando con la autoridad y opinión de quién vivió en gran parte la evolución del rap producido en España. Luego de todo el camino recorrido ¿cuál es tu postura? ¿Qué impresión tienes del mercado actual y viendo como están las cosas, cuál crees que será el siguiente paso?
El siguiente paso en la escena será diversificarla, empezar a crear cosas nuevas. Los grupos con los que estoy en contacto están tratando de innovar, acelerar los beats, hacer bailar a la gente y tratar de llegar a más público. Hay que tratar de conseguir cosas frescas que ilusionen y sorprendan al público, en eso los ingleses son los amos y siempre consiguen sorprender. Habrá que unir el Hip Hop con otras músicas, ir más allá, incluso rescatar viejas ideas y adaptarlas, recordar los orígenes y aprender de ellos, Áfrika Bambaataa, Rob Base, etc…
“…allí se está de puta madre”
Pasando a otro tema y para concluir. ¿Qué recuerdos tienes de Chile tras tu visita en el año 2000? ¿Qué mensaje le puedes dejar a las centenas de seguidores que crecieron escuchando a 7N7C en este rincón del mundo y que para ti son anónimos?
Me sentí como en Barcelona, lo primero que me sorprendió fue el tipo de arquitectura muy parecida a la de aquí, algo que les ha pasado a la inversa a los chilenos que he conocido en Barcelona. Tengo mucha relación con chilenos de aquí, por ejemplo con Dj Raff, con el que me veo algunas veces y que ha venido a pinchar a Freakout.
Allí no me esperaba ver a tanta gente y nos trataron muy bien, además con la manera en que se vive el Hip Hop, allí se está de puta madre.
Agradezco mucho a toda la gente que nos ha apoyado, no sólo a nosotros, sino al Hip Hop en general, la escena sin público no funciona y espero que salgan nuevos y buenos grupos. Como ya he dicho anteriormente, en breve empezará a sonar mi nueva música, espero no defraudar sino sorprender.
Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:
1 comments
Anónimo says:
Sin duda uno de los mejores productores del país, esperamos con ansia su trabajo. Suerte maestro.
Sin duda uno de los mejores productores del país, esperamos con ansia su trabajo. Suerte maestro.
José Luis