“Los artistas están en cierto modo condenados, no de mala forma, pero sí de una manera un poco definitoria, a vivir a la sombra de lo que la gente, o a lo mejor tú mismo, consideras como tu mejor trabajo” – aseveraba el rapero andaluz Juaninacka en una entrevista publicada aquí mismo hace un par de semanas. Partiendo de esa premisa, lo primero y más importante es entender que Gala, el nuevo lanzamiento del rapero y cantautor Bronko Yotte, no es la continuidad de aquel elogiado título que nos compartió hace algo más de dos años, Con Eso Te Digo Todo. Vale decir que aquella placa logró convertirse en una de las más referenciadas en Chile y Latinoamérica durante el último período, por lo que dejar aquel mérito atrás es un riesgo que muy pocos estarían dispuestos a correr, entre ellos Felipe Berríos, claro está.
Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a Güissario Patiño).
Tenía conocimiento de que Bronko Yotte preparaba un nuevo disco, pero me tomó por sorpresa la rapidez con el que éste salió. Evidencia de que no le fue complicado plantearse –o más bien replantarse— el argumento que rellena las líneas de este actual episodio. El también profesor de Lenguaje está ya en una etapa resuelta. Los cuestionamientos y crisis adaptativas de la mediana edad que fueron confesadas desde aquel diván en forma de disco del año 2013 culminaron con éxito su proceso, pues hoy la invitación del autor es a explorar otros mundos, mundos en los que al menos él ya comprendió cómo asumirlos para así decidir cuál es el presente que se quiere vivir. Vivirlo en armonía, desde luego. La solución es mantenerse despierto, positivo, no descuidando nunca el sentido crítico, pero con un tratamiento irónico que nace desde el yo: “combino zapatillas con tenida formal en un rebeldía de comercial”. Gala
celebra y hace gala con lealtad a lo errático y dicotómico de la naturaleza humana: “tu cárcel es tu libertad, tu letra natural escrita en un iPad”; sin embargo, la mirada del autor no es sentenciosa, sino más bien admiradora, como lo es también ingenua y reaccionaria, reconociéndose (supongo) en aquellas respuestas simples, ácidas y honestas de su infancia que hilan los skits del álbum.
“Hablar en serio es difícil, se declara estado de crisis. Nadie sabe para quién trabaja, en el chat por todo ponen Jaja. De quedarme solo me quejo, y acompañado me siento viejo. Anda tú donde las papas queman, abraza la ilusión de ser Superman”
Musicalmente Gala encontró a Bronko Yotte es una etapa bastante lúcida si de creatividad se habla. Exceptuando la colaboración del máquina JO$É en “El enigma”, la pieza entera está compuesta y producida por su autor, distinguiéndose por un sonido cuya identidad decanta de un abanico de influencias desprejuiciadas y muy actuales. Bronko tiene esa virtud de sacar a relucir facetas interesantes a sus artistas invitados, generando que, tal como lo fue en la experiencia anterior, ésta sea una referencia con colaboraciones de lujo. Destacan en este apartado la participación de varios músicos de la generación Myspace, como Gepe, Cristóbal Briceño de Ases Falsos (“si usted no me cree, vaya y googlée, mija”), Felicia Morales, Matías Cena y el genio del saxo Franz Mesko (Sax on the beach). En los rapeos lo acompañan figuras como la uruguaya Eli Almic, Camileazy y Jamez Manuel de Zonora Point, Noble, Jonas Sanche, Mantoi y Tomás Edwards. El equipo que lo acomapaña en los directos también influye en las piezas originales, siendo la corista Macarena Campos y el pincha-platos Dj Pérez elementos fundamentales en la atmosfera del disco.
Grabada y mezclada por Daniel Pérez en Modos Estudios, masterizada por Dj Raff en CHT Estudios; Gala será una obra que dará que hablar sobre el panorama rap nacional principalmente en círculos que se alejan de éste, acorde a la visión que siempre ha perseguido el artista que se siente más cómodo fuera de los encasillamientos. Aunque considero que si hay algo en lo que él ya es un especialista, es precisamente en no repetir las fórmulas, debo añadir que me pareció que después de casi diez años de búsquedas traducidas en cinco entregas discográficas, vemos como, conforme se desarrolla la trama del álbum, éste va reencontrándose con su esencia primal, desentendiéndose tal vez de ser estigmatizado por las medallas que le brindó su anterior Con Eso Te Digo. La esencia se mantiene, mas el formato tuvo digna sepultura. Gala es un álbum que, muy seguro de sí mismo, pretende abrirse camino ajo sus propias direcciones, por lo que será interesantísimo confirmar cómo funciona en directo, lo cual podremos descubrir el próximo 15 de diciembre desde las 20:00 horas en Centro Arte Alameda. Por mientras podremos disfrutarlo de forma gratuita descargándolo desde la web oficial de Bronko Yotte, donde estará disponible hasta el día 30 de este mes.
BRONKO YOTTE – GALA
01. Terminator
02. En nada 2 (con Noble de Motafonkas)
03. Free (con Camileazy)
04. Prometo (con Cristóbal Briceño)
05. Merced
06. Del mantel (con Franz Mesko)
07. Medio mundo (con Jonas Sanche)
08. Llave (con Mantoi)
09. Eso (con Tomás Edwards)
10. Pesca milagrosa
11. El enigma (prod. JO$É)
12. Estamos bien (con Jamez Manuel)
13. Todo hazlo (con Camileazy)
14. El modo en que hoy (con Eli Almic)
15. Lealtad (con Gepe)
16. Prenda (con Matías Cena y Felicia Morales)
Buena entrada! Gracias.
Buena entrada! Gracias.