Hasta siempre, Domador de Insectos: Así se vivió el “Día De Domadores”

Hasta siempre, Domador de Insectos: Así se vivió el “Día De Domadores”

La noche del pasado sábado 16 de mayo comenzaba a difundirse rápidamente entre atrayentes de la cultura Hip Hop la noticia de la desaparición de Cristián Cabré, recordado por sus amigos como Drek y conocido dentro del ambiente del rap como Domador de Insectos, quien perdió la vida a sus 28 años a causa de un accidente eléctrico en su hogar. La repentina desgracia causó gran consternación entre los familiares y amistades más cercanas al artista, con quienes siempre se vinculó de una manera también familiar, legando con su numeroso clan muchas historias y experiencias musicales que desde luego hicieron que dichas emociones fueran asimiladas también por integrantes del movimiento en general, puesto que era un exponente creativamente activo, que se encontraba en plena grabación de Terapias, el próximo disco junto a su grupo Norte DAM, quienes se anunciaban con frecuencia en flyers de tocatas y conciertos, así también junto a su colectivo Family De MC´s, con quienes se posicionaron como una de las escuelas más influyentes en los últimos años.

Nuestra escena se estremecía ante la pérdida de uno de nuestros hermanos, a lo que sus cercanos reaccionaron con brindarle una ceremonia de despedida tal cual fue siempre su voluntad. Día De Domadores fue bautizado el festival de rap organizado en tiempo record por su círculo de amigos, el que, además de rendir un tributo, buscaba la forma de recaudar dinero y alimentos solidarizando con la familia de la víctima.

El local escogido fue Black Roots (o Pub Lujuria) ubicado en la comuna de Recoleta. La fecha agendada fue el domingo 24 de mayo y la programación anunciaba que a las 14:00 horas del se daría inicio al espectáculo. En cosa de minutos la congregación de público que originó el festival repletó el recinto, quedando una buena parte en las afueras esperando la oportunidad para hacer ingreso. Testigos de esto y luego de algunos intentos ,pudimos finalmente ingresar al local para presenciar el show que llevaba poco menos de dos horas de desarrollo.

Del evento en sí no me apetece dar un resumen sobre la participación de cada artista, sino más bien tratar el cómo una buena iniciativa, una buena organización y un buen programa, pueden convertir a un evento de escala menor en uno de los más memorables y significativos para la historia del rap nacional.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Fotografías por Cristian Fuentes (SaderSc).

“Más que un aficionado, un adicto y me he visto en la obligación de recordarle mi instinto a la nueva generación”

Cuando Anita Tijoux (Makiza) dijo: “Que no sea necesario sufrir la pérdida de uno de nuestros artistas para lograr reunir esta cantidad de gente en una misma tocata de músicos chilenos” tenía toda la razón. En nuestro país pocas veces se da ese fenómeno y es extraño, ya que las productoras encargadas de organizar tocatas o eventos son cada vez más y cada fin de semana existen por lo menos cinco opciones de panoramas interesantes a precios bastante accesibles. Sin embargo, cuando nos visita el artista internacional no hay excusa para dejar de pagar las altas cifras que nos imponen los “productores usureros” (como dice Portavoz en “Es nuestro turno”), en donde al artista nacional no se le da un protagonismo mayor a veinte minutos de show con un sonido de prueba poco motivador. Pues esta vez puedo decir que por luca y un alimento no perecible, presencié la calidad que hace que muchos de estos artistas sean reconocidos entre los mejores de nuestra tierra.

Partiendo por el hecho que ingresé en la mitad del show de los productores de la BeatXperience Crew. Cuánto nivel pueden demostrar sus distintos exponentes en cada presentación y cuál de todos es más innovador en su estilo. Los beatmakers de Chile están brígidos y es bueno ver cómo el público conecta con esa revelación. Satrumentalz, Drummless, Utópiko, Saick de NeoramaKids, Frainstrumentos, Nick Calaveras y El Crea fueron algunas de las evidencias del fenómeno que se ha convertido la producción musical hoy en día, presentados todos por el creador y conductor de Beatminds, Dj Dacel.

Mientras veía la cantidad y calidad de deejays reunidos en ese escenario, pensaba en lo inexplicable del poco protagonismo que generalmente se les da. En la actualidad aún no contamos con eventos o batallas especializadas en la rama y nuestros artistas limitan su actuación a mezclar algunas canciones o intervenir esporádicamente con sus scratches en los tracks. Creo que, siendo así, es difícil la posibilidad de que sus trabajos sean valorados como se merece y que exista una dinámica de exigencia que les permita incluso representar el nivel local en finales mundiales de batallas extranjeras. Por lo mismo supongo que son tan pocos los deejays nacionales que han editado mixtapes, y los que lo han hecho han mantenido sus trabajos bastante ocultos. En Día De Domadores pudimos ver actuaciones brillantes como las de Dj B-Ese o Dj Pérez, incluso más versátiles como la de Dj Cidtronyck, quien quiso incorporar un set de beats a su presentación. La introducción de Dj Pharuk al show de Norte DAM fue capaz de erizar los pelos de todos los asistentes que quisieron recordar a Domador y así podría mencionar tantos más que son un orgullo para nuestra cultura, pero aún subvalorados.

Día De Domadores fue un evento redondo por donde se le viera. La amplificación respaldaba en gran parte la actuación de los artistas, el público ansioso de más espectáculo y sin tapujos para hacerlo notar. Respecto a las bandas invitadas, hubo de todo y las descripciones son múltiples: Desde la referente más icónica de la escuela noventera hasta el más joven y prometedor de los emcees. Desde el grupo más underground hasta el más popular. Desde el más clásico de los sonidos hasta lo más experimental, del canto más armónico al grito más hardcore. Del más intelectual y profundo comunicador al rap más espontaneo y callejero. Un festival que nos brindó momentos y momentos.

Destacable participación tuvieron entre propuestas como 800 Campa, DeMasacraneo, Ceaese, Anita Tijoux, On Toro (quien a la vez hizo lo suyo como animador), Salvaje Decibel, Línea Recta, Gente Muerta y Movimiento Original. Especial mención para el infante Mc Billeta, que con tan solo 9 años se comió al público con su flow y talento, además de la emotiva actuación de 4to Elemento y Dj Pharuk representando Norte DAM, traspasando la energía del homenajeado Dom y percibida por cada una de las almas presentes. Un momento similar generaron las presentaciones de los grupos hermanos en el colectivo Family De MC’s, entre los que destacan Rap Chilenismo, Don Mendiiigo, Mantoi, Mente Sabia Crú, Dr. Bene, Dj Sta y Dj Pérez.

Lágrimas en los ojos de los más cercanos, actitud de reflexión de los no tan conocidos, ambiente de paz, armonía y respeto ante todo por el viaje de un ser humano motivado por crear y que dejó una vida dedicada al rap. Si bien es cierto tendemos a mostrar el lado más humano en circunstancias como ésta, en donde fui testigo de cómo muchos al no poder entrar al evento se preocuparon de hacer llegar su aporte a la familia, creo que debemos considerar también que la camiseta de rapero no se viste solo para estas ocasiones, pues el verdadero apoyo a nuestros artistas se les da en el día a día. Ojalá no tenga que partir otro más de nosotros para lograr llenar los locales y quedar afónicos de tanto corear canciones de rap nacional como lo hicimos ese día. Ahora, tú puedes invertir tu dinero en la entrada para el concierto de Methodman y Redman sin problemas, pero esto me confirma que en adelante invertiré mi tiempo en apoyar al rap chileno.

Día De Domadores I

A la memoria de Cristián Cabré (1981-2009).
La Celda De Bob.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

1 comments

  1. Daniel Cuevas Mardones says:

    Fue mi compañero en tapiceria en Rosen,muy sencillo y callado, excelente persona, el día anterior a su partida, me dijo si podía ir a su casa a ver unos trabajos de tapiceria qué había hecho, por una razón no pude ir,el Domingo me avisaron que había fallecido electrocutado en su hogar, fue muy triste la noticia, se fue un gran hombre, ojalá algún día le hagan un homenaje como corresponde, descansa Domador de insectos, siempre estarás en mi recuerdo como la gran persona que fuiste, un abrazo al cielo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *