#DobleLanzamientoInfames: Cato “Estilando” / Kanitrou & El4to Karamazov “Tesis”

#DobleLanzamientoInfames: Cato “Estilando” / Kanitrou & El4to Karamazov “Tesis”
Varias veces me he pronunciado a través de redes sociales sobre lo esencial que para mí ha sido en esta temporada ir cargando unos cuantos buenos discos oriundos de Temuco en el compilado de rutina, sin embargo, sentía que tenía pendiente preparar algo más dedicado que quedara inscrito en el blog.

A principios del 2014 pedí referencias discográficas de cada región que hayan sido editadas el año anterior, y entre esos valiosos frutos del país que recibí, uno de los que más me quedó fue Estilando de Cato (emcee y beatmaker de La Tarea). No mucho después me escribió DJ Control Habilis (Delanueve) para presentarme el recién publicado Tesis de Kanitrou & El4to Karamazov, producción que reúne todo requisito para estar entre lo más alto del rap criollo del presente. Dos títulos que llegaron a mi playlist precisamente para apernarse, infalibles compañeros de viajes, oasis en un universo en el que todos compiten para demostrar cuál barrio es el más real. Temuco, su lluvia, sus olores y colores, troncales y variantes, barro, humo y rocío, historia y poesía en sus calles; elementos de mi residencia puberta en la capital de Araucanía que, sin rapearlos de un modo explícito, rememoré en cada uno de esos textos interpretados con voz rasposa y exagerada pronunciación de la “seashe”. Pero teniendo claro todo este imaginativo, ¿qué hacer con él? ¿Cómo compartirlo? ¿Cómo recomendarlo sin ser una reseña más que caduque cuando llegue la próxima novedad? Pensé en que ya llegaría ese momento, sin apurarme en publicar una entrada que en lo personal no me dejaría satisfecho, y así, sin darme cuenta, ese buen día llegó cuando a través de redes sociales me conversa El 4toKaramazov preguntándome si conocía el trabajo de ellos. “Sí poh” le dije yo, y él me dijo “Qué bueno poh paisa, porque vamos a hacer un doble lanzamiento en Temuco y nos gustaría que viniera”. “De allá somos”, respondí, y gracias a ese par de buenos discos que en lo mental me trasportaban a una época feliz y adolescente (usted sabe cómo sigue…), diez años después retornaría físicamente a la tierra donde todo tuvo lugar: el escenario perfecto para publicar una notita relacionada, pensé.

Por Darío Gutiérrez O. (a.k.a Güissario Patiño).
Fotografías: Aldo Serafini / Díadelluvia / Gé. Patiño.

#TodosSomosInfames

 “En tu tocata charcha falta alguien de la casa”, remata el Kijote en el corte “Volumen 3 del alma” del disco Letra C de los Isuenabien (otra referencia de obligada ESCUCHA sobre el acontecer del rap temuquense). Algo más o menos así manifestaba el flyer del Doble Lanzamiento de Infames, netlabel que acoge y promulga a los mencionados Estilando y Tesis, entre otros títulos de un particular catalogo. En un primer plano los anfitriones Cato y la dupla de Kanitrou & El4to Karamazov, y en un segunda, pero no menor línea, los locales Control Habilis, Jona NKN + Prencisoz, y Recik + FRS + Dj Labs. Desde Angol el invitado fue Zambastyle, desde Valdivia Tormento Vil 2 Mañas, y un poco más del sur el osornino Rubén Beatbox; es decir, un autentico encuentro interregional de rap que se celebraría la noche del 09 de agosto en el Centro de Evento “Perejil” de Temuco, en pleno centro de la ciudad.

Se me informó que viajaría junto a Palpito (Ronnie Acevedo), otro criado en el sur con actual residencia en Santiago, de quien sólo sabía que estaba ligado al diseño y las redes, por lo que basándome en el formato digital del label siempre tuve la idea de que éste era el cerebro detrás del conglomerado: “No, Infames somos todos”, me corrigió, y así fuimos despejando otras dudas las primeras horas del viaje. Ya en Temuco cada quien tomó su ruta. Yo me fui a recorrer los viejos barrios y compartir con las familias de los amigos de la vida, no sin antes arrancarme a la Feria Pinto en busca de merkén de verdad, no esos envases con colorantes de mierda que nos venden en los supermercados.

SI YO DIGO RAP, TÚ DICES SUREÑO

Un sábado de intensa lluvia y resplandeciente sol prosperó en una noche de espesa bruma, panorama muy típico en Temuco. El local, espacioso por cierto, comenzó a poblarse lentamente entre 22:30 y 23:30 horas. No se evidenciaba mucho apuro, pero sí ansiedad. La gente del sur es así, sigue y apoya a los suyos, se nutren desde su propia identidad. No era de extrañarse ver raperos de ciudades ni tan cercanas dentro del público, esos que viajaron varias horas convencidos del buen carrete al que iban. Por lo demás, la publicidad no fue trámite simple. Infames supo cómo poner su ciudad de origen en el mapa preparando un evento sugerente. El brebaje baratísimo, como en los viejos tiempos, popular. Personalmente me carga esa tendencia estilosa de las botellitas de Coronas a $2.500, cuando hay cabros que todavía te pueden ofrecer una Escudo de litro por $1.500, y así con terremotos y los destilados más tradicionales. Otro buen detalle: la credencial, medallita de guerra. ¿Por qué en los eventos autogestionados se la juegan por darte una credencial personalizada, mientras que en los conciertos más masivos y auspiciados con suerte te pasan una pulsera toda insignificante e incómoda? (#QueVuelvanLasCredenciales, ratas!). DJ Control Habilis estuvo encargado de la recepción tirando de clásicos para todos los gustos, desde Wu-Tang Clan y Onyx, hasta Violadores Del Verso y 7 Notas 7 Colores, uno que otro inapelable del rap chileno y (cómo no) productos de la zona. Casi en la entrada encontramos el stand de Infames Store, promoviendo artículos propios de la marca – “Esto nació de la calle, de la amistad, de la clicka. Ya estamos viejos, queremos implantar algo más serio, que nuestra marca se inserte en el rap chileno. Nos ha ido bien en el sur como Infames Crew, hay varios grupos que están en esto, pero queremos que hoy se demuestre que no es sólo eso, sino que hay una propuesta más amplia. Tenemos nuestras poleras, nuestros gorros, la discografía física de los chicos, queremos abarcar varios puntos y extendernos en otras tocatas. Que nuestra marca crezca y la gente nos conozca como Infames Crew. Para eso vamos paso a paso. Partió como algo dentro del grupo de amigos, lo abarcamos primero en Temuco, luego nuestra familia acá en el sur y después lo que salga, pero siempre enfocados en el rap.”— fueron algunas de las ideas que nos compartió Jando, encargado del stand.

Y de repente el “Perejil” estuvo repleto. Cuatro ambientes: los freestyle en la calle misma, el patio de acceso, la galería de entrada y el escenario principal. Cerca de quinientos asistentes hacían incaminable el lugar, todos en ambiente, en un buen ambiente, vale decir. Cercano a la 01:00 de la madrugada se dio inicio oficial al espectáculo. El animador  resultó ser un vieja escuela de la casa: Bebé, de la mítica agrupación Los Pirañas, quien dio el contexto preciso a la exigencia de la jornada. Los primeros en salir a escena fueron Jona NKN & Prencizos, quienes se caracterizaron por una aparición sagaz que no perdió el hilo desde su inicio. Una corrida de textos muy cargados a la poesía, con bases bastante jugadas, destacando Prencizos por su fluidez, mientras Jona NKN se hacía imponente en sus intervenciones. Los de Pedro de Valdivia fueron a presentar su disco Dejavu, y sí, fue lo más cercano a una presentación, puesto a que se las ingeniaron en meter la máxima cantidad posible de tracks a la rutina, la que también incorporó la colaboración del emcee local Legendario.

Una pausa menor acomodó a los próximos de la noche: FRS, Recik & Dj Labs, quienes presentaban Tierra Húmeda. La sonoridad a cargo de Eder Quijada (muy al estilo oscuro de Temuco) fue colchón para las metáforas existencialistas de los emcees, en una presentación extensa como la anterior. Quien brilló por sobre todo fue Dj Labs, el que conectó en más de una ocasión con un público que le correspondía cada escape. En general la recepción hacia el grupo fue positiva, la puesta en escena directa, por lo demás, estrenarían su disco en vivo el fin de semana siguiente, así que se dieron el lujo de una buena previa a modo de ensayo general. En relación a cómo se iba dando el desarrollo del evento, Palpito agregó: “Estaba expectante con lo de hoy porque vengo de afuera. Vengo de Santiago, todo lo que organizo lo veo desde allá. Apoyo con las gráficas y otros puntos que estén dentro de mi alcance, pero vengo acá pensando en que sea lo que Dios quiera. Llegué y superó todas mis expectativas: la organización está buena, el feedback del público funciona súper bien. Lo bueno es que la gente de a poco está reconociendo la marca Infames. Eso lo conversamos entre todos y estamos muy contentos. A mí me tiene conforme porque la venimos planificando hace mucho tiempo, y hoy nos ves a todos trabajando y representando de alguna forma.”

En seguida tomó el micrófono el angolino Zambastyle, quien fue recibido como local, hablando por sí sola la camaradería entre los grupos. Él nos compartió un contenido más dirigido a la consciencia, inteligente, con bastante narración de historias entre medio, y con un carácter enérgico, que por consecuencia ocasionó manos en el aire sin siquiera pedirlo. Colaboró en su rutina el local Cato y en minutaje no estuvo muy diferente a sus antecesores. Luego fue el turno del valdiviano Tormento Vil 2 Mañas, uno de los emcees de más renombre en el sur de Chile. Lo acompañó en su show el temuquense con residencia en la ciudad del Calle-Calle, Saiko Flow (Delanueve). Fue uno de los puntos más prendidos por parte del público. El sonido old school de sus instrumentales más el contenido vacilón y marihuano, fueron recursos garantizados para hacer de la interacción escenario- espectadores una única gran fiesta. Creo que la rutina de Tormento V2M fue una de las más extensas de la noche, lo que ya a esas alturas no se hacía tan grato, pues empezaba a correr el tiempo en contra y todavía quedaban nombres en el cartel. Cruzando palabras con el valdiviano una vez acabado su show, éstas fueron algunas de sus impresiones: “Excelente evento. Los cabros llevan como cuatro meses trabajando en esto y aquí se ve el resultado: está lleno. Hay gente de Valdivia, Río Bueno, Osorno, Angol, Lautaro, Temuco y de varias otras ciudades de por acá más cerca. La idea es eso, que hayan varios grupos y nos juntemos. El sur hace rato se está organizando. Es la misma escena underground de siempre, pero van apareciendo grupos nuevos, siempre hay algo que ver acá así que hay que puro venir a las tocatas.”

 Se hizo hora de presentar al primero de los dos estelares del evento. Cato entró junto a su compañero de grupo Piño y DJ Control Habilis. Se impuso con la fuerza que también gozan sus instrumentales, escupiendo los debates y analogías que descifran las líneas de sus raps. Dio repaso pausado a cada una de las creaciones de Estilando, destacando algunas como “Quiero”, “Dónde” y “Quisiera hoy”, con un Piño oportuno y atento a cada apoyo o participación dentro del disco. Para “Bolsa” se invitó al escenario a Núcleo 441. La pasada de Cato se hizo rápida y precisa, como una pirueta que estaba deseoso de estrenar después de tanto ensayo. Querido por el público el de La Tarea se despidió entre fuertes aplausos. El intermedio de la última tanda lo protagonizó Rubén Beatbox con una rutina que fue de menos a más. Partió con secuencias estándar y neutrales, para después apoyarse de otros recursos más impredecibles, como homenajear la tonada de “El liricista en el tejado” de los sevillanos SFDK, una de sus jugadas clave. El osornino de aspecto humilde no tuvo inconveniente alguno para echarse el público al bolsillo y con esa misma naturalidad devolverlos a su sitio. Resultó ser una de las grandes sorpresas del programa.

Los últimos fueron Kanitrou & El4to Karamazov. El primero de ellos es el tercer integrante del grupo La Tarea, mientras que su compañero antiguamente era conocido como Henry Spencer de Sektor Sikiatría. En febrero presentaron su álbum Tesis, la antítesis a toda norma o protocolo, entiéndase a cualquier escenario de la vida. El repaso de su disco lo partieron con un discurso que creí innecesario. Está bien que Santiago no es Chile, creo que todos concordamos, pero habiendo parando un concierto como el de aquel día, ¿es necesario mostrarse como la sombra de la capital? Lo dije al principio, el sur tiene una escena propia y que se influencia de sí misma, la que por cierto me parece mucho más real que otras, por lo que no encuentro relevante fundamentarse en lo que acontezca en tros terrenos, ni para bien ni para mal. El sur no tiene nada que demostrarle a nadie porque su gente sabe como lo vive, y lo acontecido esa madrugada es una confirmación de aquella autonomía. “Los Carlos” fueron recibidos con euforia, todo indicaba que eran uno de los favoritos de la velada. El show partió enérgico, se corearon algunos como “Exordio”, “Melomanía” y el alucinante “Meteoros”. Sin embargo, lo que se temía anteriormente se hizo realidad. En mitad de la presentación se cortó el sonido y encendieron las luces: era hora de desalojar el lugar. Efectivamente las actuaciones de los invitados fueron notoriamente más largas a las de un telonero normal, esto retrasó el programa y fueron finalmente uno de los platos fuertes de la jornada quienes se vieron perjudicados. Pese a la indescriptible energía que se vivía en el interior del “Perejil”, la que se vio bruscamente interrumpida, no hubo mayor problema para entender la situación e ir desalojando lentamente el lugar. El público se daba por pagado por el nivel de espectáculo que presenció, y pese a que había toda una preparación e inversión detrás del lanzamiento de Tesis, todo quedó como una anécdota menor. Seguramente sobrarán oportunidades para desquitarse.

Mientras se resolvían los trabajos de desocupación y orden se armó un buen panorama en casa de Piño, así que ahí partimos varios y nos reencontramos en el after. Fue la instancia para conversar más distendidamente y conocerse con la buena gente del sur. El zorro viejo de la casa, Jotaose Lagos (Delanueve), quien actualmente vive en La Serena y viajó especialmente para su colaboración en el disco Tesis, me explicaba: “Esto es sorprendentemente rico en contenido. En el sur se vive algo muy cariñoso. Cuando voy a otra ciudad, como Valdivia u Osorno, lo único que recibo es amor, más allá de la cantidad de personas que sean, sólo recibes amor. Eso es lo bacán. A pesar de que a los cabros les cortaron la tocata, se van a ir llenos en ese sentido.”— En un balance más general sobre la propuesta entregada, conversé con El4to Karamazov, quien afirmó: “Hace un año más o menos venía gente haciendo tocatas mulas por acá, trayendo raperos de Santiago, lucrando con ellos. No invitaban ni a teloneros siquiera, rapeaban con un parlante todo cagón. Aquí nos preocupamos de que todas las personas llegaran con su pasaje, su paga en cierta medida, que tampoco les falte copete, que estén cómodos. Como organizador me tocó ver eso y se cubrió todo. Fue un evento completo en el sentido de que se trajo a la gente que se tenía que traer, no hubo problemas en términos de ingreso, ni peleas, ni mala organización por lo que creo. Fallamos en el tiempo, nunca nadie va a querer ser el primero en rapear, pero se mostró una parrilla de calidad. No esperábamos más de doscientas personas y tú viste cómo estuvo ahí dentro. No hay que hacerse expectativas, pero en ese sentido se superaron, vino gente de todos lados. A veces, cuando organizan eventos dejan a los grupos botados después de que se acaban. Aquí no, nos preocupamos de todo, por ejemplo ahora, que hay un copete y una carne para conversar y compartir, porque esto es lo que deja, en la tocata no tienes tiempo para nada. Alcancé a escuchar algunos grupos y lo encontré excelente, el sonido fiel. Quedé muy contento. El único drama es que uno de los lanzamientos era el de nuestro disco y alcanzamos a tocar la mitad, pero bueno, son contingencias, eso pasa, lo importante es lo que logramos. Aquí, en Valdivia, Concepción y otras ciudades hay letristas que no son valorados porque simplemente no viven en el meollo de todo, que es Santiago. He conversado con raperos de Santiago que creen lo mismo, que saben que hay raperos sobrevalorados que no pesan lo que ellos dicen. Acá trajimos gente de Santiago, La Serena, Valdivia… se le pagó un buen sueldo a cada persona, no hay excusas para centralizar todo, es cosa de proponérselo.”— Y así, conversando y compartiendo con los nuevos amigos de Infames, se difuminó la bruma nocturna y se hizo de día, lo que indicaba que ya era hora de caminar al terminal para tomar el bus de vuelta. Una experiencia tremendamente enriquecedora fue conocer esta escuela que tan buena impresión me ha dado, más aún por la consideración de haberme invitado. El sur no es el patio de Santiago, sino un recinto al que para entrar hay que pedir permiso, pero sin miedo, allá siempre te van a recibir bien. Abrazo pa’ los paisas y los nanos, espero que sea hasta una próxima.

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *