Liricistas presentan Bon Voyage: con la ilusión del primer día y la emoción de la última noche.

Liricistas presentan Bon Voyage: con la ilusión del primer día y la emoción de la última noche.

El rumor comenzó a correr con la llegada de este 2016. Liricistas, una de las bandas nacionales de rap más populares de la última década, sellaban su vinculación contractual con el sello ibérico Boa Music, firma responsable de la distribución y promoción de las principales referencias discográficas del género rap en España. El enlace surge gracias al previo fichaje del grupo por el sello nacional Potoco Discos, quienes además venían asistiendo a Boa en su intención de expandirse al mercado latinoamericano, permitiendo con esta primera experiencia la publicación simultánea de Bon Voyage, la nueva placa de Liricistas, en vitrinas tanto españolas como chilenas.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a. Güissario Patiño).
Fotografías de Sebastián Utreras | WEB

EL ÚLTIMO DISPARO:
El anuncio de que elementos del rap nacional volvían a involucrarse con una industria musical fue entendido de manera positiva por una notoria mayoría, señal de que cicatrizadas están las heridas que dejaron por aquí las experiencias entre el mercado y el rap a fines de la década de los noventas y principios de la siguiente. Por lo demás, y si hay algo en lo que muchos podemos estar de acuerdo, es en que si se dice que el rap en Chile se perfila como una nueva potencia, esto es en gran medida por la autonomía de su desenvolvimiento. Fue desde esa misma independencia que Liricistas logró situarse como una de las bandas más influyentes y representativas para la juventud chilena, posición que se respalda de hitos como la posibilidad de girar a través del país en repetidas oportunidades, sumar varios millones de reproducciones con sus vídeo clips en YouTube, como además haber conseguido montar y dirigir su propio medio de difusión con la revista y actual programa radial “Represento”. Viéndolo así, a su actual entrada en el catálogo-rap en España no le llamaría un triunfo para el rap chileno, sino que una conquista más para el prontuario de los maipucinos. Hoy Liricistas es un grupo que está a la par de las referencias que influenciaron sus inicios, y el ejemplo que nos conceden sus méritos y perseverancia es quizás el mayor galardón que el rap chileno podría adjudicarse, pues tres de los que figuran en su mismo cypher nos comparten un nuevo disco lleno de satisfacción y agradecimiento, que inspira como desintoxica, que no se inhibe de saborear la pulpa de su fruto, pero siempre pisando la tierra de sus raíces. En pocos términos, Bon Voyage es el joga bonito de Liricistas.

Respetarse a sí mismo es la regla,
la envidia proviene del ego, ¡acábalo ya!
Hijos de la esperanza de un sueño complicado,
empezamos a avanzar dejando los miedos de lado,
seguimos dando cara con los cabros de la villa.
Salgo con la bicicleta, esos chiquillos no me pillan,
y no es porque sea veloz, no me vengo a jactar,
lo que pasa es que nunca dejamos de pedalear.
Estoy hablando de vida, no solamente de rap.
La vivencia es mi escuela. La familia, fundamental.
Piter – Extracto de “Rap para cenar”.

No sé cuál será el plan de inserción que tiene una discográfica como Boa en un circuito independiente y autosuficiente como el que se ha dado en América Latina. Imagino que cualquier proceso de expansión arrojaría sus resultados muy a largo plazo, y supongo que será interesante descubrirlo cuando ocurra, sin embargo, si hablamos del presente, éste le sonríe a Liricistas con la oportunidad de costearles la realización de un disco hecho a libre albedrío, el cual será editado y distribuido internacionalmente por una discográfica española. Una proposición que no se podría dejar pasar: el único disparo del cartucho del que Piter (Pedro Cruells), Benja (Benjamín Carvajal) y Dj Sta (Franciso Ávila) tienen la bala. ¿La misión? Representar. Demostrar por qué en Chile se les considera como unas de las principales alineaciones del rap. Darse a conocer ellos, su música, su realidad y la de su país, pero también ser ese caballo de troya que pondrá en las estanterías de la FNAC el sabor del rap que por aquí se cocina. El negocio de Boa consiste en vender discos, pero la facultad de Liricistas es hacer discos que sean comprables. Teniendo claras las reglas del juego, que comience el espectáculo.

LIRICISTAS – BON VOYAGE / Disponible en SPOTIFY | PORTALDISC | ITUNES

Bon Voyage es probablemente una de las funciones más decisivas que Liricistas han tenido que dar en lo que va de su trayectoria. La presión de las expectativas que hay afuera debe ser un ruido difícil de silenciar, pero los muchachos se ven tranquilos, confiados de su preparación y de lo que traen para mostrarnos. En la portada, la fotografía de Sebastián Utreras nos dice que avanzan con determinación, aunque su actitud está en relajo, lo cual es buena señal. Así se abre el telón. “Amanecer” es esa introducción tímida y prudente que podría esperarse de quienes llegan con ensayo y convicción a su debut. Bueno, recorrido tienen y de sobras, pero hoy son nuevas las tablas y la audiencia. El sencillo que inaugura la obra fue también el primer adelanto de ésta mediante un vídeo clip de elegante factura producido por Furgoneta Films. Tal presentación consiguió una amplia acogida a pesar de no ser uno de los puntos más elevados que contiene el álbum. El recato del inicio queda atrás con la llegada de “One love”. Ahí es donde Liricistas desnudan aquella naturaleza enérgica que los caracteriza, siempre dentro de ese particular modo sereno de manejarse. La nave zarpó y en dos canciones nos hicieron tripulantes de la misma. El sello del boleto lo marca “Día y noche”, que es la confirmación de la efervescencia que se vive internamente en la escena de origen de esta producción. Acompañados de créditos locales como Jonas Sanche y Chystemc, con Dibujo Emcee en el estribillo, Chile reclama su presencia en el mapa con textos cargados de antecedentes concretos y sana nostalgia, sobre una de las bases que mejores arreglos musicales goza dentro del tracklist. Para “Entradas y salidas” ya estamos familiarizados con Liricistas. Sabemos quiénes son y qué los mueve, así como entendemos que la base neurálgica de Bon Voyage es el desarrollo personal. “Sin dejar de soñar” es la recapitulación necesaria de los diferentes procesos que marcan la historia de quienes quisieron planear en lugar de hacer planes. Ahí los acompaña DONExprs, uno de los baluartes de la novísima escuela del rap nacional que hoy toma la batuta, dando ejemplos específicos del nivel que los certifica y que cuando ésta alcance su madurez no podremos mantenernos indiferentes por mucho más tiempo. Finaliza la primera mitad del disco con “Rap para cenar” y “Pirata”, ésta última compartida con músicos como Toño Corvalán (Chancho En Piedra), Seba Bala (Como Asesinar A Felipes) y Rod Berríos. Dos de las mejores demostraciones que nos comparte el álbum del estilo chileno de pichanguear los fraseos como si de canchas de barrio se tratara el ritmo. Composiciones sustanciosas, que bordean los cuatro minutos de duración, saturadas de reflexiones que no nos sitúan en otro lugar más que en el presente de Liricistas; es lo que nos deja aquella fracción anterior al interludio “U wanna frsh” del siempre acertado Dj Sta.

liricistas bon voyage 2016
Liricistas (Piter, Benja & Dj Sta) por Sebastián Utreras.

El segundo tiempo llega con sazones de esta estratégica alianza chileno-española. Acción Sánchez, la mitad creativa del reconocido dúo sevillano SFDK, produce la base de “Aterrizaje forzoso”, una inyección de estilo libre cincuenta-cincuenta de Piter y Benja. La dinámica se extiende hasta “Cuando me faltas tú”, creaciones de estructuras impredecibles muy al estilo de los directos que Liricistas disfrutan ofrecer. Otro sevillano que se incorpora en la lista de invitados es Shotta en “Herencia”, donde Sánchez también patrocina el ritmo. Para muchos éste podría ser uno de los enganches más atractivos del LP. En lo personal creo que éste dispone de colaboraciones más brillantes, pero me gustó ver la paridad que consiguen estos tres en el resultado final, pues entiendo que Liricistas se acoplan al estilo del Shotta actual sin caprichar por viejas fórmulas, mientras que el menor de los hermanos González no se reserva la sinceridad y profundidad en sus líneas. La cuota oscura se reserva para el final. Los sonidos de “Donde las papas queman”, “Códigos” (con La Akademia) y “Tinta grane” nos llevan a navegar por líricas más espesas y de actitud más raperil, principalmente en “Tinta grane”, que logra condensar inteligentemente aquellas discordancias que puedan existir frente a una escena, no necesitando más que aquel idóneo track de Foex para vomitarlo y así no contaminar en más líneas lo que sin duda es un álbum que nos invita a compartir una buena mesa que tiene de cabecera la satisfacción de sus tres principales autores, conscientes y agradecidos del equipo humano que ha permitido que este presente sea posible. Son impresiones que se dejan ver espontáneamente en el outro que sella el proceso. Liricistas redondeó un álbum que se hace necesario, no diría que sorprendente ni que está fuera de serie, porque no llega a nuestras manos con el afán de presumir, pero sí de hacer tangible una proyección que se hacía obvia en el grupo desde que publicaron su primera maqueta. La fantasía de saber lo que se quería y que la constancia terminó convirtiendo en hechos. Por lo que insisto, Bon Voyage es de esos discos que se hacen necesarios, ya que están diseñados para insertarnos en su proceso desde la primera hasta la última canción, donde todo lo que encontramos es el reflejo de un grupo que recién está en su despegue, con la ilusión del primer día y la emoción de la última noche.

 

 

LIRICISTAS | ENTREVISTA EN “LA CELDA DE BOB”

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

2 comments

  1. kevin says:

    Me parece interesante el articulo, los lirachos me han gustado mucho y me alegra de que este avanzando… un consejo para los de la celda de bob, cambien la letra o pongan otro fondo, no se si sere solo yo, pero me molestaba un poco la vista al leer el texto, no se, es una sugerencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *