Entrevista a RawCorp | Descarga "Sin Fama, Sin Gloria"

Mi compromiso con los fat homies de la RawCorp estaba firmado hace
varios meses, o al menos el acuerdo verbal que cerramos con el Fito, el
rompehuesos del cuarteto. Como me tocó viajar a Santiago para el pasado
lanzamiento del último disco de Cevladé, quedamos de aprovechar esa visita para
desarrollar aquella entrevista que antes era detenida nada más que por el escaso
avance del proceso de realización de su nuevo disco. Finalmente, ya con el
ochenta por ciento de las maquetas grabadas y en mí poder, pude hacerme una
idea más o menos clara sobre qué camino debían seguir las preguntas, por lo que
también pudimos ponerle día y lugar a la cita de los crudos con Lacelda. Una breve reunión en Las Tejas para romper el hielo y echarle
algo al estomago, fue la previa al viaje en la camioneta de SQB con destino a Quilicura, precisamente
a su hogar, lugar donde fue concebido el álbum Sin Fama, Sin Gloria, y
que además se realizaría la entrevista que lo desmenuzaría y analizaría por
partes. Tras un viaje ameno, lleno de humor rápido, risas, y debates entre
ellos sobre el origen de las producciones de una que otra maqueta under-underground de principios de los noventa,
llegamos a SQHomeStudio. Cervezas
frías para el calor, el cuestionario sobre la mesa, la grabadora en rec, y frente
a mí los rappas Bernardo Montes, SQB y Cabro Ernesto, DJ Pologro,
y el antimanager Fito; listos para
responder cualquier interrogante… presta atención!

Entrevista realizada por Güissario Patiño en diciembre del 2012.
Fotografías por Carlos “Astro” Rodríguez.
Propiedad única de Laceldadebob.cl, 2013.

LA
ESENCIA


Antes de entrar a picar en el nuevo
trabajo, hagamos una recapitulación en los orígenes de RawCorp y su producción
preliminar Dónde Está La Esencia?.
¿Qué retribuciones experimentales les dejó aquella carta de presentación publicada
en enero del 2011?

CABRO ERNESTO:
No sé si aprendí tanto, pero me di cuenta que hay gente que todavía le gusta
cómo suena el grupo, el tipo de sonido que hacemos. No hicimos esto pensando en
que nos conocieran, sino porque nos gusta, pero cuando te das cuenta que la gente
lo acepta, les gusta y te van a ver, es la raja. Creo que eso es lo que rescato
de ese primer trabajo.

SQB: Yo creo que igual aprendieron, lo que pasa es que no te
das cuenta porque lo aprendiste tú, pero yo de afuera sí lo veo. Ustedes no
rapeaban en escenarios antes, hacían temas no más. Bueno, el Polo tocaba en fiestas, pero ser deejay
en un escenario no es lo mismo. Los cabros venían haciendo rap, pero no tenían
muchas tocatas, y para tocar en recitales grandes hay que ir preparado, hay que
entrenar, por decirlo de alguna forma, hay que ensayar. Creo que igual han
aprendido harto, hasta ahora, el hecho de saber que no es llegar y subirte a un
escenario, que no es tan fácil como parece desde afuera.

B.MONTES: Por mí parte siento que el grupo se
afiató más en lo que es. El Pologro
se unió a RawCorp cuando estábamos
preparándonos para tocar en el recital de Dilated
Peoples & Bahamadia, y ahí después todo se dio súper bien porque tuvimos
buena onda, compartíamos amigos en común y escuchábamos la misma música.

Si bien Pologro figura como integrante
oficial en el primer disco, me das a entender que su participación estuvo condicionada
a una necesidad específica y no desde el día uno.

DJ POLOGRO: No había el mismo feeling, porque como decía el Beño, yo entré en la última parte. RawCorp ya existía, el disco ya estaba
con más del noventa por ciento listo y yo entré cuando faltaban los scratchs.
Justamente fue por un tema puntual, que fue la presentación en el concierto Original Leyends.

B.MONTES: Sentíamos que nos faltaba un deejay,
pero tenía que ser un deejay que pensara lo mismo que nosotros.

SQB: No, que PESARA lo mismo que nosotros, porque ninguno
pesaba arriba de ochenta kilos (risas).

CABRO ERNESTO:
Tenía que ser una persona con la que nos lleváramos bien, que existiera un
fiato desde el principio.

DJ POLOGRO: De
hecho, yo no conocía a los cabros. En ningún momento habíamos cruzado palabras
ni nada, fue netamente porque ellos me vieron y quizás les gustó la volá que yo
estaba haciendo.

SQB: Ubicábamos a varios deejays y llegamos a Pologro por contacto, porque era amigo
de un amigo.

EL FITO: Dentro
del grupo también se aprende a tolerar las mañas de cada quien, a conocerse.

Ya forjados los cimientos, con una
RawCorp sólida e íntegra como la de que me hablan, ¿cuáles son las diferencias
que reconocen si comparan los métodos en que fueron desarrollados ese inexperto
álbum con este segundo próximo a salir?

SQB: En el disco anterior teníamos temas, decidimos
juntarnos, hicimos un par de temas más y salimos. Nos demoramos como seis
meses, porque ya había muchas cosas hechas. Ahora fue distinto porque partimos
de cero, desde que sacamos el disco anterior veníamos creando temas, escogiendo
pistas, hablando con los RTTC Commite. Fue el proceso de creación
completo, con peleas y todo lo que conlleva.

CABRO ERNESTO:
Ha sido más complicado ahora de lo que fue el primero, en todo aspecto, no sólo
en crear los temas. Por ejemplo, como dice el Fito, conocer las mañas de cada uno, etc.

B.MONTES: Creo que ahora el tiempo de cada uno
ha sido un factor súper determinante.       Antes
todos trabajábamos no más y en las tardes quedábamos libres, pero ahora algunos
estamos estudiando, no hay tanto tiempo para juntarse.

Aún siendo el primer disco de un grupo
que como tal no tenía trayectoria, los resultados no fueron negativos. Si bien
la aceptación no fue la más masiva o 
popular, consiguieron por sus propios medios la invitación a importantes
recitales del último par de años, entrevistas y publicaciones en diferentes websites de Latinoamérica. Nada mal para
un grupo que tiene entre sus consignas lo de ser anti-masa o no ir en busca de
la aprobación. ¿De qué forma ustedes entienden estas respuestas o logros?

DJ POLOGRO: Eso es gracias al manager (risas).

B.MONTES: Hoy en día el público rapero es
distinto, ya que antiguamente un rapero era un rapero no más, y lo escuchabas
si te sentías identificado. Ahora los niños chicos son fanáticos de los grupos
de rap, así que nosotros tampoco podemos ir en contra de eso, porque si sacamos
algo y creemos que está bueno, vamos a mostrarlo y va a estar disponible en la
web que es de fácil acceso para cualquiera, y si a alguien le gusta y se siente
identificado, está bien. Nosotros no intentamos hacer eso, más que nada lo
hacemos porque nos gusta y tratamos de mantener el rap que nos gusta.

CABRO ERNESTO: No sé si es ser tan anti-masa, no
vamos en busca de eso, y si se da, bacán.

SQB: Enfocándonos en lo que dice tu pregunta, es cierto que
nosotros tenemos una actitud que es como súper underground. Es un rap bien
crudo, no está hecho para las masas, y si llega a las masas, bien. El tema de
cómo nos movemos fue algo que nos planteamos desde el principio, porque cuando
empezamos a armar el otro disco estábamos todos juntos y dijimos: “Ya, pero el Fito, ¿qué hace?” (Risas).
Como tiene el don de la palabra y lo usa, él ha hecho los contactos con los websites, con más gente para
colaboraciones y los mismos eventos. Es el Fito
quien se encarga de todo. Es un objetivo que lo teníamos desde el principio,
porque si bien nosotros somos anti-masa como lo defines tú, de un perfil más
piola, igual queremos que nuestra música esté en el ambiente. No queremos que
la escuchemos en los asados de nosotros mismos, queremos hacerla sonar, pero donde
nosotros queramos que suene.


EL FITO: Es lo que pasaba antes. Cuando
estábamos terminamos el primer disco, queríamos hacer algo más pro, que no
sonara acá en Quilicura no más, que era lo que se hacía acá sin querer: el
estigma de la ZNC.

B.MONTES: De partida yo sentía que igual íbamos
a sonar en otros lugares, no te digo que masivamente, pero que nos iban a
escuchar por SQB. La gente sabe
quién es él, y si venía con un grupo con cabros nuevos iban a buscar de qué se
trataba.

SQB: Lo que pasa es que del grupo de amigos más grande al que
pertenecemos, que es la ZNC, yo soy
como el único que salía a tocar a otros lados. Aquí hay más grupos, pero por lo
general se mantenían más locales, y eso era lo que queríamos evitar. Si
hacíamos un grupo con los cabros era para difundir la música.

Es completamente inusual en el
desenvolvimiento del under criollo contar con alguien que se encargue de la
parte administrativa, por decirlo de alguna forma, de los movimientos del
grupo. ¿Qué me pueden decir de esta experiencia de contar con Fito para coordinar
las acciones y zafarse del tedio que supone ese aspecto no creativo, pero vital
para que el grupo se mueva? Por otro lado, ¿cómo ha sido la respuesta y la
moraleja de introducir este sistema de trabajo en una escena que no lo
acostumbra, donde además hay que ser persona, negociante, amigo y jefe, en un
ambiente donde motivos hay de sobra para que reine la desconfianza?

B.MONTES: Él es fundamental porque es quien
nos organiza a todos, se preocupa de cuándo estamos disponibles para juntarnos.
A lo mejor no sonaríamos si él no nos hiciera la publicidad. Siento que él
llegó a toda la gente hoy nos conoce y apañan por sus valores como persona. Si
bien es amigo mío, también te puedo hablar como persona, y sé que él tiene buen
feeling con la gente. Siempre se preocupa
primero de conocer a las personas, y cuando ve que algo no va a funcionar,
descarta no más esa opción.


EL FITO: Es fácil, porque somos todos
raperos, todos de la misma volá. Yo
sé lo que quiere cada uno, a qué público quieren llegar. Piensan lo mismo que
pienso yo. Sobre lo que dice el 
Beño,
encuentro que ese es un defecto. Ver primero lo personal antes que lo
comercial. Sería mucho más fácil para el grupo si todo lo viera buscando que
suenen, pero yo no voy a hacer eso, aunque me lo pidan, porque va contra mis
valores de rapero y los fundamentos de RawCorp.

“HACEMOS LA PEGA QUE NADIE QUIERE
HACER”


Sin querer queriendo, 2013 se
convirtió en el año que se encargan de abrir con su segunda producción editada
bajo el brazo: Sin Fama, Sin Gloria.
Hace dos años fue la búsqueda de la esencia con la entrada de RawCorp a la
escena chilena, y ahora quisiera saber ¿cuál es el concepto en el que se basa
este tan desacreditado título?

B.MONTES: El concepto de Sin Fama, Sin Gloria se
baraja de eso mismo, nosotros no buscamos ni la fama ni la gloria. Si a la
gente le gusta lo qué hacemos, bien, si no también, porque nosotros nos
sentimos conformes con lo que estamos haciendo.

SQB: El concepto del disco salió al final también. El tema “Ya
es tiempo”
es como bien social, habla un poco de que la gente
reaccione. Queríamos escribirlo y lo hicimos. Después encontramos que los
raperos son mentirosos y le venden la pomada a los cabros chicos, también lo
hicimos. Y así. No dijimos que íbamos a hablar de esto o lo otro, pero si lo
escuchas y al final lo redondeas con el concepto de Sin Fama, Sin Gloria,
envuelve a todos los temas. Es la pega que nadie quiere hacer. Muchos a veces,
cuando quieren posicionarse y sonar, les carga ir en contra de la corriente.
Nosotros no queremos ir en contra de la corriente, pero sí decir lo que tenemos
qué decir.

En el disco anterior predominaba mucho
el discurso recriminador hacia sus pares raperos, y este mantiene esa misma inclinación
en gran parte. Me atrevo a decir que hasta llega a sonar insistente. ¿Comodidad
en una misma línea? ¿Aún no es suficiente de la misma medicina? ¿Monotematiquismo?

¿Cómo perciben ustedes eso?


CABRO ERNESTO:
Es que yo creo que nosotros nunca vamos a dejar de hacer eso,
independientemente del concepto que tenga cada disco o cada tema que se hace,
nunca vamos a dejar de remarcar de alguna u otra forma esa parte.

SQB: El rap que hacemos nosotros en bien confrontacional
desde el punto de vista interno del ambiente. Trata en cierta manera de bajarle
un poco los humos a los pares, porque hay muchos que si bien hablan cosas muy
bonitas y todo, se les suben los humos de repente. Igual hay otras temáticas
que a veces se ven opacadas por ese estilo que es más fuerte o agresivo. Por
ejemplo, en el disco anterior estaba “La gente cae” que es una cuestión
netamente global y que se aplica a cualquier población del mundo, lo que pasa
que queda el concepto más fuerte que era esa búsqueda de la esencia, dónde está
el boom-bap. Ahora creo que va a
pasar lo mismo, porque hay temas como “Familia” o “Viejos amigos” que son
mental y psicológicamente súper fuertes, que si tienes un nexo o vivencia
similar lo vas a percibir, pero siempre va a quedar más fuerte el concepto del
Hip Hop, la esencia, el boom-bap. En
todo caso, en lo personal, me gusta que quede así.

Noto la definición de una línea
musical más melódica para este nuevo trabajo, con predominancia de tintes
jazzeros, ciertamente más suave que la personalidad agresiva del primero. ¿Fue
también una intención darle este otro giro?

SQB: En los beats hay dos ramas: una es la que hizo RTTC Commite y la otra es la que hice yo. A ellos los queríamos incluir
por el mismo hecho de darle un sonido distinto al disco teniendo dos manos
productoras dentro de él. Bueno, en RTTC
son varias manos productoras, son tres personas. Ellos nos pasaron un set de
beats y nosotros escogimos, y por mi parte los beats que hice se han dado con
el tiempo. Cada cierto tiempo hago pistas y se las iba a mostrando a los
cabros, ahí elegíamos. La única intención de darle más diversidad al sonido fue
incluir a RTTC Commite, porque si bien mis beats de ahora se pueden diferenciar
del disco anterior, creo que es solamente el próximo paso.

En este segundo álbum por fin podemos
escuchar a RawCorp fuera de su hermetismo característico al realizar conexiones
con otros colegas emcees. Las colaboraciones nos dejan claro que no son una
casualidad, dos de las tres son internacionales de hecho. ¿Cuál fue la mecánica
con la que definieron quiénes serían con los que compartirían el micrófono?

B.MONTES: Las colaboraciones no fueron tan
pensadas, fue todo al azar. Por ejemplo, Lil
Supa estaba en Argentina y el Fito
cachó la mano y se movió para traerlo. Vino e hicimos el tema. Con el Marea también hubo una buena onda,
compartimos hartas tocatas con los cabros y nos apañábamos mutuamente. Un día
vinimos donde el Juan y salió el
tema. Lo mismo con Genio De Acero
que andaba en Chile, vino para acá y trajo una lirica. Siempre basados en la
amistad primero que todo.

CABRO ERNESTO: Tiene que haber una confianza que
vaya más allá de un saludo para poder hacer algo. Hay que conocer a la persona
y que la persona conozca lo que estás haciendo tú, no puedes hacer un tema con
un hueón porque rapea bonito.

Sin embargo, entienden la desventaja
que implica el hecho de que colaboraciones como la del venezolano Lil Supa, o
lo mismo con Genio De Acero que reside en Orlando (Florida, USA), no son
viables de ejecutarlas en directo si quisieran incorporarlas a sus
presentaciones.

B.MONTES: Hubiese estado en desacuerdo si lo
hubiéramos hecho vía messenger, o
como se hacía antes, eso de conocer a alguien y porque esté sonando pedirle
hacer un tema mandándose cada uno su parte por internet. Todo fue vía directa,
estuvimos todos aquí. Eso le da un plus distinto, pero para nosotros, no sé
cómo lo irá a captar la gente.
SQB: Desde hace años yo he hecho hartas colaboraciones para
otros discos, pero para los míos evitaba invitar gente por lo mismo que estás
diciendo tú, porque después quieres ir a tocar y no puedes rapear los temas, o
rapeas pedazos de temas, y tampoco es esa la idea. Estaba claro que eso era un
problema y se lo comenté al Fito. Si
bien las colaboraciones se dieron, había una intención de que el segundo disco las
tuviera, no fue tan fortuito tampoco. Para este disco queríamos tener
colaboraciones para demostrar que no estamos solos, que no somos unos hueones aislados y que tenemos amigos
que comparten la misma volá (risas).
Lo que dice el Beño también es
verdad. No se trata de hacerlo al lote, de que si Juanito Pérez está sonando lo vamos a invitar por eso, no estoy
ni ahí con hacer temas así por conveniencia. Se dieron esos casos puntuales de
colaboraciones con gente que conocemos y que ya las habíamos conversado.
Estamos claros que no los podremos tocar en vivo, y de alguna forma vamos a
tener que suplirlo, hacer mezclas, no sé.

Con Agresonido, Lil Supa & RTTC Commite en SQHomeStudio

CYPHA, RAPPA, BOOMBAPA, MADAFACKA


Estando ad portas de estrenar este
nuevo título, ¿cuál me podrían decir que sería uno de los objetivos específicos
para este trabajo?

B.MONTES: Pretendo que podamos llegar a nuevas
generaciones, que por el momento no ha sido muy masivamente porque la mayoría
del público de nosotros es mayor de edad. Quiero que los cabros sientan que
nosotros seguimos siendo siempre los mismos, y si nos escucha gente nueva, que
sienta que esta es nuestra verdad y también se interioricen de lo que es el
rap, porque esto no es de un día para otro.

¿Es RawCorp una especie de sanación
del rap para estos tiempos modernos?

DJ POLOGRO: Yo lo veo más bien como un flotador
al rap, porque no me gustan mucho los sonidos que se están escuchando en este
tiempo. Y respondiéndote la pregunta anterior, lo que pretendo es que mucha
gente nos escuche y ojalá pesquen como ejemplo nuestra música para que se siga
haciendo y manteniendo la raíz de lo que es el Hip Hop. Mi propósito es salir a
tocar harto los temas nuevos, mostrar nuestro trabajo ojalá por todo Chile y
también por Latinoamérica.


CABRO ERNESTO: Como dicen mis compañeros, el tema
es que las generaciones nuevas se eduquen un poco, no es que nosotros los vayamos
a educar, porque yo creo que eso no lo vamos a hacer, pero que sí escuchan en
nosotros algo distinto a lo que está sonando se pregunten por qué sonamos así,
que busquen y que estudien. En esto tú también tienes que educarte, porque si
no conoces no eres nada. He hablado con gente que no tiene idea de
absolutamente lo más básico.

B.MONTES: Creo que romper las fronteras igual
es importante, si se diera la oportunidad de salir sería bacán. De lo que he
escuchado que suena en Latinoamérica hoy en día siento que nuestro grupo está a
un súper buen nivel para estar ahí con todos los locos.

¿Hay una identificación mayor con los
pares de otros países que con Chile mismo? Se me ocurre por la buena acogida
que ha tenido su entrega por otros países sudamericanos, además está aquella
invitación que les extendió el dúo Madzilla, donde rapea Lil Supa, para
participar en su mixtape hace un par de años.

CABRO ERNESTO: No sé por qué será. De repente en
otros lados el rap llegó después que a Chile, no sé cómo será. Lo que hace Lil Supa a nosotros nos gusta. A lo mejor no suena tan parecido a
nosotros, pero el loco tiene su estilo propio y suena la raja, lo que hace él a
nosotros nos agrada.

SQB: Yo en el rap no tengo un objetivo claro en general,
pero con este disco, como rapero y como grupo, lo que quiero es reconocimiento.
Siempre lo he buscado. Siento que aquí el rapero es muy de plástico. El público
todavía es de plástico. Si bien dicen que aman el rap, se ponen camisetas que
digan eso o lo escriben en sus facebook,
no tienen idea de Hip Hop, no conocen la diferencia entre rap y Hip Hop.
Entonces, lo que quiero es educar, como decían los cabros, ya sea con las
letras o el estilo tal vez, para que entiendan un poco lo que es el Hip Hop.
Segundo, quiero reconocimiento. Que digan que estos locos siempre aportaron, y
no necesariamente porque lleve mucho tiempo. Sobre lo de ver más pares afuera,
a veces creo que es natural ver más pares afuera cuando la escena local no te
está favoreciendo. Siento que hace unos ocho años la escena no favorece al rap
que hacemos nosotros, favorece más al rap que parece verdadero, pero es falso,
porque son demasiado idealistas.

SQB, tú eres el integrante más
experimentado de la formación, y quien siendo un partícipe activo de la escena
chilena por más de una quincena de años ha podido verla en cada una de sus
distintas fases, siendo más evidente en tus últimos trabajos tu descontento con
la misma conforme el alcance generacional. ¿Cuál me podrías identificar como la
principal enfermedad del Hip Hop chileno del 2012 que despierta esa
preocupación?

SQB: Me refiero en general a los grupos en sí que partieron
de este movimiento revolucionario, que si bien en un principio con sus talleres
de “Hip Hop” fue súper lindo lo que estaban haciendo –en teoría—, pienso que al
final fueron el peor veneno para desarrollar el rap en Chile. Se transformaron
en un cáncer, porque los locos tergiversaron todo el concepto, lo masificaron.
Lograron lo que querían hacer, que era hacer masiva su revolución, pero
tergiversaron al Hip Hop. Yo no voy por ninguna revolución, ni por izquierda ni
por derecha, yo voy por el rap y por el Hip Hop, esa es mi meta.

B.MONTES: De partida hay cabros que hacen rap,
pero ni escuchan rap. Tanto así que hasta pensaba que unos punkys eran raperos. Llegué el otro día a un freestyle y había un punky métale improvisando. Creo que el
origen del rap no va engatillado a lo que es el anarquismo, comienza de otra
forma.

SQB: Eso es lo que te digo, por eso yo soy más genérico para
hablar, no doy ejemplos de punkys o
de trasher porque eso los cabros lo
sienten como más de piel. Yo te estoy hablando de un problema que es más social
dentro del Hip Hop, en el que metieron muchas hueás que no correspondían aquí. El Hip Hop se utilizó como un arma
política, siendo que el Hip Hop en general es expresión, donde tú puedes
expresar ideas políticas, ideas apolíticas, ideas gangsta, de paz, de violencia, de lo que quieras; pero aquí se
tergiversó de tal manera que, antes si eras rapero, eras delincuente, ahora si
eres rapero, eres revolucionario. Es la estupidez más grande, porque hay un
montón de niños que creen eso.


Si lo entendemos de una forma más
simple, para desencasillar al Hip Hop de esa revolución hay que revolucionar al
mismo Hip Hop actual para romper el curso de cómo se está llevando la cultura.

B.MONTES: Por eso nuestro rap es distinto,
porque estamos yendo con un mensaje completamente distinto a todo lo que está
sucediendo.

SQB: Yo siento que el mensaje de nosotros es libre: nuestro
mensaje es rap. Yo no quiero convencerte a ti que votes por un hueón de izquierda, que vayas a matar al
presidente o que te den gratis la hueá
de turno que estén pidiendo. No tenemos esos fines que son típicos de
movimientos políticos o sindicales. Yo escuchaba a Public Enemy, Dead Prez y todos esos locos, y tendría que ser tonto para decirte que
el rap no puede ser revolucionario. Puede serlo, lo que no puedes decir es que
el Hip Hop es revolución política, y eso es lo que pasó en Chile.

CABRO ERNESTO:
Hoy en día un hueón hace un par de
temas, los escucha un poco de gente, y se sienten con el derecho de pisotear a
cualquier persona siendo que no puedes hacer eso. Siempre tiene que haber un
respeto para algo o para alguien, el respeto no se puede perder. Haz lo tuyo,
pero respeta a los que hacen otra cosa.

Concuerdo en que se perdió el sentido
del esfuerzo y la trayectoria, lo he conversado con otros exponentes en
distintas entrevistas. Estamos en la era en la que cualquier individuo tiene
acceso a equiparse de un home studio, grabar sus producciones,
subirlas a su soundcloud y ostentar
tener un fanpage official con doble “f”. Al estar todo tan al alcance, se pasa por
alto el camino a conseguir lo que uno busca, y eso es aplicable a todo contexto
dentro del Hip Hop.

CABRO ERNESTO:
Eso es lo que me da más rabia, porque ahora si todos los accesos son tan
fáciles, no sé por qué no se educan.


SQB: Educarse es una opción propia y mucha gente no la toma.
Tú puedes vivir dentro de una biblioteca, pero si no quieres leer no lo vas a
hacer. Tú dices que hoy hay de todo, soundclouds,
etc. Así también hay acceso a discos, websites
que son dedicados a analizar discos, a estudiar, a hablarte del autor, de quién
lo produjo, biografías, saber qué instrumentos usa, cómo los ocupan… tienes
miles de cosas. Pero ves a los cabros de ahora, por ejemplo, salió Movimiento Original y setecientos grupos como ellos. Vino la revolución con Salvaje Decibel y los demás, ochocientos Salvajes Decibeles.
Después salió Bubaseta, se metieron
a la lavadora los mismos que eran Movimientos
Originales y ahora son Bubasetas (risas). Entonces, es una
cuestión ridícula, porque al final esos locos andan persiguiendo al que está de
moda. No me extrañaría que si a nosotros nos fuera bien aparecerían puros
guatones chicos hablando de que el Hip Hop, el freestyle, que el boom-bap y todo lo que hablamos (risas).

“No se puede vivir de la
música rap”
es una de las líneas de “Lo debes saber” que compacta una de las ideas principales del track. En el medio me ha
tocado conocer muchos raperos, y sé que hoy varios de ellos han logrado con
esto establecer un piso que asegure el sustento de sus familias, o al menos ser
un complemento sustancial para los ingresos mensuales. También hay casos como el
de Pologro, que tiene buena reputación y demanda como deejay poniendo música en
fiestas que son comerciales. ¿Qué tan crítica es la visión de RawCorp acerca
del rap como fuente de ingresos?

B.MONTES: Hoy en día Chile socioeconómicamente
está en un nivel distinto en comparación a Sudamérica. El que no trabaja es
porque es flojo o por la opción de no hacerlo, porque hoy en día, aunque vayas
por el mínimo, igual hay pega y te van a remunerar. La postura de nosotros
sobre el Hip Hop es otra cosa, es nuestra forma de vivir, nuestra forma de
expresión.

CABRO ERNESTO: Si hablamos de nosotros como grupo,
creo que nunca vamos a vivir de esto, porque acá no se puede. Todos tenemos
nuestros trabajos, tenemos otra cosa qué hacer…

SQB: Yo hablo en general. No se puede y te voy a explicar
porqué: los grupos que pueden hacerlo son ¿tres? ¿cuatro? Vivir, estamos
hablando de vivir, o sea que puedas salir de tu casa, poder pagar tu
movilización, tal vez tu pequeño lujo, el arriendo de tu casa, porque cantando
rap creo que nadie te dará un préstamo para que te puedas comprar una, así que
lo más probable es que te dé para arrendar. Mantener a tu esposa, a tus hijos
si tienes, salud, comida, etc. Creo que son pocos los grupos que pueden hacer
eso hoy en día, y no sé qué tan ligado estén al rap, están más ligados a otras
cosas. Cuando hablo de rap, hablo de la gente que se dedica al rap. Por
ejemplo, el Polo pone música en
fiestas, el B-ese y el Matz también se dedican a eso y sé que
ganan su plata, pero no creo realmente que puedas acá en Chile vivir de eso. A
lo que apunto en el tema es a que creo que es malo mostrarles a los cabritos
que tú vives del rap. Como que salió una tendencia de menospreciar y decir que
uno no es rapero a tiempo completo porque tienes un trabajo: “Eres charcha porque trabajai y rapeai, en
cambio yo soy rapero todo el día y salgo a tocar”
. Se engrupen. Creo que
está bien ganarse unas monedas, sé que hay locos que la logran, pero creo que
es malo proyectar esa imagen a alguien que está empezando, es venderles una
ilusión.

LA BÚSQUEDA


Hace poco SQB presentó el EP Verso
Apocalipsis
junto a RTTC Commité, ahora sale el segundo disco como RawCorp y ya
hay rumores de que está en proceso el primer trabajo de B.Montes. Hay una sed
creativa palpable, pero más allá ¿cómo se asumen internamente estas búsquedas tanto
personales como colectivas?

B.MONTES: Líricamente escribiendo soy súper
autocrítico, no me lanzo al toque. No me demoro tanto tampoco, pero siempre me
preocupo de tener la aprobación de los cabros. Esto es para explayarme más
personalmente. Necesito rapear, con esto no busco nada más que rapear porque me
gusta. Antes yo lo hacía en las plazas a puro beatbox, nunca se me dio la mano
para grabar rapeando. Incluso, cuando llegué donde el Nikodekons y el Chico Seah, que fueron los primeros en darme
la mano para grabar, quedé loco porque los cabros escribían en el momento. Yo
no, hacía puros freestyles, escribía mis letras, pero no eran tan buenas.
Ahora, si mi trabajo es bueno y sé que pueda potenciar a mi grupo, lo voy a
sacar adelante. Quiero hacerlo porque tengo mis puntos de vista de las cosas y
me gustaría expresarlas tal cual siento que son. Trabajamos bajo el concepto de
RawCorp, que es mantener el rap
crudo, pero individualmente sé que cada uno tiene sus inquietudes y las quiere
sacar a flote.


SQB: Yo saqué un EP hace poco y ahora estoy haciendo otro.
Soy individualista, o sea, si bien no soy ególatra, tengo ego porque soy humano,
y un hueón sin ego no es un ser
humano. Parte de saciar ese ego es hacer cosas solo.

Aprendiendo de la primera experiencia,
¿qué detalles tienen en carpeta para considerar una promoción más óptima que introduzca
a Sin Fama, Sin Gloria?

B.MONTES: La inquietud de hacer video clips ha
estado siempre. Nos han ofrecido hacerlo algunos locos, pero queremos encontrar
a la persona indicada para eso. Es un cuento de nosotros por ser tan
herméticos. Hay grupos que se han hecho conocidos a nivel de masa por tener un
solo tema con video, aunque su volá
sea una mierda.

DJ POLOGRO: Creo que eso deberíamos mejorar
según la experiencia del disco anterior, tener un poquito más de promoción
audiovisual, porque lamentablemente ahora todo lo conoces por youtube, hasta escuchas álbumes enteros
por ese medio. Vamos a tener que hacerlo poco menos que por obligación.

SQB: Yo estoy de acuerdo en no sacar más álbumes, en hacer hueás más dinámicas, porque hoy en día
el mundo va muy rápido. Demorarse dos años en sacar otro disco es tener a la
gente botada, no puedes esperar dos años porque la gente se va, entonces
desarmas toda la pega que lograste con un disco. Te queda la pirámide media
desarmada y empiezas a construirla de nuevo con el segundo disco después de dos
años. Nosotros no tenemos tiempo para sacar discos todos los años. Además,
cuando estás preparando un disco durante mucho tiempo empiezas a cuestionarte
más, a desechar temas y botar algunos como si fueran basura. Creo que es más
fácil decir que elegiste un tema porque te gustó en el momento en que lo
hiciste, le haces un vídeo, grabas dos más, sacas un EP y chao. Ahí está tu
producto, aunque no es la idea sacar cosas al lote tampoco. A veces es más
válido dejar que la gente juzgue tu trabajo si es malo o bueno, a que tú mismo
por inseguridad digas que algunos temas que hiciste están feos y no los quieras
sacar. Nosotros lo hicimos ahora en el disco, pero si hubiésemos seguido este
otro camino, esos temas hoy serían públicos.

B.MONTES: Igual eso es algo que me gusta del
grupo, que somos súper autocríticos. Yo puedo creer que algo está bien, pero
todos ellos saben que está mal y no puedo estar en lo cierto. Si los cabros me
dicen que algo está mal no es porque sea un juego o tirarme para abajo, es
porque está mal.

EL FITO: Respecto a la promoción, también
será por libre descarga y la cantidad de copias que hagamos después será
dependiendo de la aceptación del público.


A esta altura imagino que ya tienen
una noción más clara del público que los sigue. En base a eso, ¿cómo han visto
las expectativas que ha generado este segundo álbum?

SQB: Sí, hay harta gente que me pregunta por facebook o cuando vamos a tocatas. Ahora
hay harto cabro más joven, de dieciocho años, por ahí. Para mí eso igual es
bacán porque es uno de los objetivos. Cuando partimos tuvimos un registro del
rango etario de la gente que nos escuchaba, y estaban entre los veinticinco y
los treinta y dos años. Ahora eso se ha ampliado a locos desde los dieciocho
hasta los treinta y dos años. El público de dieciocho años para abajo es lo
mínimo. Para nosotros es súper difícil llegar a ellos porque, como te decía
antes, ese es el público que fue educado con otra hueá.

DJ POLOGRO: Es como lo que nos pasó cuando
fuimos al concierto de Los Aldeanos. Ese público no es el que
escucha a RawCorp, ni siquiera hueás parecidas a RawCorp. Sin embargo, nos fue bien. La gente vaciló los temas, y lo que creo principal, que no nos hayan
abucheado.

El rapero que antes tenía dieciséis
años cuando salió el primer disco, ahora tiene dieciocho y algo más de madurez
y criterio a la hora de escuchar música. Si hay algo que destaco por sobre todo
de RawCorp, es la puesta en escena enérgica con la que se muestran sobre el
escenario, un plus para concentrar la atención de quienes no los conozcan
y  sobresalir del resto de los grupos en
cartelera, como ejemplificaba Pologro con su respuesta.

SQB: Es algo que nos propusimos, porque sabemos que es el
punto débil del tipo de rap que hacemos nosotros. Somos muy retraídos, entonces
si estás en un escenario piensas que la música es todo, al menos es lo que
siempre creí, pero con los cabros lo conversamos y dijimos que había que darle
más color, hay que llegar ensayado perfecto, los apoyos, las entradas, todo.

DJ POLOGRO: De eso nos preocupamos harto. Antes
de tocar nos aleonamos entre todos, tenemos que salir con la mejor actitud para
que la gente nos crea también. No podemos venir a tocar hueás raw si la actitud
de nosotros es una hueá soft, no debería ser así.

B.MONTES: Eso es como grupo, pero
individualmente creo que el emcee nunca termina su búsqueda. Es una huéa infinita que nunca vas a encontrar.
Todos buscan su perfección.

SQB: Creo que es bueno recordarles eso a los cabros más
chicos, en un tema lo hablamos. De repente hay locos que sacaron un tema, lo aplaudieron,
se comieron diez minas en un año y se creen la zorra, pero los locos pesan
menos que un candy hablándote de rap.
Yo tengo treinta y cinco años y todavía sigo luchando por sacar un estilo más
bacán, y no porque crea que mi estilo ya era bacán o era charcha, sino porque
es mi objetivo. Crecí escuchando a Chuck
D, KRS-One, Artifacts, y no
me voy a comparar con un rapero chileno. No es por ser agrandado, pero para mí
esos locos son en su mayoría herederos de raperos españoles que heredaron lo
que yo estoy heredando de los gringos, entonces, el objetivo en mi mente es
compararme con ellos porque para allá voy. Acá hay buena gente, hay socios, gente
buena onda, gente mala onda; pero mis búsquedas en el rap está llegar al nivel
de los locos que a mí me inspiraron.


¿Qué me podría decir cada uno sobre lo que
se ha convertido RawCorp para sus carreras, rescatando los aprendizajes y
crecimientos personales que involucra esta etapa unidos como grupo humano?

DJ POLOGRO: Como
deejay toqué siempre solo, entonces integrarme a un grupo de personas, un grupo
de trabajo en este caso, es súper gratificante porque te puedes desenvolver
mejor con gente que comparte tus mismas ideas para llevarlas a cabo con la
música. Para mí fue lo más enriquecedor y lo que siempre he buscado. No es que
haya estado buscando un grupo donde poder tocar, sino que quería que la gente
pudiera percibir lo que yo quería transmitir. En este caso, RawCorp para mí es el sonido más nítido
de rap que puedo escuchar acá en Santiago. Te lo digo siendo que soy muy melómano,
y como suena RawCorp es como quiero
que la gente escuche el rap. Encontré mi sentido de pertenencia, es la mejor
conclusión que puedo sacar: sentirte bien contigo mismo y que también la gente
te lo diga.

B.MONTES: Para mí ha sido bacán en específico
trabajar con Juanito (SQB). Te das
cuenta de la forma en que lleva su vida, y no me refiero a sus logros
materiales, sino al sentir que tú puedes ser un poco más. Yo vivo en un barrio.
Hoy día los cabros me fueron a buscar temprano y estaban todos tomando en la
esquina, están ahí día y noche. Sentir que uno puede salir de eso es lo
gratificante. Ahora estoy estudiando, y me siento súper orgulloso de eso, de descubrir
que uno puede hacer más cosas porque siempre está esa traba de que no se puede.
A lo mejor no lo encontraría en otro lugar, pero vengo a la casa del Juan, donde podemos reunirnos todos a
compartir, ver a su hija y su esposa que entienden su volá con la música. No sé si uno llegara a tener lo mismo, porque
todos corremos con suerte distinta, pero sí me gustaría llevar un estilo de
vida ligado al rap para siempre. A la gente le gusta decir que es pobre
entendiendo por eso que se tienen que drogar y curarse. Yo no puedo entender
eso, en algún momento puede que haya estado metido en hueás, pero ahora te das cuenta de otro tipo de cosas y si no
quieres salir de ese círculo nunca lo vas a ver.

EL FITO: Creo
que en mi caso es poco lo bueno que puedo rescatar como rapero, fuera de lo que
pase en el grupo. Al final lo pasas más mal que bien, porque al menos ellos
hacen rap porque les gusta, aunque estén mal de ánimo, igual lo van a hacer. Lo
bueno del rap es que conoces gente. De cien personas, conoces a dos buenos,
pero esos después se transforman en tus amigos. Lo único que aprende uno es
haber rescatado un par de amigos nuevos que te hiciste y la tolerancia.
Internamente, si hablamos de amistad, rescato muchas cosas.


SQB: Siempre, desde que hacía mis discos solo, pienso en
ganar algo. No hago temas para que suenen bonito, es parte de mi expresión. Es
rabia, amor, o cualquier sentimiento que salga cuando escribo, entonces para mí
hacer un disco con los cabros es ganar conocerlos, porque espero que cuando
ellos escriban, digan cosas que de repente tú no eres capaz de decirle a una persona
cuando estás conversando, que es lo que yo hago. Gano conocerlos a ellos.
Bueno, el Polo no escribe, pero
hemos compartido harto. Es como un equipo de baby, trabajamos en equipo, sabes que puedes sociabilizar con más
gente y lograr un producto que te satisface a ti, y que tal vez va satisfacer a
gente que sigue la misma idea que nosotros. No sé si es tan tangible lo que
gano, pero algo gano. Gano el orgullo de sentarme un fin de semana a escuchar
los temas, ponerles play y decir “puta que quedó bueno”. Con eso quedo
conforme.

Con la salida de Sin Fama, Sin Gloria nos desentendemos para siempre de lo que fue Dónde Está La Esencia?, así al menos es
la conclusión que me quedó tras las primeras respuestas de esta entrevista.
Ahora, respecto a la conformidad con los resultados previo a la publicación de
la nueva placa, ¿cómo suponen su inserción en el rap chileno del 2013? ¿Con qué
seguridad sale el disco a las calles? ¿Qué rol cumplirá RawCorp con su nuevo
disco este nuevo año?

DJ POLOGRO: Le
tengo la media fe al disco y pienso que es mucho mejor que el primero, cerrando
mi idea de esa forma. Encuentro que es mucho mejor en cuanto a sonido y en
cuanto a letras.

B.MONTES: En el disco anterior escribimos
hartos temas en el momento, todos juntos. Hoy fue distinto porque había poco
tiempo, así que cada uno hablaba su idea, y como nos conocemos, sabemos de qué
forma dar nuestro punto de vista. Somos tres emcees abordando un mismo concepto
desde su propia visión. Estoy de acuerdo en que este disco está mejor, porque
me siento más satisfecho de cómo suena hasta el momento. Compramos hartos
equipos nuevos, el SQB estudió
caleta, y como dije en un principio, el grupo está mucho más afiatado.


EL FITO: Este es
el primer trabajo de cómo es RawCorp.


DJ POLOGRO: Como
dijiste en una instancia, el primero fue nuestra carta de presentación, y este
es cómo realmente somos.

CABRO ERNESTO:
Creo que este fue el momento en el que nosotros nos pudimos explayar y decir
las cosas como queríamos. Creo que tendrá buena aceptación, le va a gustar a la
gente, mientras que otros nos van a odiar.


B.MONTES: No creo que sea bueno ponerse a
pelear en un medio que ya está todo contaminado, lo más probable es que nos
vayan a escuchar y todo el asunto, pero los mismos locos que te aplauden desde
las gradas son a los que le desagrada.

DJ POLOGRO: Yo
sé que viene de cerca la recomendación, pero siendo sincero esta es mi postura:
al hueón que no le gusta este disco
no sé qué concepto de rap tiene.

B.MONTES: De partida, RawCorp no experimenta, RawCorp
no trata de meter otro tipo de sonidos, RawCorp
es la batería, es el sample, es el rap. Estamos en contra de lo que ensucia el
rap. Si alguien viene a decirnos que están ahí preparados para enfrentarnos o
que están en contra de nosotros, bienvenidos sean. Aquí se va a poner en la
mesa y va a terminar bailando en colaless
RAWCORP – SIN FAMA, SIN GLORIA (2013, SQHOMESTUDIO)

DESCARGAR

01. Intro (Prod. RTTC)
02. Lo debes saber
03. Corre hijo
04. El guardián del subsuelo
05. Viejos amigos
06. Inter flava
07. La búsqueda (con Lil Supa)
08. No te compro (Prod. RTTC)
09. Ya es tiempo
10. Sigue siendo crudo (con Marea)
11. Familia  (Prod. RTTC)
12. Inter putos
13. 2000 era
14. Por mí mismo
15. Norte de Santiago
16. Esto no es música (con Genio de Acero) (Prod. Hennyo)
17. Corre hijo (Remix)

RAWCORP – ESTO NO ES MÚSICA (CON GENIO DE ACERO)

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *