Special Xmas is for the children: Fat Flava Music apuesta por las nuevas generaciones.

Special Xmas is for the children: Fat Flava Music apuesta por las nuevas generaciones.

El Fito es de esos raperos fundamentales en hacer que las cosas pasen y siempre que aparece es porque anda en algo. Mientras más insiste en una reunión, es porque más entusiasmado está con esa nueva idea que se trae entremanos y de la cual te quiere comentar. Me considero afortunado de poder ser testigo de cómo muchas de esas ocurrencias fueron tomando fuerza hasta convertirse en proyecto. Sin ir más lejos, la creación y desarrollo de su mismo sello, Fat Flava Music, fue de esas historias que pude conocer desde que eran bosquejos, y de eso ya ha pasado casi una década, en donde he visto a su mayor orgullo mutar, madurar y adaptarse a distintos escenarios y contextos, pero siempre destacando por la calidad de su esencia. Así, desde su origen al presente, la estampa de Fat Flava Music es sinónimo de prestigio.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Fotografía por @astrografias. Graffiti por @eseshango

Un sello con propio sello:

Como lo han sido las vísperas navideñas de los últimos cinco años, el sello del gordo sabor por estas fechas debería tener noticias sobre sus ya tradicionales Special Xmas, y precisamente ese fue el motivo de su última visita hace un par de semanas. Pero creo que conozco bien al Fito y sé cuando un proyecto lo entusiasma más que otro, y por cómo lucía de satisfecho aquella mañana, entendí que se trataba de algo distinto.

Nos ponemos al día acompañados de un par de tazas de café y si no es mucha la molestia me invita a escuchar las maquetas de lo que ha trabajado intensamente las últimas semanas en que en tiempo record conceptualizó, planificó y organizó una de las obras que más sentido le da a la historia del sello Fat Flava Music.

“Para este año no me sentía tan motivado con producir un Special Xmas. No quería repetir la formula de años anteriores ni que mantener esta tradición se convirtiera en una obligación. Casi a fines de octubre, B.Montes me motivó con la posibilidad de hacer algo diferente, le di una vuelta y pensé en una nueva generación de cabros entre 17 y 28 años que fui descubriendo por recomendaciones de mis amigos.”

Las primeras canciones que me muestra suenan distintas a lo esperable según la historia del sello, pero al mismo tiempo coherente con su naturaleza. Tiene una frescura, pero no una frescura apadrinada o moldeada al estilo de las referencias más representativas de la marca, sino que mantenía y respetaba en estado puro las posibilidades de estos diamantes en bruto.

“Conversé con 10 emcees y se sumaron de una. Lo mejor es que había algunos que ni siquiera conocían Fat Flava Music, lo que hacía más genuino en vínculo. Luego conversé con distintos productores para saber si podían sumarse con distintos ritmos en tiempo record, con la condición de que sean beats ya producidos, pero olvidados en sus carpetas. Mi misión era rescatarlos, darles una segunda vuelta y definir cuál podría encajar para cada emcee dependiendo de sus cualidades. La selección fluyó perfecta y cada uno escribió su canción, así que un día nos reunimos la mayoría y grabamos el álbum. El proceso fue en Respira Records con Frainstrumentos, quien vale destacar fue fundamental en la pre y post producción del disco. La mezcla y masterización quise encomendársela a Vince Mass, para que no solo el rap sea la frescura del proyecto, sino también la forma en que se llega al sonido final.”

Special Xmas is for the children:

El sexto volumen de Special Xmas considera la participación de promesas del undeground, como Antrax, Bicwan, Dehlone, Dogo, Franco Illest, Lucke, Onahs Lee, Sking HH, Skinny Blopv y Vince Massacre; jóvenes con distintas historias y prontuario en el mundo del rap, que coinciden en un interesante estado mental en sus respectivas carreras.

SKING HH: Lucas Uriona tiene 17 años y es de Cerro Barón, Valparaíso. Comenzó en el rap escuchando música e improvisando con sus amigos, para luego continuar haciendo beats en el FL Studio. Su crecimiento avanzaba conforme avanzaba su involucramiento con la cultura Hip Hop, y tras sellar sus convicciones en un primer álbum, hoy define detalles de un segundo proyecto que validará su nombre como una de las priomesas más inquietantes del actual panorama.

ANTRAX: Fue hace aproximadamente una década cuando Benjamín Bejares llegó a vivir a Quilicura. Allí conoció el Hip Hop respirándolo en sus calles a través del freestyle. Con los años fue introduciéndose más en la cultura, haciendo nuevas amistades que influyeron en que se decidiera por probarse en la escritura. Actualmente, con 26 años, finaliza los detalles de su EP debut, el cual llevará por nombre Violenta Plaga.

ONAHS LEE: La música estuvo presente desde siempre en la vida de Nicolás García, pero el mensaje en el rap fue le cautivó en seguir educándose a través del Hip Hop. Hoy tiene 28 años y junto al grupo Hopper School sigue abriéndose un camino propio, inspirado en el rap en nuestro idioma que influyó su propósito como emcee, mientras prepara sin prisa su primer álbum solista.

BICWAN: Francisco Javier Moya tiene 27 años y es oriundo de Quilicura. Entra al Hip Hop en la segunda mitad de la década de los 2000 a través de graffiti, continuando luego con el rap, ya sea grabando sus canciones como haciendo freestyle. Desde entonces no ha parado en ninguna de las disciplinas, aunque en el presente apuesta todas sus cartas a que algún día la música sea el sustento de la vida.

SKINNY BLOPV: Pablo Marin tiene 26 años y es oriundo de Quilicura. Se vincula con el Hip Hop desde que tiene memoria a través de su hermano mayor, comenzando a hacer freestyle y graffiti a los 11 años. Paralelamente y gracias al skate fue desarrollándose en el mundo audiovisual. Hoy forma parte del grupo Fly On The Scene y además se desenvuelve como filmmaker para el sello Fat Flava Music.

DOGO: Desde Cerro Navia, Jeshua Pastran forjó su camino como emcee en la adolescencia aprendiendo de sus pares haciendo freestyle en los recreos del colegio. Al presente, a sus 22 años, como emcee mantiene el mismo espíritu del origen, nutriéndose del entorno y aprendiendo haciendo, mejorando cada día con el fin de pulir su estilo y técnica para entregar una propuesta única y propia.

FRANCO ILLEST: El graffiti, el break dance y los rappers reuniéndose en la calle alrededor de una radio en los alrededores de su natal Peñaflor, fueron elementos que desde temprana edad despertaron la atención de Nicolás Díaz para interiorizarse en el movimiento Hip Hop. Comenzó a autoproducirse su propia música a los 14 años y con 18 autoeditó su primera maqueta, The Ill Tape. Actualmente, con 26 años, reside en el sector norte de Santiago, continuando su camino en la música, haciendo conexiones con más artistas, y preparando los detalles de su primer LP, Premeditado, que verá la luz el 2023.

LUCKE: Lucas Fernández tiene 21 años y es oriundo de Cerro Navia. Su historia en el rap comenzó en la preadolescencia de forma espontanea, según recuerda, jugando a hacerle beatbox a sus amigos. Descubrió que tenía habilidades y se lo fue tomando en serio, partiendo por el freestyle, participando en distintas competencias hasta que se aburrió del formato y se enfocó de lleno en hacer rap con sus amigos de NHK (No Hay Kaso). La constancia y el ejercicio en la calle le ha llevado a compartir con distintos artistas que reconoce como sus influencias, y espera que su rap algún día pueda influir de la misma forma en las próximas generaciones.

VINCE MASSACRE: Vicente Guerra comenzó haciendo freestyle hace una década gracias a la influencia de sus primos. Crecer en Quilicura le permitió rodearse de un entorno prospero para pulir sus habilidades en la producción musical. A sus 24 años cuenta con un destacable curriculum como productor, manteniendo protagonismo en interesantes proyectos de su círculo, al mismo tiempo en que trabaja su próximo álbum Un Nuevo Día.

DEHLONE: Ignacio Martínez es oriundo de los cerros de Viña del Mar y actualmente reside en Quilpué. Estuvo relacionado con la música desde la infancia, pero a los 12 años descubrió el freestyle en la calle y se introdujo al mundo del Hip Hop. Poco después, ante la necesidad de contar con ritmos para sus canciones, comienza a incursionar en la producción musical y así continuó su ruta hasta que en el 2020 lanza su primer álbum solista, Origen. Hoy es miembro de King Kong Click y se dedica de lleno a la música, como productor de otros artistas, así como seguir trabajando su carrera solista.

Special Xmas Vol. 6 es además el álbum más largo de su saga, sumando un total de 12 canciones, entre las que se incluye una intro presentada por Sqb. Cuenta con las instrumentales de Sheck, Sqb, Israel Flores, Vince Mass, Kiskolokid y DannyTeks, más la participación en scratches de Frainstrumentos, Roc P, MemoDirty y Pologro.

“La dirección de arte como todos los años es de Max Carmona, y el concepto este año fue que el pascuero de Fat Flava fue raptado, como una referencia a la película Ciudad De Dios, dejando que los cabros jóvenes se tomaran el control.”

Muestra y prueba:

El álbum está disponible en las principales plataformas digitales, pero su estreno no llega solo, apostando las fichas a un fascinante audiovisual que encierra la esencia del proyecto, con la participación de todos sus protagonistas y que grafica el cruce y relevo generacional que busca transmitir este nuevo episodio.

“Este año es la primera vez que se hace un video clip para un Special Xmas, y elegimos hacerlo con “Show and prove”, un track donde participan los diez raperos del álbum. Grabamos en un par de días mientras se pintaba un graffiti inspirado en la portada del álbum en una cancha en Quilicura.”

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

1 comments

  1. Marian Morales says:

    Éxito para los chiquillos escuché el álbum,calidad y talento hay mucho. Muy bkn saber que existe gente que apoya a artistas emergentes o de bajo perfil.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *