Villano Antillano y Bizarrap: Una sesion en defensa de la libertad sexual.

Villano Antillano y Bizarrap: Una sesion en defensa de la libertad sexual.

El actualmente productor más importante del mundo ha unido su talento con Villano Antillano, artista transfemenina no binaria puertorriqueña, para poner en el escaparate de la música a este colectivo generalmente ignorado por los grandes medios.

Who’s the villain?

Reinaldo Santiago Pacheco en algunos momentos, Villana Santiago Pacheco en otros, nació en Bayamón, Puerto Rico, hace poco más de dos décadas. Desde que comenzó su carrera artística ha apostado por dar visibilidad a su condición transfemenina no binaria, y así lo ha defendido en muchas de las canciones que ha publicado hasta el momento, donde destacan “Pájara”, “Muñeca” o “Vocales”.

“Humildemente, a muchos de ustedes les cuesta hacer su paz con la verdad y su incomodidad conmigo. Aborrecen lo que hago y me resisten porque saben que no me pueden quitar quien soy, y que, muy a sus pesares, soy excelente y me mido con los mejores talentos sin tener la mitad de sus recursos.”

Su carrera aún acaba de comenzar, pero su música forma parte de un numeroso colectivo de artistas latinos que defienden las distintas e infinitas formas que existen de sentirse sexual y emocionalmente. Una reivindicación que, seguro, llegará a muchos más oídos gracias a este nuevo Bzrp Session.

“Sin favores, sin pala y con el amor genuino de mi comunidad y quienes creen en lo que hago, hemos llegado hasta acá. Exitosa como de costumbre, no por materialidades ni dinero, sino por el respeto de la gente que reconoce que hay cosas más grandes que un artista o un género, y que habemos quienes vinimos a cambiar el rumbo de las cosas.”

La sesión más cabrona:

Bizarrap lo ha vuelto a hacer. Y aunque nunca nos muestre su rostro, con esta sesión nos ha mostrado sus valores y reafirmado su capacidad de descolocar a la escena. La BZRP Music Sessions Vol. 51 alcanza los 5 millones de reproducciones en las primeras 24 horas.

Frases como “Te dije que no, cabrón, no me insistas” “Soy la nueva Gabriela Mistral” (poeta chilena que fue la primera mujer latinoamericana en recibir un Nobel, además de referente de la comunidad LGBT+), refuerzan el mensaje reivindicativo de una cantante que ha aprovechado la ocasión para darle visibilidad a su lucha.

Parece difícil creer que en pleno siglo XXI haya que justificar qué nos gusta o de quién nos enamoramos, pero lo cierto es que en Latinoamérica hay un importante número de artistas que llevan defendiendo con su arte unos derechos que no siempre se les reconocen.

Musicalmente, Bizarrap recupera la energía de sesiones pasadas con una canción dividida en dos partes. Una primera más cercana a la electrónica, con un beat rápido que nos recuerda a la sesión de Ptazeta. Y una segunda parte con un sonido más rap clásico que incluye un guiño a Cypress Hill y el sonido de Los Ángeles. Dos ritmos diferentes a los que Villano Antillano se adapta sin problema, demostrando su dominio del micrófono y el porqué Bizarrap la ha elegido para protagonizar su nueva producción.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *