HIJO DE LOS DÍAS | BRONKO YOTTE presenta CON ESO TE DIGO TODO

Nunca me consideré como uno de los incondicionales seguidores
de la obra del autor Felipe Berríos, mejor conocido en el ambiente
artístico –sí, es de los que a su ambiente se le puede llamar así — bajo el
nombre Bronko Yotte. Como cualquier oyente tipo, le reconozco la responsabilidad
en varios de los jits que ha protagonizado
siendo colaborador, de repente sacaré algunas muestras del Piensa En Mí Cuando Duermas (2006) para
incluirlas en un playlist, y le habré
pasado como “llévate éste porque suena
ochentero”
–refiriéndome al Vive El Nivel (2008) — a un exigente
amigo melómano que buscaba referencias… maquillando quizás ese otro predecible noventa
y siempre por ciento del rap de aquí. En el 2010, cuando publicó Superharto,
lo escuché y ahí lo dejé. No soy de los que se cierran a la aceptación de
sonidos diferentes, de hecho, más que eso de las búsquedas artísticas, siento
respeto por las personas con capacidad de cuestionarse; pero en relación al
disco, éste simplemente no me llamó, ratificando lo expuesto al principio sobre
la condicionalidad del oyente. Cuando algo no te gusta, no te autoconvences y
punto. Claro que dentro de ese dictamen un papel no menos importante juega el
cómo te pille parado la recepción de un disco, porque hoy no te gusta, pero
puede que mañana sí (o a la inversa), por ende, en eso al menos la subjetividad
es ley.

En relación a lo último partiré señalando que Con
Eso Te Digo Todo
es uno de esos discos con los que te encuentras en el
momento y lugar exacto. Uno puede aplicar criterios como la musicalidad,
calidad lírica, estructura, juicio sobre las colaboraciones, concepto marketero…
o cuánta cosa se te ocurra si te empeñas en evaluar un trabajo; por mí parte
puedo y debo reconocer que absorbí esta producción como el todo que su nombre
sugiere, un recorrido de veintidós cortes que comprometen un único conjunto.

Estrenado el pasado domingo 25 de agosto a través del website del siempre clever label
independiente Dilema Industria, Con
Eso Te Digo Todo
no necesitó de impresionantes e insistentes
estrategias publicitarias para rápidamente pasar a ser el título de más tráfico
interno entre la escena rapera de Chile durante su semana de lanzamiento. Esto
abarcando muchos de sus profusos sectores y no sólo en los círculos catequizados
por el profesor y cantautor. Ahora, por qué un álbum como Con Eso Te Digo Todo consiguió instaurarse
con esa imparcialidad, es lo que me parece interesante tratar de dilucidar.
Por Güissario Patiño.


“Lento, venía. Las
tortugas se sentaban a esperarlo. Algún vecino se acercó. Preocupado saludó,
comentó:
– Pero don Dávalos… a este paso, no va a llegar nunca.
Y él aclaró:
-Yo no viajo por llegar. Viajo por ir”


Eduardo Galeano, “Los Hijos De Los Días”.
Estamos experimentando una
era de alta productividad y diversidad en materia de rap. Citando un comentario
de SLC de esta misma semana: “llegamos al momento en que hay de todo:
raperos hardcore y mamones, raperos experimentales y otros más estrictos. Hay
quienes odian la Baltica y otros que la aman, hay raperos fashion y otros calle…”.

No se tarda en reconocer cuando un disco es bueno –o está compuesto de buenas
canciones, que es otro argumento válido de tomar en cuenta—, pero pese al
abanico de estilos y formatos, el rap cada vez se encierra a sí mismo en sus
propios clichés. No desmereciendo el trabajo de cada autor, creo que muchos de
esos buenos discos son buenos hasta que la semana siguiente o subsiguiente
aparece un nuevo estreno para ser noticia. La inmediatez de esta época ha hecho
del rap un género desechable, mortal, donde la tangible calidad de sus autores no
es un salvavidas para lo predecible de sus obras. Atrás quedaron los tiempos en
que una producción podías escucharla una y otra vez sin importar los años que
hayan pasado desde su salida. Hoy se publica un disco pensando de antemano en el
próximo, no hay tiempo para respirar, desconectarse completamente y luego
madurar una idea, la exigencia por cumplir y mantenerse vigente apremia. No soy
detractor del momento que vive el rap nacional, pero soy realista, y si hiciéramos
un sumario anual de la cantidad de producciones publicadas en el mismo período,
no serán más de cinco las que consideraríamos para nuestro playlist del año
siguiente… eso siendo optimistas. Y de esos supuestos cinco, ¿cuántos lograrán
repetirse el plato otro año más?

Bueno, aquí es donde quiero defender que Con Eso Te Digo Todo es un
reencuentro con los discos que te quedan, que podemos clasificar como un buen
disco de Hip Hop, pero completamente liberado de la intención o presión por
demostrarlo… he ahí tal vez la mejor respuesta al por qué nos capta. “Bronx” no tropieza en encasillamientos,
es capaz de autoproducirse un álbum puro, con el sonido de hoy, ayer y antes de
ayer, planeando también el de mañana si quiere, pero cuidando ante todo la
precisión de su equilibrio. Por lo demás, no persigue ninguna trama argumentativa,
el disco en sí es un freestyle de
dilemas existencialistas, donde no hay verdad que se tutele, sino que basa su
discurso en la instancia misma, en la franqueza, también en la travesía de
buscarse la vida, de permitirse el equívoco, contradecirse si es preciso, todo
como parte de un autodescubrimiento. No hay moraleja ni lecciones, es un “ponte
vivo” más que el “ponte vio”.

Su estancia en Melbourne (Australia), donde comenzó a
gestarse todo, debió ser un retiro que en lo artístico dejó muchas ganancias,
aclarando el guión de su propia película viendo todo desde fuera. Volvió con
una idea, claro está, y es la del Hip Hop espontaneo, por placer, por
liberación y no por las consecuencias de éste. Pero Bronko Yotte además es viejo zorro y sabe cómo hacerla. Hizo
partícipe de su empresa a una comparsa selecta y atractiva, con colaboradores
que ciertamente hacen más interesante el anuncio de la nueva placa, pero que en
la praxis comprueba que no se trataba de estrategias facilistas, sino que
probablemente de darse gustitos y plantearse desafíos. Me pareció destacable
que las colaboraciones no tiren de nombres, las creaciones tienen clase y
obedecen un mismo fin. No es “aquí estamos con mi hermanito representando”, es “estoy
haciendo música y quisiera que este invitado participe y complementemos una
idea”. Desde Seo2, Emone Skillz,
Camileazy, Gen, Yaero, Jonas Sanche, Riodelí Misterio, Ceaese
y el
infaltable Jamez Manuel, hasta Dein Dement, Vitami, Lister Rossel, Martín
Berríos
y un par de producciones de Geoenezetao
y Dj Dacel. Así de variados son los
colores de la referencia, los que en ningún caso distraen la medula del autor, simplemente son aliños que hacen más sabrosa la dirección de su propuesta. Finalmente reparo en la versatilidad funcional que puede destapar un título simple como Con
Eso Te Digo Todo
, siendo nada más que esa la mejor y
más efectiva maniobra de marketing con la que te lo pueden advertir… ¿cómo si no?

Me sumo a los comentarios de varios oyentes y digo “gracias
Bronko Yotte”
. Me identifiqué mucho con esta obra, precisamente la crisis de
los 25 te agarra en medio de mil ideas, preguntas, decisiones y controversias…
y de esas mil sólo vale tu instinto personal sobre las 999 excusas que el mundo
pueda esperar de ti. Por lo demás, me devolvió la independencia de escuchar una
obra sin buscarle el pero, solo invita a contagiarse de su limpieza, aceptarla
porque es como es, tal cual: un disco adulto, madurado, flexible, sin
pretensiones de influenciar, mucho menos de agradar; pero que por sí solo persuade…
y por más reproducciones que uno le dé, siempre tendrá algo con lo que te sorprenda.
Llámalo trascendencia, cualidad practicada regularmente en los títulos de Dilema Industria.
Con
Eso Te Digo Todo
está disponible para descarga
gratuita en el fanpage de Bronko Yotte a través del sistema “paga con un Me gusta”. Antes de que
se me vaya, vale mencionar el impeque trabajo que hizo Dj Pérez en los arreglos, mezcla y masterización del álbum. Ah, y no
quise detallar en sus temas, escúchalo completo y júzgalo por tu cuenta… valen
la pena sus cincuenta y cinco minutos, con eso te digo todo.

BRONKO YOTTE – CON ESO TE DIGO TODO (LP 2013, DILEMA INDUSTRIA)

DESCARGA DESDE FANPAGE DE BRONKO YOTTE
01. Saludos
02. Mochila (con Seo2)
03. Bruma (con Jamez Manuel)
04. Nanai
05. Para olvidar el dolor (con Jonas Sanche)
06. Radiocassette (con Dein Dement)
07. Tan solo inspira (con Emone Skillz)
08. Sello (con Ceaese)
09. Smile (con Yaero)
10. Sal (prod. Geoenezetao)
11. Moda y foto
12. Extraños ríos (Lude)
13. Otro lo tiene
14. Cualquiera (con Camileazy)
15. Papanatas
16. One Two (prod. DJ Dacel)
17. Germen (con Vitami)
18. Casino
19. Página social (con Gen)
20. Mandala (con Riodelí Misterio)
21. Soy uno (con Yaero)
22. Alimento (con Lister Rossel y Martín Berríos)
BRONKO YOTTE – PARA OLVIDAR EL DOLOR (CON JONAS SANCHE)





BRONKO YOTTE – OTRO LO TIENE





BRONKO YOTTE – MODA Y FOTO




BRONKO YOTTE – NANAI

BRONKO YOTTE – TAN SÓLO INSPIRA (CON EMONESKILLZ)

BRONKO YOTTE – SALUDOS




BRONKO YOTTE – BRUMA (CON JAMEZ MANUEL)


Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

1 comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *