El imperio contraataca: El sello H Empire embiste con dos nuevos releases de Fisher Showa, Nfx & Rolando Fino

El imperio contraataca: El sello H Empire embiste con dos nuevos releases de Fisher Showa, Nfx & Rolando Fino

Iniciando este mes de mayo, el imparable sello H Empire Music volvió a poner su bandera en la escena chilena con dos proyectos breves, pero consistentes, fiel al estilo con el que se han abierto su camino en el último par de años, y que en este episodio muestran dos formas bien distintas que puede tomar el rap bajo una misma filosofía: ir por ello con lo tuyo. Por un lado está Heavy Machine Gunz de la unión entre Nfx & Rolando Fino, mostrando una faceta clásica, pero de atmósfera futurista, a lo Deltron 3030, o, para un ejemplo más cercano, La Leyenda del Dragón de Emone Skillz. Mientras que, por otra parte, Fisher Showa se abstrae más de los lugares comunes del género y se concentra en sí mismo, no como egotrip, sino como una sesión de autoconocimiento y autocrítica, con fines de proyectar mejoras personales y colectivas a través de su Aforismo Corpóreo. A continuación repasamos algunos de los detalles que encierran estas respectivas y recomendables obras.

Fuente: Mingala Comunicaciones. Ajustes por redacción.

Traemos RAP: Nfx & Rolando Fino presentan Heavy Machine Gunz.

Estamos en el año 2090. Las máquinas devastaron toda civilización y tomaron el control absoluto de las vidas humanas, dejándolas sin autonomía y anulando su capacidad de resistencia. Lo poco que queda de humanidad es objeto de crueles experimentos a los que son sometidos para descubrir el origen de los sentimientos, aquel poder incomprensible y del que carece aquel ejército de androides que han dominado el mundo. Un cataclismo de gigantes proporciones fue el que reordenó la Tierra en lo que se conoce como “Neo Pangea”, fenómeno que dejó a los androides como especie sobreviviente y soberana. Como última esperanza de esta catástrofe apocalíptica surgen dos héroes provenientes del futuro, hijos de la resistencia, quienes vienen con un sólo objetivo: liberar a la raza humana de la esclavitud. Con valentía y determinación se enfrentarán a los androides con sus capacidades ciborgs y lucharán sin descanso hasta que todas las máquinas sean desterradas y destruidas, y el ser humano pueda retomar el control del planeta e iniciar una nueva y mejor civilización.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de H Empire ⛩️ (@hempiremusic) el

Con este prólogo es como Matías González y Matías Moena, Rolando Fino y Nfx respectivamente, introducen a su primer trabajo colaborativo: Heavy Machine Gunz. Ambos coinciden en una fructífera etapa musical después de un productivo 2018 que legó un par de interesantes lanzamientos por cabeza. Consecuencia de esta misma ola creativa cruzaron el charco y aterrizaron en España, donde plantaron su semilla presentándose en vivo y además gestaron la mayor parte de su nueva placa.

El vídeo clip  “O B D C“, producido por el cineasta Tomás Alzamora, fue la primera advertencia de esta dupla salvadora, desde un futuro fantástico a sanar y renovar el panorama un rap fiel a la esencia, pero que no estaciona su estado mental en visiones dogmáticas, sino que, demuestra con hechos concretos el poder de la nueva generación que representan: “No estoy golpeando, estoy tumbando la puerta”, como sentencian en Compis, su segundo corte promocional, cuyo vídeo clip cuenta con la producción de Alucinati Films.

Heavy Machine Gunz consta de siete cortes originales, con colaboraciones de Liricistas, Dj See All y Antioch. Su conceptualización gráfica estuvo a cargo del destacado ilustrador chileno radicado en Barcelona, Mago Clyn, mientras que su producción musical fue dirigida por Delay Lama. El álbum está disponible en todas las plataformas de streaming, y para la fecha de su estreno sumó un tercer vídeo clip, correspondiente al corte “K.ombo”.

Hip Hop por esencia y en su esencia: Fisher Showa presenta Aforismo Corpóreo:

Los aforismos son frases cortas o sentenciantes que se proponen como una regla en las artes o en la ciencia, mientras que corpóreo es todo lo relacionado al cuerpo. Bajo esta premisa fue como conceptualicé mi nuevo álbum con el título de “Aforismo Corpóreo”, pues siento que éste es una presentación y externalización de mi yo más maduro, donde logré mejorar y definir mi escritura de la forma en que siempre quise.

Para su tercer álbum, el rapero Axcel Urrutia, mejor conocido como Fisher Showa, consagra las habilidades y capacidades que ha venido demostrando el último par de años, precisamente desde que debutó en octubre del 2017 con Experiencia Cíclica, primera etapa sucedida por una interesante serie de singles y un posterior segundo EP, Arte Incorpóreo, que liberó inquietudes y límites musicales para llegar de una forma limpia al estado de Aforismo Corpóreo, el álbum que ha definido como su versión más madura y consciente de su recorrido personal y espiritual.

Un total de siete sólidas composiciones respaldan sus reflexiones, en donde Axcel conecta con su audiencia a través de un mensaje de urgencia, sensible del mundo que habita, reparando en la importancia de nuestro pensamiento y acción como única vía de transformación real hacia aquello que nuestro sentido crítico reconoce como amenaza u obstáculo. En diecisiete minutos, el joven autor devuelve la convicción en la esencia del Hip Hop, sin redundar ni en la forma ni en el fondo, conquistando desde el primer sencillo con barras y pensamientos cargados de lucidez, juicios sensatos hacia nosotras y nosotros mismos, alcanzando una transparencia en su contenido que escasea en un género competitivo y autoreferente como lo es el rap.

Al ver los resultados, descubrí que lo que había conseguido no eran sólo barras o frases cualquiera, sino que cada palabra dicha está dicha porque es así. Le di cuerpo y convicción a cada una de ellas. Creo que llegué al final de un camino de búsquedas con la satisfacción de confirmar que se logró el modo y la forma que siempre se persiguió, y ése es mi aforismo corpóreo.

Frontera del hoy fue el primer corte de difusión, el cual se acompañó por un vídeo clip realizado por Héctor Espinosa en Galicia, España. El álbum cuenta con una distinción y particularidad en su sonoridad, cuya responsabilidad recae en nombres como el del venezolano Mctematico, Lewis Somes y Cool Maze, mientras que en las colaboraciones sólo cuenta con la participación de Dj See All en los scratches. La producción musical corre por cuenta de Delay Lama, mientras que el arte es responsabilidad de El Banek. Aforismo Corpóreo está disponible en las principales plataformas digitales.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

1 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *