La Naranja Mecánica: BlabberMouf & EllMatic en Chile.

La Naranja Mecánica: BlabberMouf & EllMatic en Chile.

Compartiendo unas birras con Franco iLL durante el concierto de BlabberMouf & EllMatic en Chile, éste me pregunta iba a escribir algo respecto a la visita de los raperos holandeses para mi blog, pero le confesé que no había pensado. Estuve desde el principio colaborando con Fat Flava Music, el sello encargado de la producción del evento, haciéndoles la segunda en la promoción, emitiendo notas de prensa y definiendo estrategias comunicacionales con el equipo creativo, entonces me incomodaba el hecho de tener que hablar bien de un evento en el que participé dentro de la fuerza de trabajo, por más puntos positivos que le haya encontrado, donde muchos de los cuales estaban más allá de las funciones que me tocó realizar. Saliendo de aquel estúpido dilema ético en el que solito me metí, entendí que tenía que aprovechar haber estado precisamente cerca de los artífices de una de las fiestas mejor planeadas y de reacciones más unánimes que haya tenido la suerte de atestiguar en los últimos años, y así hablar no sólo del concierto en sí, sino que de todos los preparativos y pormenores que encausaron que los hechos sean como los que comprobamos la noche del 24 de septiembre en Espacio San Diego. Si de casualidad te interesa conocer aquellos relatos, te invito a leer el siguiente resumen.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Fotografías por Carlos Rodríguez (a.k.a. Astro).

Creo que lo primero que deberíamos que entender es que Fat Flava Music, el sello fundado y dirigido por Rodolfo “Fito” Núñez, lleva ya algunos años imponiendo su presencia en la discografía nacional, donde se ha destacado entre los serios del underground criollo, sin embargo, podemos decir que es en el actual 2016 el año en que la marca deja su marcha blanca para buscar posicionarse entre las grandes referencias latinoamericanas en el género. Por lo mismo es que este segundo semestre ha marcado la agenda mes a mes con sus estrenos y producciones. Actualmente el sello se concentra en promover al triunvirato de RawCorp, Juan el Culpable y Rick Santino, estos dos últimos con comentados lanzamientos en los meses de julio y agosto respectivamente. Por otro lado, El Fito es un visionario que desde que le conozco está en constantes búsquedas y proyectos, principalmente producción de eventos, ya sea de forma independiente, con Fat Flava Music o con su piño ZNC. Por ejemplo, recuerdo cuando en el 2011 me hablaba de un tal venezolano de nombre Lil Supa de quien por acá nadie hablaba. Al año siguiente se arriesgó y lo trajo a Chile para una fecha inolvidable en la memoria de todos los presentes. Pocos meses después de eso me habló de un tal BlabberMouf de Holanda o por ahí, con quien después logró hacer contacto para en abril de este año confirmarme que en septiembre lo traería. Finalmente los eventos sucedieron de tal forma en que su firma, Fat Flava Music, tuvo su carta de presentación masiva y directa en la misma fecha y lugar que su gran apuesta como productor de eventos con la contratación del show de BlabberMouf en Chile.

blabbermouf-ellmatic-chile-002

Holanda,
Qué Talca
Cómo andamios.

La llegada de los neerlandeses a Latinoamérica fue gracias a su segunda invitación a Colombia. Gerson Urrego y su productora El Sello Pro fue quien los llevó para cerrar tres fechas en ciudades como Bogotá, Medellín y Soacha. Aquella agitada semana en tierras cafeteras fue un buen preámbulo antes de venir a conocer Chile. Por ahí ya anduvo Blabber en el 2014, entonces entendía a lo que iba, lo cual nivelaba las ansias antes de su debut en tierras nacionales. Los muchachos arribaron a Santiago la noche del miércoles 21 de septiembre. El cansancio y el horario no les dio para más que llegar al departamento del barrio Bellas Artes donde se alojarían durante su estancia en el país y dar algunas vueltas por el vecindario. Juan el Culpable oficiaría como principal intérprete y traductor de los visitantes, puesto a que fuera del rap se desempeña como guía turístico gracias a su dominio de los idiomas después de haber vivido años decisivos en Nueva York. Mientras que Pologro, deejay de RawCorp y del sello, los trasladaría en el taxi con el que se gana la vida. La fuerza de trabajo con la que funciona Fat Flava Music es la del compromiso de una gran familia, donde todos cumplen un rol esencial para el correcto desempeño de sus funciones. Ahí nadie está por encima ni debajo de nadie. Así lo comprobaron EllMatic & BlabberMouf, experimentados emcees del grupo Het VerZet y del reconocido sello Da Shogunz, quienes gozan una mirada amplia del Hip Hop fruto del recorrido de las numerosas capitales europeas que han conquistado con su rap. Les bastó tan sólo un par de horas en tierras chilenas para manifestar sentirse como en familia.

blabbermouf-ellmatic-chile-003

Para el jueves 22 no había un itinerario definido. Si bien pudo ser una jornada mucho más turística para aprovechar su breve paso por el país, los muchachos optaron por hacer Hip Hop. Recorrieron e hicieron abundante freestyle en los barrios céntricos de Santiago, para luego internarse en el búnker de Fat Flava, me refiero a la casa de Juan Salinas, legendario emcee y productor chileno conocido popularmente como SQB del grupo RawCorp. Las bases crudas del perro de la ZNC cautivaron a los neerlandeses desde el primer bombo. Ahí, entre humos y cervezas, se hizo aún más estrecho el fiato entre los invitados y la familia fatflaviana. Blabber & EllMatic registraron en el acto una creación para sus próximos proyectos con un beat de SQB, pero quedaron las ganas de hacer todavía más. Fue un primer día exhaustivo, aunque lleno de riquezas personales y musicales para ambas partes. De alguna manera la efervescente escena underground de Europa se veía las caras con los formatos latinoamericanos, encontrándose como pares al reconocerse las similitudes de un lenguaje común: Hip Hop.

blabbermouf-ellmatic-chile-001
blabbermouf-ellmatic-chile-004
blabbermouf-ellmatic-chile-005
blabbermouf-ellmatic-chile-006

Para el viernes 23 de septiembre se había programado la segunda sesión “Closer Show” de Fat Flava Music. ¿En qué consiste? Pues en una instancia de encuentro musical y amistoso entre los raperos del sello con su público. El primero se celebró hace algunas semanas en Blackdog Boardshop de Providencia, donde Rick Santino y Juan el Culpable compartieron de manera más íntima con los seguidores que se acercaron a manifestar su apoyo y también adquirir las versiones físicas de sus últimos trabajos. Como BlabberMouf & EllMatic traían consigo merchandising oficial del sello Da Shogunz, con productos muy difíciles de encontrar en vitrinas nacionales, como vinilos, discos y camisetas, se realizó una convocatoria abierta para prensa y público general en Alta Vida Tienda a la que llegó un centenar de personas dispuestas a compartir con los extranjeros. La venta fue exitosa y agotaron todos sus productos. Hubo quienes no escatimaron en precios y fácilmente desembolsaron veinte, treinta, cuarenta y hasta cincuenta mil pesos. Más allá de eso, daba gusto ser espectador de esa cercanía y gratitud del público con los artistas, y viceversa. Fotografías, conversaciones, risas e incluso freestyles protagonizaron la jornada. No había un distanciamiento de roles, pues era un encuentro mutuo como pocas veces he visto. Más de uno agradeció el espacio al sello, confirmándose precisamente el toque con el que busca distinguirse Fat Flava Music: una marca exclusiva, pero no excluyente.

blabbermouf-ellmatic-chile-009
blabbermouf-ellmatic-chile-007
img_3304
blabbermouf-ellmatic-chile-011

Inmediatamente después del “Closer Show”, los prendidísimos invitados vuelven a Quilicura para internarse en el bunker de SQB. Esta vez les acompañan Rick Santino, Juan el Culpable y Bernardo Montes (RawCorp), entre otros. Quieren dejar otro registro de la camaradería que experimentaron en Santiago y lo quieren hacer junto a los de Fat Flava. Hasta las seis de la mañana se extendió la grabación del nuevo hit, lo que les dejó tiempo sólo para descansar algunas horas y reencontrarse en la tarde del sábado 24 para iniciar el rodaje del vídeo clip del mismo track a cargo de Luis Alejandro Pérez de la productora Holístico Films. Fue una conexión espontánea y de la misma manera tomó forma la creación del sencillo que seguramente se estrenará en el trascurso del semestre. Da Shogunz y Fat Flava Music son organismos creativos cuyas bases tienen demasiadas similitudes, me comentó BlabberMouf, por lo mismo les fluyó con tal naturalidad aquella idea de hacer alianzas concretas con sus pares chilenos. Maratónicamente, después de recorrer algunas calles céntricas rodando el nuevo clip, los neerlandeses se dirigieron a Espacio San Diego para las pruebas de sonido del concierto que horas después le compartirían a centenares de seguidores ansiosos de verlos por primera vez en un escenario nacional. Ya no quedaba nada. La gira Da Blabberastik Rhymes Tour estaba a punto de sumar otro sello a su pasaporte, sin embargo, a diferencia de su situación de sólo un par de días antes, BlabberMouf & EllMatic ya no eran dos turistas en estas tierras, sino que simplemente Ruben y Lukas.

img_3316
img_3336
img_3352
img_3356

BlabberMouf & EllMatic: The ill dynamic duo.

Y llegamos al esperado día. Cercanas las 23:00 horas se iban lentamente poblando los alrededores de San Diego 1455. Dentro del recinto se ultimaban detalles de sonido y la puntual prensa empezaba a acomodarse. Tardó un par de horas en llenarse de forma definitiva el local y así dar inicio a la jornada. Search ofició de maestro de ceremonias y Dj Roc P soltó los clásicos. Los ambientes se armaron en tono de colectividad. En la pista y en la terraza se respiraba buen rollo, pues todos tenían a alguien con quien encontrarse y compartir.

blabbermouf-ellmatic-chile-013
blabbermouf-ellmatic-chile-015

A eso de la 01:30 comenzaron a aparecer los grupos invitados. Los primeros fueron E.V.S. que contaron con el respaldo de su gente de Escuela Classicka, luego fue el turno de Juan el Culpable (acompañado de B.Montes y Dj Pologro) que repasó brevemente su álbum Next Level, contando con la presencia de Funky Flu en “La intriga”. El siguiente fue Rick Santino, quien contó con los apoyos del joven Franco iLL (ojo con él) y Dj MemoDirty. Repasó principalmente su reciente Mixtape 2016 y un par de remembranzas de NDL90’S. Su primo Mauro Deloc le acompañó en un par de tracks. Luego estuvo RawCorp, demostrando ser uno de los favoritos del sello para el público. Mucha energía se vivía arriba y debajo del escenario, donde se corearon simultáneamente los grandes recuerdos que nos dejaron obras como Sin Fama, Sin Gloria y Dónde Está La Esencia. En el mismo show, B.Montes tomó una pausa para hablar de su experiencia al tener la misión de entretener una tarde entera a BlabberMouf & EllMatic con su nulo dominio del inglés, siendo efectivamente el freestyle el canal de comunicación con el que se entendieron por horas. Por ahí, entre esas líneas, se dejaba ver el mensaje que nos transmitía esta necesaria visita, donde más allá de todas las diferencias contextuales o lingüísticas, son los mismos códigos los que nos convocan y unen. Así se demostraba también dentro del público, una masa uniforme y generacionalmente transversal, donde desde dieciochoañeros hasta pilares fundamentales de nuestra historia, como Seo2, compartían un espacio y afición común. Una masa sin pudor de corear nombres como los de Rick Santino y RawCorp para pedir su regreso al escenario.

blabbermouf-ellmatic-chile-016
blabbermouf-ellmatic-chile-017
blabbermouf-ellmatic-chile-018
blabbermouf-ellmatic-chile-021
blabbermouf-ellmatic-chile-020

El sonido no fue lo mejor en esta primera pasada, pero sí la consecutividad con la que se desarrollaron las presentaciones. No había eternas pausas ni tiempos muertos, pues, como adultos, fuimos directo al grano. Y a lo que fuimos en realidad era el concierto de BlabberMouf en Chile, el que no tardó en salir a escena con su compañero EllMatic. En respuesta, la locura fue total desde la pista de Espacio San Diego. El público coreó y saltó cada una de sus creaciones, las que iban soltándose correlativamente, una tras otra, sin descansos. Se me hacía sencillamente fascinante aquella capacidad de los estelares, pues son emcees vigentes, de activa trayectoria mundial, algo así como goleadores de la Champions League del rap. Se hace imposible no comparar niveles con las presentaciones que acostumbramos a ver por parte de los nacionales, que por lo general éstas van acorde a los tiempos de show que se les da. Después de la primera decena de canciones, Blabber & EllMatic no daban muestras de cansancio pese a su enérgica puesta en escena y la compleja versatilidad de sus fraseos. El público lo agradecía, pues vivimos en la era de la reminiscencia, donde la apuesta de las productoras es invertir en grupos de culto que verdaderamente no rinden de la forma en que lo hicieron hace quince o veinte años atrás, sin embargo, aquella noche pudimos maravillarnos con la habilidad y talento del Chip Fu de nuestra generación. Y es importantísimo señalar que EllMatic fue el factor sorpresa y valor agregado de dicha ceremonia. Lukas Houben es un máquina con una destreza y humildad tan grande como su estatura.

blabbermouf-ellmatic-chile-023
blabbermouf-ellmatic-chile-025

Bonita fue la recepción cuando, casi al finalizar la presentación, BlabberMouf y EllMatic invitan a Rick Santino, B.Montes y Juan el Culpable para revelar aquel track inédito que grabaron y filmaron durante el mismo día. No se lo esperaba nadie, ni siquiera los invitados, mucho menos Pologro, quien acompañó a los neerlandeses desde el fondo durante toda su presentación. El resultado fue mágico y único, algo que sólo quedará en la memoria de quienes los presenciaron. Tampoco puedo dejar de mencionar aquel clímax que fue la interpretación de “Come correct”, donde el público de las primeras filas se abrió en un círculo para dar pase al cypher ofrecido por la crew de b-girls Mariwomans. Definitivamente la pasada de Ruben y Lukas por el país hizo click en la forma, tan carente de Hip Hop, en que hemos ido desarrollando la cultura por todos estos últimos años, donde pudimos reencontramos y reencantamos con algo que no sabíamos que habíamos perdido.

blabbermouf-ellmatic-chile-027
blabbermouf-ellmatic-chile-024
blabbermouf-ellmatic-chile-028
blabbermouf-ellmatic-chile-029

Me atrevo a dar un balance positivo respecto al concierto y sus eventos preliminares. Esta vez el crédito corresponde a Fat Flava Music, pero bien podría ser cualquiera que se atreva a encauzar sus proyectos por el camino correcto. Quisiera enfatizar dos aspectos que me parecieron ser buen argumento para situar este espectáculo por sobre otras experiencias como las que se han visto en los últimos cuatro o cinco años. Primero, romper aquel vicio de encontrarnos al lunes siguiente del concierto un sinfín de comentarios negativos sobre los artistas y la producción en el inicio de nuestras redes sociales. Algo que nunca entendí por lo demás, cuando ves que personas que pagaron cerca de veinte mil pesos por ver a tal artista, luego se quejen porque éste hizo playback o su capacidad no era la misma que mostró en su mejor disco editado hace veinte años atrás o se atrevió a presentar material nuevo y no repasó sus clásicos. Como sea, digamos que éste no fue el caso. Segundo, y que encontré buenísimo, es que haya revivido la prensa rapera del país. Fueron muchos años en que el aporte de los medios era más bien postear un flyer en redes sociales y sortear entradas a cambio de pases gratis. Esta vez no fue así. Gratamente me sorprendí al ver al menos cinco medios redactando y graficando sus propias visiones del concierto, generando contenidos necesarios con sus registros, siendo partícipes también del eco que se precisa para que estas instancias se repitan. Felicitaciones a todos los colegas que estuvieron ahí y le dieron buen uso a su credencial de “Prensa”, haciendo el trabajo que realmente nos debería validar en escena. Concuerdo en que es desagradable ver más fotógrafos que emcees sobre el escenario, pero al menos esta vez se justificó que cada uno estaba haciendo su trabajo y de eso nos quedan varias columnas que, al igual que la mía, no tienen más que buenos comentarios de lo sucedido con BlabberMouf & EllMatic en su primer contacto con el público chileno. Una fecha para la historia.

blabbermouf-ellmatic-chile-026

Lo último fue la despedida. Después del concierto, los muchachos tuvieron sólo unas pocas horas para dormir antes de presentarse en el aeropuerto para tomar el avión que los llevaría de regreso a Colombia por un par de días antes del retorno definitivo a Europa. Pude acompañarlos en esas últimas horas y absorber algunas de sus impresiones. Se veían emocionados. Estuvieron pocos días en Santiago y manifestaban que sería una ciudad a la que echarían de menos, pues vivieron una experiencia muy intensa en esos tres días de actividades. Logré rescatar una entrevista que pronto les compartiré cuando se inicie la segunda temporada de nuestro proyecto radial. Me despedí agradecido de Lukas y Ruben, dos tipos cargados de positivismo, respeto y mucho Hip Hop todavía por construir. Su presente es un ejemplo para la vida de todos los que nos crucemos en el camino que con convicción recorren: ohh shit!

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

One comment

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *