El podcast del pleilist #064 (31/12/24)

El podcast del pleilist #064 (31/12/24)

Este capítulo, literalmente, agradece y deja atrás el 2024 y nos mantiene limpios y ligeros para recibir el 2025. Gracias por haber estado.

 

 

Si valoras, quieres y puedes hacer un aporte a mi trabajo, los datos son:
Cuenta RUT Banco Estado Nº 17005218 (-8)
Paypal laceldadebob@gmail.com

Gracias por escuchar rap nacional y compartir.

Guión, locución, grabación, diseños y edición de sonido y audiovisual por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).


ZITA ZOE – NO VA A VOLVER (VÍDEO/SINGLE)

El 2024 será recordado por varios hitos significativos que reafirman el valor de la actual escena nacional en el mapa mundial, entre ellos la participación de Zita Zoe y Chystemc en el Festival Hip Hop al Parque en Colombia, pero también es un año que, como todos, nos deja enseñanzas y experiencias de todo tipo, a veces no tan agradables, pero que, si obtuvimos el aprendizaje, entenderemos que todo lo que acontece en los respectivos instantes “No va a volver”, que es precisamente el nombre y concepto en el que se inspira el nuevo video single de Zita Zoe, segundo adelanto a su álbum Alarme programado para el 2025.

Destaca de esta pieza la comodidad y afinidad de la emcee con la producción musical, evidenciándose la atmósfera creativa compartida en los cuarteles del sello Good Flava, con un beat clásico muy al estilo de Havoc producido por Nfx que consigue una vibra mucho más íntima y emotiva gracias a los arreglos de Jotasax en el saxofón y Papo en la guitarra, equilibrándose con la actitud de los scratches de Dj Dars, el complemento perfecto entre la sensibilidad y lo directo en que se define el estilo de la mala dama.

El vídeo clip fue rodado en Río de Janeiro durante las vacaciones de su autora, y fluye así de simple y natural como el corte que la caracteriza.

Escuchamos “No va a volver” de Zita Zoe en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


SURBANO MC – AUNQUE (SINGLE)

El pasado 2023, cerrando el ciclo de ese año de Barras en La Celda de Bob, recibí la visita desde Graneros de Surbano MC, quien, tras algunos años de ausencia en la escritura, retomaba el rap con Voluntad, trayendo en esa oportunidad historias y experiencias muy humanas de su proceso como padre de familia, y de cómo su hija mayor fue quien terminó convenciéndolo de regresar a sus pasiones al descubrir esta escondida faceta en la historia personal de su papá.

Antes que rapero, Jaime Riffo es persona, y esa esencia hizo que su visita sea recordada por conversar desde una perspectiva más adulta y madura, reconociéndonos como pares en esos tránsitos que significa echarle ganas a lo que nos mueve o libera, y en esa misma línea no le bajó este 2024 sacando varios sencillos después del EP que marcó su renacer.

El más reciente se llama “Aunque”, y habla precisamente de mantenerse enfocado y resiliente frente a los desafíos que nos pueda presentar la vida, resistir y avanzar con convicción en los anhelos, algo que viene bien a esta altura del año para ti que supiste llegar hasta aquí pese a todo eso que superaste o quizás aún superas.

La producción musical es de 4ParedesPro y lo encuentras en todas las plataformas digitales. Esto es “Aunque” de Surbano MC y lo escuchas en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


PRAYZ – PROMO G.E.N (GÉLIDO EN NEBLINA) (PROMO)

En los primeros meses de este año que por fin se nos va, recibí de regalo una copia de Suciedad De Almíbar de Prayz, rapero oriundo de la Villa Centenario de Río Negro que actualmente reside en Osorno, donde también vive mi padre, quien la recibió en su trabajo en Radio La Voz de la Costa para traérmela hasta aquí.

Tras la publicación de su mencionado álbum, este 2024 se mantuvo lanzado algunos singles y participando en una que otra colaboración, confirmando el pasado mes de noviembre la realización de su próximo proyecto en larga duración, el cual se titula G.E.N, siglas para el concepto de Gélido En Neblina, y con en ese mismo corte de frío y bruma sureña suena el primer adelanto que nos comparte, un extracto de su colaboración con Baliack Tnb de Calbuco sobre un ritmo de la temuquense Belén, que por ahora no tiene nombre, pero en sus barras nos deja clara su intención en el mensaje de cuidar y luchar lo que es nuestro, con seguridad y convencimiento en los propios procesos con un discurso que representa.

La promo se presenta con un video en una toma grabado por JaviHs y producido por el mismo emcee bajo su alter ego de B.Button en Punga Pro.

Escuchamos la promo de G.E.N de Prayz en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


KURDO & ZTEREO BEATS – TAMOS CHATOS (LIVE SESSION)

Buscando abrir una vitrina que visibilice y fortalezca la escena rapera de una tierra fecundamente talentosa como la de La Unión, se une el productor Ztereo Beats con Kurdo, reconocido gestor cultural y realizador audiovisual local, que además forma parte del grupo Inche Ta Newen del que ya te he comentado en diversas instancias.

Con crítica a la explotación forestal, Inche Ta Newen anuncia tercer álbum

El proyecto que los convoca lleva por nombre Bajo El Neón y consiste en una serie de sesiones audiovisuales en el estudio al estilo Bizarrap, que en su primera temporada sumó seis capítulos que puedes descubrir directamente en el canal de Inche Ta Newen.

Y cerrando el ciclo está precisamente Kurdo con la canción “Tamos chatos”, que, en tiempos de elecciones, nace como un descargo directo hacia a la clase política y el oportunismo del entorno que le rodea buscando un beneficio propio con promesas vacías que se desconectan de las verdaderas necesidades del pueblo, bandera que defiende con su grupo en su compromiso con las demandas sociales, y más personalmente en su labor como gestor, siempre enfocado en abrir autónomamente instancias para la juventud y el desarrollo de la cultura, y eso lo confirmé personalmente desde que lo conocí conversando allá por el 2012 después de una tocata sureña de aquellas en Paillaco llamada “El Sur Despierta”.

Aire puro para el Hip Hop: Estuve el la tocata “El Sur Despierta 2012” de Paillaco

“Tamos chatos” está disponible también en plataformas digitales como parte del recopilatorio Varios de Inche Ta Newen, que abre una nueva etapa de lanzamientos para la banda.

Escuchamos “Tamos chatos” de Kurdo & Ztereo Beats en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


EL JIMY & J ACUÑA – ANIMISMO (EP)

En el transcurso del último año fuimos descubierto los avances que construyeron Animismo, proyecto colaborativo entre El Jimy y J Acuña, que finalmente está disponible en formato EP en todas las plataformas digitales.

El concepto de Animismo se basa en la creencia de que todos los elementos del mundo natural están dotados de un alma o conciencia propia, haciéndolos sintientes; y fieles a su fundamento, la dupla floridana impregna en cada detalle del proyecto su adaptación de dicha ideología, proponiendo vivir plenamente las emociones, sin reprimirlas, y al mismo tiempo conectar con lo aparentemente inanimado de la naturaleza, representando simbólicamente muchas de estas emociones en el recorrido musical de su tracklist, así como en la ilustración que presenta la placa, dándole un sentido a la dirección de arte que se agradece en estos tiempos de consumo digital de la música donde el cover pasa a ser un mero trámite.

El Jimy & J Acuña apuestan por entregar una obra de calidad en todo sentido, que se acuñe en su audiencia de forma orgánica y creíble, aportando un discurso que entrelaza lo físico, emocional y espiritual, pero sin hipismos, con rap estricto, en su trasfondo y en su forma, con la capacidad de añadirle matices que logran atravesar el espectro del nicho con música de buen nivel, respaldándose en la misión de colegas como SLC, Dasty Agony, Thay Pirofonia, Sikrach, Meliner, Dj See All, Dj Elvis, Dj Zeck, Jazzonido, Deibeatmaker y Crimental Beats, entre otros.

El cuarto de los siete tracks que completan Animismo de El Jimy & J Acuña es “Donde yo nací”, una melódica pieza llena de códigos en compañía de Dj See All y un ritmo de Deibeatmaker, que escucharás ahora en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


JAKE MATE 13 HARDCORE – IMPLACABLE (EP)

Jake Mate pertenece a la agrupación 13 Hardcore y lleva esa bandera hasta el presente en su nombre. Es oriundo de la séptima región del Maule, específicamente de Linares, pero hace seis años reside en Arica, y como emcee ha dejado testimonio de su crecimiento y vivencias con cinco álbumes solistas publicados en la última década.

El más reciente lleva por título Implacable, y lo define como el trabajo más redondo de su historia, alcanzando una definición en escritura, ejecución y sonido que me parece ser el resultado y equilibrio entre la influencia de su escuela sureña con la productividad y determinación que se hace el rap en el norte, consiguiendo madurar su propuesta en una fórmula natural, sincera y versátil muy agradable y sorprendente al oído.

Implacable de 13 Hardcore defiende entre líneas el mensaje de que somos importantes todos aquí, reivindicando la autenticidad y la autoaceptación, pues básicamente nuestra esencia será el legado que nos eternice, y lo escribe desde la propia experiencia y humildad de quien ha vivido lo suficiente para saber qué aportar en la conversación.

El EP de seis tracks cuenta con colaboraciones de Ageno, Papaprokh, Dj Ropo y Zapaterho, quien además de encarga de la producción musical del mismo en Bomba Studio, y al presente suma tres cortes audiovisuales producidos con la pulcritud que lo hace Bonckley en Eleven Street: “Sin compararme”, “Capacidad” y “Manifiesto”, el cual descubrimos a continuación en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


MCHIME & BELEPE MC – DÉJAME DECIRTE (VÍDEO/SINGLE)

Belepe Mc y MCHIME son dos obreros del Hip Hop representativos de Viña del Cerro en la quinta región y Bajo Lo Bravo en la sexta región, respectivamente. Si revisas su prontuario en las distintas plataformas, confirmarás que son dos incansables y obsesionados escritores de rap, y ese espíritu hoy coincide en un estreno común de nombre “Déjame decirte”, single de mensaje directo que inspira determinación y enfoque en los procesos, sin renunciar a los objetivos ni dejar de vivir los sueños, pese a la fatiga o las malas experiencias que puedan suceder durante el plan.

La única certeza es que algún día moriremos, y esta colaboración invita a mantenernos fuertes mientras estemos vivos, pues tener una razón o convicción por la que levantarse cada mañana es siempre una bendición, y en el caso de ellos, el rap es la manera de personificarla, pero no es ese rap obseso que solo sabe hablar de que no se rendirá hasta “hacerla” en el rap, desconfía de todo aquel que solo tenga aspiraciones individuales en su discurso y en su forma, que no es el caso ni de Belepe ni de MCHIME, que tienen claro que “si eres rapero y no activista en tu pobla, algo te falta, porque rimar no basta.”

El boombap es de Sakro Beats, la producción musical es responsabilidad compartida entre En La Mía Prod. y Quinto Patio Rec, y la realización audiovisual del video clip que acompaña su estreno es de Big Martín.

Descubrimos “Déjame decirte” de Belepe Mc & MCHIME en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


LAMISTY, ARISTOCATA, NATABASS & DJ REINA – 2024 (VÍDEO/SINGLE)

Todo partió como apoyo entre amigas y colegas de la música, y la química cogió tal fuerza que dicha colectividad prosperó en ensayos y nuevas creaciones conjuntas que fueron ecualizando el potencial que cada una aportaba para nutrir el resultado.

Y así es como sale “2024”, single que tiene en los rapeos a LaMisty y la virtuosa Aristocata, quien además se encarga del saxo, el beat y la producción musical, más los scratches de Dj Reina y las líneas de bajo certeras de Natabass.

En “2024” se respira camaradería y amor por la música, dando lo mejor de sí para el bien común, proponiendo frescura y espontanea sintonía, que, no estoy seguro si esto será el inicio de un nuevo proyecto grupal, pero sí una excelente experiencia capaz de imprimir esa pasión innata que significa expresar y multiplicar los dones, consiguiendo una pieza agradablemente audible, selecta en sonido y aguerrida en actitud.

Todo esto se captura bajo la mirada de SMNK Films en el vídeo clip que presenta el track, una ruta de encuentro entre estas cuatro mujeres que concluye en el homestudio haciendo lo que saben, y se distribuye por el mundo entero gracias al respaldo del sello porteño Dale Aborigen.

Escuchamos “2024” de LaMisty, Artistocata, Dj Reina & Natabass en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


RIASBOSS & DEKROM – KA1JU (SINGLE)

En el capítulo anterior te hablé sobre RiasBoss y su gran año, creyendo que el adelanto a su próximo disco con Explícito95 era su forma de cerrar el 2024, pero me equivoqué, porque el partido aún no se da por terminado, así que rectifico y aprovecho de comentarte que recientemente confirmó la preparación de un EP colaborativo con Dekrom llamado KA1JU del que ya está disponible su primer adelanto.

El single en cuestión es precisamente el que le da título al álbum, y se sabe que KA1JU constará de cuatro tracks con samples rescatados de películas clásicas de Godzilla y kaijus, que es un concepto japonés para definir a las bestias o monstruos gigantes, para así dar la atmosfera cinematográficamente destructora que significa el rap de esta conexión colosal.

El sencillo “KA1JU” cuenta con un ritmo del propio RiasBoss y la producción musical de Explícito95 en el RebelSide Records, mientras que en la ilustración de la portada está GeneriOne de Mental Guerra.

Nos adentramos en “KA1JU” de RiasBoss & Dekrom en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


POETISA – SOMOS HIP HOP (LP)

El nombre de Poetisa está entre las pioneras en su octava zona y hasta el presente sigue confirmando por qué su rap estuvo en la referencia nacional desde aquellos remotos primeros años, pues, si una cosa es clara, es que  hacerlo en el contexto de hace más dos décadas es muy diferente a lo que se conoce por “hacerla” hoy, pues te hablo de una época en que salir de tu región a través del rap cuando ni siquiera YouTube era una herramienta aliada, era un auténtico mérito que no cualquiera conquistaba.

Ésa es la escuela que defiende Claudia Rebolledo, la de hacer rap viviendo Hip Hop, y en coherencia, su tercer álbum solista, Somos Hip Hop, es una reafirmación de principios tras ausentarse algunos años de los escenarios por concentrarse en su maternidad, realidad del 99% de las raperas que crían, que, en este punto de la historia, siento, se confirma su verdadero ímpetu al reencontrarse con la escritura teniendo algo verdaderamente bueno que aportar con su mensaje, porque, pa’ qué po, está sobrepoblado de emcees con tiempo suficiente para escribir sobre lo bacán que son sin nutrir de nada nuevo la construcción social, y las mamás siempre saben más, y más si las ideas han reposado y madurado debido a una forzada postergación.

Somos Hip Hop es entender desde otras perspectivas una aseveración tan potente como la que su concepto sugiere, y así lo hizo Poetisa, sin clichés en el discurso, encarnando su sentir y compromiso con el movimiento, conectando mente y corazón, ejecutando certeramente los movimientos para hacer que valga la pena el sacrificio de concebir y aportar una obra a partir de la sabiduría alcanzada todos estos años en que la música siempre fue un refugio, con la nobleza de entender que no todo se trata de protagonismo, razón por la que este trabajo se expresa en el código de la colectividad al hacer partícipe todos los elementos de la cultura, siendo ella un ladrillo más en el castillo.

El álbum de 12 tracks cuenta con ritmos de Edanbeat, Negro la Sombra, Delta Beat, Helter Kings y Masdekas, mientras que en las colaboraciones están Kapone ZN, Emecer, AhynomapiolA, Morena Pastene, Rapbrina, el beatboxer Nico Sonick, los freestylers Mc Formo, Poblatack, Kime Mc y Draker, y los deejays Ropo, Seas, Wuterone, See All, Zerak, Massivo, Legalstyle, Levelone, Worman, Dlas y Chasquiroots.

Somos Hip Hop está disponible en todas las plataformas digitales y además cuenta con una edición en formato físico donde se aprecia la ilustración de El Cauro Rigos que conceptualiza el trasfondo.

Su estreno viene acompañado del vídeo clip del sencillo “Son”, cuyo estribillo hace un guiño al clásico “De cacería” de los inmortales CPV. El clip fue realizado por EFE FILMS, y, a pesar de que este tipo de gestos no se hacen por estas razones, me parece válido destacar que el costo de la producción del mismo fue un regalo de su colega Flor de Rap, un ejemplo que pocas veces se ve cuando a algún artista le empieza a ir bien y que dice mucho sobre eso de ser Hip Hop. Pa’ que lo consideren esos que les gusta siempre criticar.

Escuchamos “Son” de Poetisa & Dj Wuterone en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


ESCRITORES EN SERIE – LA SAGA MIXTAPE VOL.1 (MIXTAPE)

Escritores es Serie es un proyecto que nace en Talca y su propuesta se conforma de una manera integral por Mc Randall en los raps, Neidox en los beats y Synesthethiic en la producción musical.

Tras editar innumerables sencillos en la última mitad de década, inscriben la definición de su propuesta hace exactamente un año con su primer álbum en larga duración, y en el presente, sin descuidar el ritmo y constancia creativa que le da sentido a su nombre, reaparecen rápidamente con el primer volumen de una serie que anuncian bajo el nombre de La Saga Mixtape.

Escritores en Serie cuajan un estilo propio y a la vez envolvente en su misma atmosfera, entendiéndose sus tres cabezas en la manera que suena el rap que les influye, respirándose una tarde en una habitación con olor a tinta zapatera, hojeando revistas y escuchando CD’s. A una de esas cartucheras pertenece la mixtape de La Saga, sin quedarse antigua en ninguno de los aspectos que conforman la trinidad creativa entre escritura, flow, beats y sonido de los de la séptima.

Randall estructura barras complejas con la claridad mental de quien atravesó los 35, cómodo en la versatilidad y variedad que ofrece su compañero beatmaker, siendo una de las más tradicionales en su sonido lo logrado en “La conexión”, única colaboración del proyecto, la que podría caber perfectamente en el soundtrack de un filme francés con el corte auténtico y cinematográfica que invita 1Finy.

La Saga Mixtape Volumen 1 está disponible en todas las plataformas digitales y lo descubrimos con el track que la abre. Escuchamos “Randall es el chef” de Escritores en Serie en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


S LOKO – BANG (CON OTREUM, 6W & DJ ROPO) (VÍDEO/SINGLE)

En el último tramo del año volvieron las Barras en La Celda de Bob y uno de los que le hizo justicia al concepto de dichas sesiones es el curicano hoy radicado en Arica, S Loko, quien pasó por aquí a regalarme una copia de su álbum Disperso del 2023 y aprovechó de escupirse algunos adelantos de sus párrafos en “Bang”, un boombap hipnótico y siniestro producido por Keizen que hoy está disponible oficialmente en todas las plataformas digitales y de manera completa, finalizándose el círculo con los rapeos de joyas como “el campeón de Lo Prao” Otreum y Charro Mc, a.k.a. 6W, representando las nuevas voces de Curicó. Sumándose finalmente el crudo y certero Dj Ropo en los scratches para dejarlo redondo.

El single cuenta con un audiovisual grabado en Santiago de Chile, bajo el lente de Promaabro y la edición de purohueso, combinando la familiaridad y espontaneidad de los tres emcees dando un paso al frente e inserts de la cultura popular en coherencia con lo disparado en sus barras

Con “Bang”, S. Loko confirma la preparación del segundo volumen de Beast On The Beats, dándole continuidad a su aplaudido segundo álbum publicado a mediados de este 2024, demostrándose imparable desde que se determinó a romper con su primer disco lo disperso de su historia, sin embargo, antes de cerrar completamente el ciclo del BXB, anuncia que abrirá el 2025 con el estreno del tercer corte audiovisual de dicha placa.

Escuchamos “Bang” de S.Loko, Otreum, 6W & Dj Ropo en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


SERES DE SEXTANS – EL ORIGEN (EP)

Más que un sello, Soul Cochino Rappers es una hermandad creativa en colectividad, y de su roster se desprenden múltiples proyectos que varían en sus formas y alineaciones, nunca entregando una experiencia igual a la anterior.

En su nueva apuesta, debutan voces que se incorporan y otras ya clásicas del sonido sucio de San Joaquín, consolidándose esta saga bajo el nombre de Seres de Sextans, en la que se enfilan nombres como los de Electron Magneto, Matíaz B.E, El Sistema 407, Mr. Leyn, RA1ZK, Collao Nativo y Dj Delirium; quienes inscriben un primer EP llamado El Origen, musicalizado por la identidad única de Mr. Leyn y producido con la habilidad y meticulosidad que defiende El Sistema 407.

El álbum de seis tracks hace gala de la psicodélica escuela madura y frescamente consciente de sus seres, abriendo de buena forma ventanas alternativas para la expresión musical del Hip Hop, contando en su cometido con las apariciones especiales de Lenwa Dura, Dj See All y Mono Holi Beggar de Japón.

El Origen está disponible en todas las plataformas digitales desde las primeras semanas de diciembre y su estreno se promociona con el primer vídeo clip de la placa, que en imágenes complementa la cualidad que estas voces estelares incorporan en el juego.

Lo confirmamos con “Apocalipsis” de Seres de Sextans en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


NATURAL ES ESTYLO – BOIKOT & REWELTA (LP)

Si hablamos del rap de la décima región, se sabe que el nombre de Natural Es Estylo se ha dedicado, por lo menos en los últimos 15 años, a poner de buena manera su territorio en el radar conectando genuina y conscientemente con emcees del mapa nacional, pero, si hablamos de Hip Hop en la región de Los Lagos, más claro está que el profesor Claudio Donoso mantiene un compromiso activo realizando talleres educativos y culturales en la zona, ya sea en recintos penitenciarios, hogares de menores o escuelas para adultos, además de alfabetizar a la población con el traspaso del conocimiento de la lengua indígena y formar parte del fundamental Centro Social y Cultural Rosa Parks que ha dejado su huella en Melipulli y sus alrededores.

Ahora, imagínate juntar todos estos antecedentes en una licuadora y echarla a andar. Algo así define Boikot & Rewelta, el nuevo álbum de Natural Es Estylo, que ya a esta altura no sé qué número ocupa en su discografía, pero ciertamente son muchos para llegar hasta éste de esta forma.

El rapero oriundo de la localidad de Alerce en Puerto Montt ha caracterizado su historia por no dejar detalle al azar y siempre darle sentido, causa y consecuencia a su apuesta, por lo que Boikot & Rewelta se conceptualiza en cómo nos hemos y nos han boicoteado la existencia humana y limitado las posibilidades, y cómo a partir del mismo descontento debemos encontrar las herramientas para resurgir y armar nuestra propia revuelta, entrelazando el término con “rewe”, que es el espacio ceremonial en la cultura mapuche, dándole el giro de retornar hacia nuestra raíz y reconectar con lo esencial, así como con la sabiduría ancestral y la fuerza en sus luchas.

El álbum de 17 canciones fue grabado principalmente en Estudio Cu4rto Sol y producido por Jauriman Claim en Periferia Record, exceptuando un par de tracks. Cuenta con instrumentales de Shoke Beats, Cóctel Beats, Utópiko, GnzLab, Lengua Streeta y Periferia, y reúne un ambicioso número de colaboraciones, destacando nombres como Sayenko, Eri Fefi, Lengua Streeta, Mcnisiestro el Madafack, Dj Necul, Jet Castillo, Inzane Family, Monserap, Shesho Rap, Jauriman Claim, Dejaboo, Margihuanero, Centinela Spectro, Dymeis y Estrofaz.

A pesar de lo extenso de la nómina, vale destacar que gran parte de sus invitados estarán presentes el próximo 10 de enero en el lanzamiento oficial que se celebrará en la junta de vecinos de Villa Lahuen de Alerce Sur.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Komo Murra Oficial (@komo_murra)

Entre los cortes audiovisuales que han promocionado Boikot & Rewelta de Natural Es Estylo, el más reciente es “Nada está perdido” con Centinela Spectro, que descubrimos a continuación en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


ABSOL – THE KING IN THE NORTH (LP)

Sin desmerecer etapas ni contextos anteriores, porque cada etapa es única e incomparable acorde a su contexto en la historia, me parece que el estado mental que en el presente experimenta la escena ariqueña está en un punto interesantísimo capaz de abordar al mismo tiempo la calidad de sus talentos, el profesionalismo con el que se ejecutan sus pasos, y, sobre todo, la dirección a la cual llevar la sumatoria de estos puntos anteriores, punto fundamental para que la mesa no cojee o signifique un sacrificio insostenible intentarlo, y creo que un factor determinante en ese ecuación ha sido el compromiso y vocación que ha puesto el productor musical y audiovisual Bonckley en su cuartel de Eleven Street, postergando incluso su carrera como emcee para ponerle categoría a muchos proyectos que necesitaban ese soporte y compañerismo en la misión.

Entre esos está el diamante que significa una apuesta como la de Absol en la escena que se ha pulido con precisión de orfebrería durante todo el 2024 para coronar el cierre de año con la publicación del álbum The King in The North, una pieza que justamente aborda, a través de sus conceptos e innumerables referencias, la madurez, sabiduría, y en cierta manera la experticia conquistada, llevando lo suyo hacia un nuevo y propio nivel, redefiniendo una manera de, no solo mantener encendida la brasa del Hip Hop, sino hacer arder su llama en coherencia con el escenario actual y la edad de quienes lo firman, confirmando que es posible brillar como un rookie en etapa reflexiva sin necesidad de recurrir a clichés adolescentes.

En sus 11 canciones, producidas por y con Bonckley, Absol resuelve un catálogo honesto y hábil en su manera de hacer el rap, y con lo realizado hasta este presente uno como oyente se da por satisfecho, pero no le perdonaría que su 2025 me traiga más de lo mismo, porque son de los que esperas que nunca se acomoden en una fórmula bien hecha y sigan exigiéndose siempre un poco más. De eso va el camino que lo llevó hasta aquí y rey que se respete cuida su reinado.

El track que abre The King in The North de Absol es “Marcos 11:15” y lo escuchamos ahora en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


BATUS – AL SECO (EP)

Batus es un sobreviviente del excelente proyecto Hecho A Mano que durante década pasada legó algunas interesantes referencias escondidas en la cara b del under selecto, pero que puedes encontrar hoy en las plataformas digitales.

Hace una década vive en Argentina y desde ahí debutó como solista en el 2019 con el EP Ininterrumpido, sin embargo, desde entonces su veta solista se ha visto aparentemente interrumpida por un reflexivo silencio de cinco años en el que aprovechó de madurar los horizontes de su propuesta, la cual hoy se revela con  su recientemente estrenado EP AL SECO, que, en sus siete ligeros cortes, mantiene el filo de su escritura incisiva con líneas de esas que rellenan de margen a margen el folio, filosofando de lo cotidiano y lo urgente, matizando con la riqueza de sus influencias, dándole un giro esta vez al apartado musical combinando sus rapeos con influencias de subgéneros derivados, sin el discurso de la innovación y la evolución, sino que, como se dice por ahí, demostrando que el corte se da de maneras absolutamente espontáneas.

AL SECO se bebe de un golpe, cuenta con los ritmos y la producción minuciosa de Tomás Velázquez, y en su desarrollo juega con jergas chilenas y argentinas, sintiéndose estar entre aquí y allá, pero no en la ambigüedad, sino que en la solidez de pisar con lo suyo suelo firme.

El corte que promociona la placa es “Fixa”, que cuenta con un audiovisual de Efraín, quien además pone su ojo de cine argentino en todos los visualizers del proyecto, y que escucharemos ahora en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


VIVIANA MARIANA – QUERIA RAPEAR DE ALGO TRISTE Y FUI FELIZ (VÍDEO CLIP)

A mediados de este año te conté sobre Estelar de Viviana Mariana, a quien pude conocer un poquito más gracias a la misma naturaleza visceral y emocional que encarna su EP, del cual forma parte también una creación tan significativa y literal como “Quería rapear de algo triste y fui feliz”, track compartido con Eduardo Cea de Renca Mundo, que, tal y como sugiere su título, transmuta sentimientos gracias a la capacidad terapéutica del rap y la escritura.

Así es como se desnuda Viviana Mariana en esta crucial etapa personal que sella con la mencionada obra, clavando las agujas con precisión para aliviar los síntomas, haciendo un big bang interno que transforma lo que parecía una oscura realidad, consiguiendo la paz al desatorar los nudos en el papel, por lo que no es casualidad que su 2024 se cierre simbólicamente con el estreno del video clip de dicho track, producido conjuntamente con manos amigas como las de Jona Fuenzalida y Lucas Jiliberto, dándole el trataiento conceptual al registro de sus autores filmado en Blackoutvisualworks.

El ritmo es de Talobeez y la masterización de Carlos González Nanjari. Escuchamos “Quería rapear de algo triste y fui feliz” de Viviana Mariana & Eduardo Cea en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


MARCIANOWATSONG – LA DANZA LOCA (VÍDEO CLIP)

Tras dejar huella en el under de Arica con una experiencia grupal como la que significó Burlasingracia, MarcianoWatsong viene en los últimos años encaminando una nueva etapa solista que se oficializa el 2021 con el estreno de su EP Tiempos Duros, y desde entonces no ha parado de darle enfoque y definición a su apuesta con una serie de sencillos y vídeo clips, perfilando un estilo que se inspira en códigos de familia, principios y determinación.

De la misma manera, su nuevo estreno, “La danza loca”, habla desde las consecuencias personales y mantenerse firme en su ley, sin trampas ni estrategias, que es lo que mueve los intereses hoy con el afán de hacerse un lugar dentro de la música, pero, como sabiamente dijo El Bruto CHR alguna vez, “¿cuántos estarán cuando el sol se pone?”.

De eso sabe Marciano y hoy lo celebra dejando atrás la fome para quedarse con los precisos, y en esa consistencia, simbólicamente, le acompaña en su video su hijo Lucas Benditto, quien ha crecido viendo a su padre crecer y madurar en lo artístico.

La producción musical es de Bonckley, quien se encarga también de la edición audiovisual de los planos capturados por el visionario Absol, todo en familia, como se hace fuerte la escena de Arica.

Escuchamos “La danza loca” de MarcianoWatsong en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob.


DEAD ZONE PROJECT – D’TAPES (EP)

Directamente de Buin Zoo reaparecen Dead Zone Project, dupla conformada por Franco Phenomenon & Bandar, quienes recientemente lanzaron su tercera entrega discográfica: D’Tapes.

El EP de siete cortes mantiene el sonido de la escuela del rap ortodoxo que defiende el llamado dúo supremo, inspirándose en referencias de culto principalmente del rap de mediados de los noventas, pero con un mensaje que no redunda en clichés, cuyas letras velan por cuidar lo real y verdadero, escribiendo barras con los pies puestos en la tierra.

Los buineneses se pronuncian incorporándose entre las filas de una generación fresca que coincide en visiones comunes, consagrado sus aprendizajes en el under del sur de la región metropolitana para llevarlos al siguiente nivel, conectando en este episodio con exponentes de diversas comunas para nutrir y definir el resultado en hermandad, entre ellos Kev Damon y NouNeim89 en las colaboraciones, mientras que en los ritmos aportan productores selectos como C-Pradoo NouNeim89 además del propio Bandar, y en los scratches se encargan de finiquitar y bendecir con con categoría y sabiduría expertos como Ropo y Pologro.

D’Tapes fue grabado y mezclado en Chikero Rekords, y de la masterización se encargó el productor Vince Massacre en Nine Studio. Su concepto se redondea en la visión de NouNeim a cargo de la dirección de arte, con el soporte de Saeh en las visuales de la misma.

Si algo tiene claro Dead Zone es su ímpetu en darle vida a lo que perciben como zona muerta, y de ese espíritu habla el tercer corte de D’Tapes, “We Don´t give a fuck”, el cual escuchamos a continuación en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob


CORTAZ PATAS – SIN LLORAR (CON MARGIHUANERO & MIKY MONSTER) (VÍDEO CLIP)

Con años de escuela y tablas en el under local, Cortaz Patas puede considerarse en el presente como un auténtico veterano del rap nacional, que hoy representa y clava la bandera como latino en Estados Unidos, haciéndolo con una pericia que a pocos de su generación he visto lucir.

Coronando un año desde la salida de su álbum Nacido Para Esto, el emcee del sello Rap Trap Latino Music presenta el vídeo clip del single “Sin llorar”, donde, sobre un ritmo de Masdekas, comparte barras con Miky Monster y la leyenda Margihuanero, que durante el 2024 se la robó en al menos diez producciones audiovisuales, lo que me parece vale destacarse como uno de los creativamente más activos de su quinta.

“Sin llorar” hace gala de la sabiduría y la actitud que caracteriza la escritura de estas tres figuras, achicando calle con propiedad, versátiles en sus formas, zanjando la línea que pone claras las cosas en el juego, purgando lo necesario para continuar avanzando sin berretines ni pataletas del entorno cuando hay trampa en el camino.

El vídeo clip fue producido entre Santiago de Chile y California en Estados Unidos, y su edición estuvo a cargo del productor de origen mexicano Gallos.

Nacido Para Esto está disponible en las principales plataformas digitales y te lo recomiendo por muchas razones que están escritas en www.laceldadebob.cl.

Cortaz Patas reafirma ser “Nacido Para Esto”

Esto es “Sin llorar” de Cortaz Patas, Margihuanero & Miky Monster y así dejamos atrás el 2024 en El Podcast del Pleilist de La Celda de Bob. Gracias por haber estado.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *