En invierno sigue su avance, pero este capítulo, en su esencia, nos ofrece rayos luminosos en forma de rap. Que lo difrutes porque está hecho con cariño.
Si valoras, quieres y puedes hacer un aporte a mi trabajo, los datos son:
Cuenta RUT Banco Estado Nº 17005218 (-8)
Paypal laceldadebob@gmail.com
Gracias por escuchar rap nacional y compartir.
Guión, locución, grabación, diseños y edición de sonido y audiovisual por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
NIKORA SOUL – SIGO FLUYENDO
Desde que reinició su carrera con un nuevo canal de YouTube, Nikora Soul ha afirmado con justo mérito su creciente y fiel audiencia digital, sumando durante el último año cuatro comprometidos video singles.
El más nuevo se presentó recientemente bajo el nombre de “Sigo fluyendo”, en donde la rapera coquimbana reivindica sus convicciones y principios con la cultura Hip Hop, llevándonos al escenario cotidiano donde habita su mensaje y prestigio: la calle y su gente.
En “Sigo fluyendo”, Nikora hace gala de esa definición entre actitud y melodía con la que su rap ha plantado semillas por diferentes regiones del país, pero aquí vuelve a su raíz, fluyendo versátilmente en cuatro cuartos y en doble tempo sobre un boom bap con el sello cálido de Inkógnito, acompañándose en el proceso con nombres de la zona, como Dj Táctico en los scratches, Mesgo en la producción musical desde Locurapstudio y Diego Bruna en la realización audiovisual desde Estudio Visual 27.
Nikora defiende la libertad y autenticidad de sus procesos creativos sin sucumbir a la presión de construirse una personalidad artística con tal validarse musical y digitalmente. Lo hace en familia, lo hace entre la clase trabajadora de la calle y del puerto, donde, fuera del exitismo mediático y digital, su música siempre está y con esa convicción sigue fluyendo.
Descubrimos “Sigo fluyendo” de Nikora Soul & Dj Táctico en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob,
S LOKO – BEAST ON THE BEATS
La publicación de su álbum debut Disperso hace justamente un año puso el fin al aprendizaje de toda una vida en el rap para el curicano S Loko, saldando una deuda personal, para así definitivamente comenzar a concretar y enfocar todo aquello que le ha dado su prestigio real en el under de diversas regiones de Chile.
Siendo coherente con esa misión, reaparece este invierno para traernos Beast On The Beats, uno de esos discos que definitivamente hay que escuchar, pues son los que, sin llevar esa bandera, se encargan de resumir de buena forma el lúcido y experto momento que justifican dichos como ser el país más rapero del mundo.
S Loko hoy está establecido en Arica, pero su historia es viajera y conocedora del territorio nacional, por lo que, para conceptualizar esta entrega, se encarga de convocar varias bestias de diferentes ciudades y también generaciones, sabiendo el porqué de cada invitado, encontrándose con similitud y coherencia en sus ideas, códigos y visiones a lo largo de sus doce tracks orquestados por los ritmos de beatmakers como Wuilldafriqq, KeizenBeatz, Maldito Fen, Discan y Bonckley, quien además comanda la producción musical dándole atmósfera al álbum desde Eleven Street.
Destacan colaboraciones como las de Armes, Dj Ropo, Firko, Mcmilo, Promaabro, Lanza Ralla, Phenomeno, Romario, Crenshett, Sucio Arty, Big Mañolo, Bonckley, Rick Santino, Titah Riveros y Boomfajah Man.
Recientemente fue lanzado el segundo corte audiovisual de la placa, “Grizzlies bussines”, el cual cuenta con un ritmo de KeizenBeatz, los scratches de Dj Ropo, la producción audiovisual de Bonckley y en sus rapeos el reencuentro con otro referente de Curicó: Armes.
Descubrimos “Grizzlies bussines” de S Loko, Armes & Dj Ropo en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.
MC MEZA – RECUPERANDO MI CONFIANZA
Varios son los hitos de este 2024 que confirman el flameante vuelo con el que renace el legendario Mc Meza de Tabú Piola, quien, personal y musicalmente, resurge tras atravesar durante los últimos años una serie de difíciles episodios de salud y también familiares, experiencias al límite que incitan a replanteártelo todo y abren posibilidades como las de dar un paso al costado o simplemente tomar una pausa para luego poder convertir los nuevos aprendizajes en focos para otros caminos; y la confirmación de un nuevo disco para este 2024 llamado Esencia es un argumento más que convincente para demostrar que, para un guerrero como el Rudeboykillah, rendirse nunca fue una opción.
Sin embargo, antes de liberar Esencia, el icónico rapero nortino deja registro de dicho proceso de transición con “Recuperando mi confianza”, single autoproducido que sobre una estimulante instrumental en clave de dancehall desahoga conclusiones propias de sus días oscuros mientras enciende la luz interna para seguir avanzando hacia los próximos capítulos.
La producción musical está a cargo de Séptimo Fragmento, mientras que la realización audiovisual corre por cuenta de Bonckley en Eleven Street.
Escuchamos “Recuperando mi confianza” de Mc Meza en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.
E.CAIS – ERROR O LA INEVITABLE TRAGEDIA DE MACBETH SUDAKA
En este momento E.Cais está haciendo su próximo disco. No importa cuando escuches esto.
Error o La Inevitable Tragedia de Macbeth Sudaka es el nombre de la nueva obra de Enzo Ferrari Pastor, su segundo estreno discográfico en lo que llevamos de año, pero no por eso desprovisto de la calidad, dedicación, emoción y alma que hacen a Error una de las proposiciones inquietantes del año en curso.
El álbum de 18 cortes es la evolución natural de los procesos y el aprendizaje que acompañan la profusa carrera del autor en la curva que ha tomado durante sus últimos años tras un conceptual reseteo, llevando sus cuestionamientos cada vez más hacia lo interno, pero a su particular manera.
Y a Error le llama obra porque su escritura la firma el dramaturgo que es Ferrari fuera del micrófono, y como tal demuestra por qué no se equivocó el difunto maestro Juan Radrigán cuando instó a su discípulo a seguir este camino, porque en esta historia E.Cais es sólo el personaje a cargo de la interpretación del que me parece ser su mejor álbum, o el que mejor define el valor de su propuesta en el panorama. Pero Enzo Ferrari quiso equivocarse de esta forma para esta creación.
Error no cuestiona el entorno, se transparenta en lo errático sin pudor de ser. Y lo hace entramando un viaje por sus actos capaces de conectar con su audiencia llevándola por distintas y distantes emociones, encontrando una suerte de concilio en la aceptación en medio de una escenografía que se cae entre ruinas en su encuentro con la realidad..
La banda sonora la complementan autores como Fitonbeats, Nelson Valdebenito, Dieguelz, Wyshmaster, Qatarsys, Macrodee, DJ See All, Humberto Ulloa y el mismo E.Cais, mientras que en sus escenas entran personajes como La Ju, Inmane, Jazone, Krizz Kaliko, El Oss, Cronelnegro, Maozelin, Animaloides, SLC, Daster, Maxiboy, El Tipo de Borderline y Gran Rah, quien colabora en el segundo track, “Omnisciencia”, producido por el propio E.Cais, a quien escuchamos en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.
ZEBATACK – FLUIR
Hace poco Zebatack subió en las plataformas digitales su álbum Sólido del 2009 y lo revisité, recordando porqué me gustaba tanto esa pieza entre las del mismo periodo.
Zebatack siempre perfiló una propia manera de hacerlo, y ese primer larga duración fue una base sólida en su construcción, sin embargo, Sebastián Fernández siempre habita en el presente y su presente musical lleva de un tiempo a esta parte bien generoso en estrenos.
El más reciente se titula “Fluir”, un freestyle de ideas que exhiben la calidad como escritor y rapero de un Zebatack que se muestra en plena forma, siendo atemporal en su nivel, el que se acompaña esta vez de una invernal atmosfera producida por Mive.
“Fluir” de Zebatack está disponible en todas las plataformas digitales y ahora también en El Podcast de Pleilist de La Celda de Bob.
GASPER EL LIBRE – MI ESCAPE (CON ESENCIAL CAMALEÓN)
Gasper el Libre tiene la convicción de que la música puede cambiar el mundo, básicamente porque puede cambiar a las personas, y eso lo firma con su propio testimonio de vida, el cual se escribe entre oscuros y hostiles capítulos, con historias que encarnan calle, pasta base y problemas con la ley, nada fuera de la norma de quien se cría donde ésas son las alternativas, sin embargo, reconoce que la cultura Hip Hop y el apoyo de su madre han sido un salvavidas para darle otra oportunidad a ese desalentador destino, y hace aproximadamente unos cuatro años comenzó a sacar de su intimidad aquellos escritos sobre su vida para convertirlos en música, una terapia personal que como segunda finalidad pretende inculcar en las nuevas generaciones que, pese a los gris del paisaje, se puede cambiar y mejorar sanando el alma y el corazón.
De eso, literalmente, se trata “Mi escape”, el nuevo video single del rapero nortino, el cual cuenta con una instrumental de Bonckley, la colaboración del legendario Esencial Camaleón de Arte Hurbano, la producción musical de La Vara 4080 y la realización audiovisual de la productora Ars para este video clip filmado en Santiago, donde el emcee se abre honestamente narrando episodios de su historia y la esencial función que ha jugado el rap y la escritura para reparar lo dañado.
Descubrimos “Mi escape” de Gasper el Libre con Esencial Camaleón en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.
BELEPE MC & DEONES IS FLYING – HASTA QUE CHOKE
Belepe Mc es un rapero de amplia trayectoria entre los cerros de Viña que tras lanzar el álbum Resiliencia De Lleca el 2023 se ha mantenido enfocado presentando periódicamente un nuevo video o algún single en los últimos meses.
Su estreno más fresco lleva por título “Hasta que choke” y es en colaboración con Dj Ropo en los cortes y el emcee floridano hoy radicado en Viña del Mar: Deones is Flying.
Sobre una instrumental de Vito on the Beat inspirada en el sonido g funk de principios del 2000, ambos emcees lanzan decretos determinantes sobre la perseverancia, pasión y fidelidad con su camino musical, dándole hasta que choque, complementándose su discurso con el audiovisual dirigido por Big Martin de La Big House, que retrata el rigor y la disciplina del deporte callejero haciendo referencias y cameos a clubes emblemáticos de Viña del Cerro, en los barrios más alejados de la ciudad.
El single está mezclado por Droesone, la masterizacióin es de Yapeyú Music y lo escuchas en todas las plataformas digitales.
Descubrimos “Hasta que choke” de Belepe Mc, Deones is Flying & Dj Ropo en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.
VERSARAE – LA SERPIENTE SE MUERDE LA COLA
Versarae en un profesor de castellano oriundo de Lo Prado. Paralelo a la docencia, tiene una historia con la poesía, y desde hace un tiempo está incursionando en la producción musical y también en el rap. El orden de esta esta seguidilla de antecedentes trae como resultado una muy particular propuesta en el rap que combina sicodelia, melodía, filosofía y mensaje.
Durante este 2024 Versarae ha compartido sus tres primeros singles en las diversas plataformas. El más reciente es “La serpiente se muerde la cola”, creación autoproducida que entre líneas nos invita a entendernos como partes de un todo, como seres construidos a base de creencias e influencias externas, cuya definición y aplicación en nuestras vidas de igual manera impactará en la formación de otros seres, y así cíclicamente dentro de una secuencia infinita, sin embargo, quien en su individualismo no quiera ser parte, terminará convirtiéndose en la serpiente mordiéndose la cola.
La prosa rapera de Versarae se insinúa como una apuesta versátil y abierta a la interpretación de una audiencia sin encasillamientos. Ojalá siga con el mismo entusiasmo trabajando y puliendo esos experimentos.
Escuchamos “La serpiente se muerde la cola” de Versarae en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.
TYGER SÁNCHEZ – COSAS GRANDES
En el capítulo anterior hablábamos del determinante estado creativo que experimenta Tyger Sánchez, quien sigue rompiendo sus propias cadenas a través del rap, esta vez con un nuevo sencillo de nombre “Cosas grandes”, el cual, a través de su propia experiencia, invita a desbloquear limitaciones, reconociendo que su mentalidad ambiciosa de conocimientos y objetivos no siempre encajó en la norma durante su infancia y juventud, sin embargo, su vida hoy se compone por ejemplos de superación y perseverancia siguiendo el instinto propio, y es ése el ímpetu que comparte en su nuevo track producido por Plano Inverso y con los scratches de Dj Ropo; pero no lo hace desde una perspectiva superficial ni materialista, sino desde los hechos y valores que te hacen como persona.
“Cosas grandes” de Tyger Sánchez está disponible en todas las plataformas digitales y con él cerramos la edición número 58 de El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.