Llegué al departamento 2103 y me abre la puerta Ángela, la misma mujer que sobre el escenario deslumbra y revienta a la audiencia como Flor de Rap, pero esta vez en su faceta hogareña como la madre de familia que también es, aprovechando de tomar un descanso mientras Salvador, Rossanita y Francisca se entretienen en la televisión. Los demás muchachos vienen en camino, así que matamos la espera conversando sobre esas cotidianidades de la vida doméstica y el cómo poner los esfuerzos en compatibilizarla con todo lo que significa mantener y proyectar una carrera artística sin morir en el intento: “Estábamos escribiendo una canción nueva con el Matías para estrenarla allá, pero creo que hoy mi energía no está para eso, porque no me fluyó a la primera y él ya terminó su letra” – me confiesa con resignación en medio de la conversa. No pasa mucho rato antes de que suene el timbre y esta vez abro yo. Son ThomasconH (Thomas Poulsen) y Delay Lama (Christian Ferrada), los cerebros del sello H Empire. Automáticamente Lazytown deja de ser la atracción principal y las tres criaturas se abalanzan sobre ellos para saludarlos cariñosamente y cargarse en sus brazos. No cabe duda que, más que un equipo de trabajo, H Empire es una energía transversal para toda la familia que se deriva desde su núcleo. Contemplo el cuadro con la ternura que evoca. La puerta no alcanza a cerrarse y aparecen Nyror (Juan Ruiz) y Nfx (Matías Moena), quienes regresan del supermercado con algunas cosas para picar que acompañen nuestra reunión.
La presencia de sello H Empire ha sido notoria en la escena desde su fundación el año 2017 y su llegada al festival colombiano Hip Hop al Parque, el escenario más importante para cualquier emcee del continente latinoamericano, no deja de ser un suceso que grafica la fuerza y determinación de sus objetivos. Yo he intentado llegar hasta allá a cubrirlo por varias vías y cada año es un nuevo intento, pero la burocracia de IDARTES, el organismo estatal encargado de su realización, sumado de la burocracia que significa una eventual postulación a alguna “ventanilla abierta” que me permita costear los pasajes través del Ministerio de Culturas de Chile, lamentablemente no coinciden en los tiempos para que la gestión llegue a buen puerto. Y escribir estos textos aún está lejos de darme lo suficiente como para pagarme los pasajes por las mías. Sé que ese día llegará, sin embargo, la entrada del imperio representa para mí una conquista de ese anhelo por la representación del estado actual del rap chileno que esto significa. A pesar de que por ahí han pasado también grupos nacionales como King Kong Click en el 2013 –con una presentación legendaria que puso la bandera del rap criollo como nadie lo ha hecho afuera hasta entonces— y una versión incompleta e insustancial de Tiro De Gracia en el año 2016, puede que ésta sea la más significativa hasta ahora. Primero, porque son dos representantes locales en una misma edición. Segundo, porque ambos pertenecen a un mismo sello y su legado es más bien reciente y no tan histórico, lo que habla de un presente activo y productivo. Y tercero, porque también es la primera vez que una mujer chilena se planta en ese escenario, el mismo que años anteriores ha recibido a artistas como Rapsody, Bahamadia, Mala Rodríguez, Gavlyn, Gabylonia, Arianna Puello, Danay Suárez o Actitud María Marta. Así que de eso va nuestra reunión con la fracción del equipo de H Empire que representará el rap chileno del año 2019 en la XXIII edición de Hip Hop Al Parque: hacer que esta noticia tenga la repercusión que merece tener y no sea una victoria que nos enteramos después de que pasó como ha sido en experiencias anteriores.
Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
El poder del Hip Hop:
Si bien las actividades del Festival Hip Hop al Parque se han mantenido durante toda esta semana y se extienden hasta parte de la próxima con diferentes talleres, conversatorios y encuentros bajo la consigna es “El poder del Hip Hop”, como homenaje a los aportes que ha hecho este movimiento cultural en el campo de las artes, el conocimiento y lo social en sus más de cuatro décadas de expansión por el mundo, el plato fuerte se concentra este fin de semana del 5 y 6 de octubre en el Parque Simón Bolívar, donde más de cien mil asistentes disfrutarán dos días de concierto con artistas provenientes de países como Francia, Estados Unidos, República Dominicana, México, Guatemala, Argentina y Colombia. El cartel de este año lo encabezan nombres míticos como los de Saïan Supa Crew, Smif N’ Wessun, Tres Coronas, el campeón mundial de freestyle Aczino, y, entre ellos, Nfx y Flor de Rap de Chile.
“Es algo nunca visto en Chile que llegue un sello y no sólo artistas de forma independiente a tener presencia en Hip Hop al Parque. Para Ángela y Matías es una consagración de todo lo que vienen realizando seriamente hace un par de años por distintos caminos, pero en un mismo circuito. Una consecuencia de cómo han sabido dirigir sus respectivas carreras” – reflexionan Thomas y Christian, quienes además dirigirán el taller “Claves para la puesta en escena en un show de Hip Hop” el día 7 de octubre dentro del marco del componente académico de Hip Hop al Parque.
Flor de Rap lanzó el 6 de octubre del año 2018 su álbum Inmarchitable. Desde entonces no ha dejado de trabajar por hacer posible eso de “vivir el sueño”, y lo ha conseguido con éxito, codo a codo con su marido, manager y compañero de escenarios, Nyror. En junio del 2019 se confirmó su integración al sello H Empire, amigos y compañeros en la misión de abrirse el camino, que en determinado punto deciden unir sus energías y complementar sus respectivas fuerzas de trabajo en una sola. Este 5 de octubre, coronando justamente un año desde la publicación de su álbum revelación, hará su debut internacional en el escenario más importante para el rap latinoamericano como uno de los platos fuertes de la primera jornada, llevando –junto a su equipo – la fuerza y emocionalidad del directo que la ha consagrado como una de las figuras más consistentes de la actual música chilena, para dar así el puntapié oficial de una prometedora proyección en el extranjero de cara a sus nuevos trabajos.
La realización de su sueño de salir por primera vez del país no habría sido posible sin la buena campaña realizada con aquel Inmarchitable, siendo invitada directamente por una de las cabezas de la organización responsable del evento, pero no sólo a compartir su música, pues también es parte del componente académico de Hip Hop Al Parque, participando en el conversatorio “Los desafíos de las mujeres en la música” (junto a Sa-Roc de Estados Unidos y la bogotana Spektra de la Rima) y dirigiendo el taller “La voz cantada en el rap”.
“Esto es un sueño. El rap como género musical en el país está en un momento débil, y hemos puesto las energías en saber llegar con lo nuestro a un público que no se encasille únicamente en un estilo musical, porque la música no tiene fronteras, más si transmite realidades y emociones, sin embargo, pudimos alcanzar esta meta que nos reconecta con una pasión Hip Hop de multitudes y vamos dispuestos a reventar ese escenario” – agrega Ángela con ansiedad e ilusión.
Por otro lado, para Nfx ésta es su tercera llegada a Colombia y acumula varios sellos más de otros países en su pasaporte desde el año 2017. El primer país que lo acogió fue precisamente Colombia, invitado por Gerson Urrego de El Sello Pro, uno de los productores que se ha encargado de mantener vivo el desarrollo de la cultura Hip Hop en el país durante los últimos años:
“Gerson nos produjo las fechas en nuestra primera visita y nosotros fuimos por las nuestras a la aventura. No ganamos mucho, pero nunca nos importó, sabíamos que era necesario plantar esa primera semilla. Desde entonces es un integrante más de la familia, porque nos hicimos muy amigos y siempre estamos en contacto. Volvimos a ir el 2018 y estuvo increíble. La gente ya nos conocía más y repletamos, coreaban las canciones, lo pasamos muy bien. Él ha hecho varias gestiones desde allá para que nos incorporen en el Festival, hasta que le resultó. Estamos contentos que haya sido de esa forma, porque él creyó en nosotros desde el principio.”
El 2019 ha sido un año intenso en la vida de Matías, lo que obedece a ese poder del Hip Hop que ha profesado en sus letras desde que tuvo su destape a fines del 2016. El rapero de Quilicura no ha dejado de producir música y acumular experiencias. Una de las más significativas fue su presentación en el pasado festival Primavera Sound de Barcelona en mayo pasado, que de paso fue su segunda vez en España este mismo año. Viene de haberse encerrado junto a su equipo en un estudio en la costa de Matanzas para producir y grabar su próximo álbum, cuyo estreno se pronostica para noviembre, por lo que su participación en la jornada de cierre de Hip Hop al Parque simboliza el cúlmine de un fructífero ciclo de despegue, prometiendo para la ocasión una puesta en escena cargada de rap fiel a la esencia noventera con la que se viralizó su talento en el último par de años, y que además homenajeará a la influencia de la escuela del rap chileno, haciendo de su triunfo personal una conquista colectiva.
“Ninguno de nosotros se ha parado frente a un escenario con esa cantidad de gente, pero estoy muy preparado, no siento miedo. Creemos que esta experiencia abrirá nuevos horizontes, sobre todo para las personas más jóvenes que nos siguen, porque crecerán con la motivación de ver que los sueños se cumplen si trabajas por ellos” – sentencia con convicción el emcee de 22 años.
Una nueva generación:
La conversación con el equipo es interesante. Están llenos de ideas y ganas. Entre ellos se abren debates tremendamente constructivos sobre la importancia que significa esta responsabilidad de salir a representar el nombre de todo un país y no querer pasar desapercibidos. Los observo y escucho atentamente. Quiero sentirme parte de eso y me sumo a esa bola de energía, aportar en lo que pueda con mi experiencia en las comunicaciones para transmitirle al mundo todo esto que están viviendo, de la misma forma en que nos hemos ayudado mutuamente tantas veces, porque el espíritu que promueven es ése, el de la unidad y la conquista de objetivos, y desde que sé de su existencia me parece un proyecto fascinante, que devuelve la credibilidad a esa idea de darle un sentido para lo que eres bueno y canalizarlo. Y les advertí de entrada en la reunión, yo como Darío, no Laceldadebob.cl, quiero ser el periodista del sello y crecer también.
Y ha sido una semana interesantísima trabajando y compartiendo junto a ellos. Emitiendo comunicados de prensa a los medios locales e internacionales, programando entrevistas con los medios colombianos y otras para su regreso. Definitivamente hay trabajo y es una bendición vivir este momento. Pocos días después de la reunión celebramos con un asado familiar que incorporó a casi la totalidad de la gran fuerza de trabajo que integra y hace posible la existencia de este sello, que ha aprendido a serlo en el ejercicio mismo, y que no ha dejado de sentar precedentes en la historia del rap nacional. Desde diseñadores, productores, artistas, managers o comunicadores; todas y todos oficiando de forma horizontal, con pasión para conseguir resultados profesionales, y disfrutando sanamente, libre de alcohol, una jornada para festejar los logros y sobre todo el presente, “el poder reunirnos y compartir esta magia con nuestros hijos”, como dice Nyror. En el fondo, vivir y formar una nueva generación y capítulo en la historia del Hip Hop en Chile.
Los conciertos de despedida antes del viaje le dan sentido a la alta vibración con la que se desenvuelven. Nfx se presentó como invitado especial de Lenwa Dura y Zaturno en el concierto de los 20 años de aniversario del álbum Decisión de Tiro de Gracia el jueves 3 de octubre en Club Chocolate, mientras que el viernes 4 de octubre Flor de Rap se hace parte del concierto del Día de la Música Chilena de la SCD en el Velódromo del Estadio Nacional. Luego los pasajes son a Colombia y después, quién sabe, hasta donde los lleve la fe y el poder del Hip Hop. A mí déjenme dentro y llévenme a un próximo Hip Hop al Parque.