Esta semana me dediqué a revisar el lote pendiente que dejé de correos recibidos con producto nacional. Recuerden que tiempo atrás le di espacio a los correos acumulados de origen internacional para iniciar este proceso de vaciar mi bandeja de entrada. Escuché varios discos, vi bastantes vídeos, conocí todo tipo de grupos. Me llevé varias sorpresas muy gratas, como también sufrí por tener que escuchar una cantidad inagotable de rap de mierda (perdónalos Hip Hop, pero definitivamente NO saben lo que hacen). Como era tanta pega, o mejor dicho, es, porque sigo en faena, voy a separar esta segunda parte en dos publicaciones y así no hacer una taaan larga. Espero ya los próximos días publicar la faltante y cerrar de unamaldita vez este karma de sentirme responsable en cumplir con todos esos cabros que de forma humilde y respetuosa se dan el trabajo de escribirte para contarte de sus proyectos, muchas veces no persiguiendo una posible publicación, sino
con la sincera intención de compartirte un poco de lo que hacen. Por desgracia, también están esos que no te dicen ni “hola” y te pegan el link, así como si tu misión en la vida es atender a sus necesidades, porque de lo contrario “no apoyas a la cultura”. Créanme queridos amigos que esos son los más, y posiblemente los culpables de que uno se demore tanto hacerse el ánimo para revisar detenidamente cada correo que llega. Ejemplos concretos de que lo que nos gusta tanto referirnos como “cultura”, en Chile al menos sigue en pañales.
Por Güissario Patiño.
JAZSEXPERIMENT – JAZSEXPERIMENT | LP 2011
Cómo son las cosas. Este disco lo recibí en mayo del 2011, por lo cual no sé si el proyecto de grupo seguirá vigente y si tendrán material sucesivo a este, de ambas formas espero que así sea, pero por ahora vamos a centrarnos en esta primera entrega de N.Jazzh y Emefas. Jazsexperiment es ante todo una alternativa. Una alternativa de seguro positiva para variar la dirección de nuestros playlists y añadirle otros aromas, pero conservando el gustillo de la añejez. Quizás más novedoso en su época que en el presente, ya que por aquel entonces no se hacía tan masiva esta actual ola de fervientes snobs hijos de los discos de Rafael Lechowski y Kase.O, a los que de un día para otro –así como con el finado Dilla— el jazz les cambió la vida. Jazsexperiment, en cambio, no es esa caricatura del poeta fumador y taciturno actualizador de estados de la red social, los cabros son raperos, su ego no se disfraza ni la actitud se rebaja si es que hay que imponerse. Amantes del jazz, claro que sí, pero en su justa medida de combinar un disco de rap con influencias de jazz, sin irse al otro extremo y sonar a un reciclaje de sampleos puritanos con dos o tres fraseos salpicados a goteras como ya se ha visto. Creo que hay detrás de esto una excursión a la que le queda mucho terreno por explorar, así como una incisiva escritura a la que se le puede sacar más filo todavía. Orgullosos borrachos, típico de Puente Alto y La Florida, pero esta vez con una reinvención del sonido que encasilla a ambas comunas. Una apuesta que también viene a decir “represento”, acompañados en este capítulo por colaboraciones frescas como las de Juglar, BodegaMan y EkualyRitmos. No lo pasen por alto.
RICARDO CIEN – 2000DOCE | LP 2012
Ricardo Cien se ha dado unas vueltas fuera de Chile en los últimos años –todavía sin retorno— y en la misma soltó un disco en el 2012 que no es más que la consecuencia del discurso de toda una vida, pero expresado con una mayor amplitud espiritual gracias a las nuevas experiencias. Lo define como Hip Hop latinoamericanista y para eso tiene argumentos que lo sostienen, pues comprende en un mismo trabajo las visiones de referentes como ClanUrbano (Perú), Skool77 (México), Insano (Bolivia), DirectorTheo de UniónClandestina, NickCalaveras, 3Visiones y DjByte. Una hazaña cuasi bolivariana, que discute problemáticas comunes de categoría social, identitaria, medioambientalista, económicas y culturales. Por lo demás, el disco escapa de redundancias conceptuales como sería lo predecible de una base musical de origen folcklorista, logrando un interesante resultado y puntos a favor para el mensaje con las producciones neutrales y adelantadas de CabroHomer y Claudito (de ConexiónMusical, Berlín). En esta entrega, el ex Legua York se declara abiertamente como un resentido, y ahí es donde yo me declaro ser un resentido de ese rap con resentimiento, pero 2000Doce me significó una excepción, pues con altura de miras, proposición y acción, incontestablemente se hace mucho menos cansina una charla teórica sobre el por qué estamos disconformes cuando tampoco se es parte de la solución, y si además reconocemos el error principalmente en el actuar humano, en vez de liberarnos de las culpas solo como víctimas de un sistema político. Textos ilustrativos, que a lo mejor no serán los “chiches” del playlist por un tiempo muy prolongado, pero que tampoco debiesen dejar de tomarse en consideración.
BONGSAI CREW – HAIKUS | LP 2013
Oye, pero qué bien acabado está esto. Son esos hallazgos que luego de oírlos con detenimiento consiguen meritocraticamente esa aprobación sellada por la discreta pronunciación de un “yeah!”. BongSaiCrew, así se denomina la actividad conjunta de Dania Neko y Peich One. En el 2011 ya levantaron su mano para decir presente con Rap De Garage, un EP que no debió haber salido mucho más allá que de ellos mismos y su entorno, pero lo suficiente para pavimentar el siguiente paso, Haikus, un LP de mayor determinación lanzado a inicios del 2013, reflejo fiel de la filosofía de vida de ambos escritores, empaquetado en consecuencia por una ambientación que homenajea la cultura oriental. Textos nutritivos, que transpiran Hip Hop, en líneas cargadas de fantasía literaria y cinematográfica, como también de la adaptación a la realidad de algunos elementos de la cultura popular, principalmente relacionados al universo de los tebeos. BongSaiCrew es una repuesta que posiblemente muchos esperábamos, es una visión contemplativa y constructiva de ese lado humano que no es tan escoria, pero que no por el contrario debe ser interpretado como un paraíso multicolor. Rap de buena cepa, fresco, ingenioso, con identidad propia (que supongo viene a ser una de las cualidades a las que principalmente le retribuyo mi fijación), y que por sí solo hace visible su esmerada y colectiva maquinación junto al productor ShokeBreaks en RadioLaChimba, rematando con colaboraciones con algunos que creo “lujos” del under, como SoloPablo y LockoWay, así como Maigreviera, Habitual, GioRoots, DjBas, DjNosum, DjIsrael Flores, Cidtronyck, y las producciones de invitados como WildHadess, Mentall, Utópiko y RockersBeats. Si me preguntan, yo le doy 10 Patiños (Y).
EMISORA – CIUDAD SAFARI | LP 2011
Emisora era de esos grupos que rellenaban con su nombre las fotocopias de esos flyers artesanalmente hechos con lápiz scripto negro para las tocatas de entre fines de los noventa y principios de los dosmil. Para aquella época eran una auténtica fábrica de hits, tenían un sello propio y un equilibrio entre contenido y armonía musical que dejaban impregnada sus pegajosas melodías en la memoria y en los tímpanos de los oyentes… siendo, por cierto, una de las principales referencias para la factoría de Kalimba Records. La agrupación se oficializó con el plantel compuesto por los emcees Dastaemisor y Cresposalem, junto con el deejay y productor Cris OS7, quienes editaron los discos La Emisora (1998), Superemizoide (2000) y Emisora Presenta El Combo Selecto (2004). Después de eso se tomaron un receso, Cresposalem se dedicó de lleno a su carrera solista como cantante de reggae y de sus compañeros no se supo mucho más. En el 2010 anunciaron su regreso, pero en adelante con Dastaemisor y CrisOS7 como únicos integrantes. Se esperaba que el retorno de Emisora implicara ser todo un acontecimiento, pues de alguna u otra forma se trata de uno de los grupos representativos en sonido de la última patita de la vieja escuela santiaguina, aunque tampoco fueron los únicos en decidirse por volver. Panteras Negras, La Frecuencia Rebelde, y este último tiempo otros de las ligas superiores, como La PozzeLatina, Némesis e incluso el rumor del retorno de Tiro DeGracia, han sido noticias que han generado un diferente impacto según el contexto y los pocos resultados que hasta ahora algunos han revelado. En este caso, Emisora publicó en el 2011 su cuarto disco CiudadSafari, y al respecto puedo decir que se mantiene intacta al menos la particularidad de su sonido, pero los años pesan y se dejan notar. Hay ciertamente una intención, un discurso, un nivel instrumental que no necesitó mayor ejercicio para mostrarse en forma, pero en diez años nuestra escena se ha transformado con tanta intensidad que se hace perentorio adaptarse al nuevo pensamiento al minuto de resolver la realización de un nuevo trabajo. Sí, está claro, Emisora no va por el estrellato de los miles de fans, pero dudo que también quieran un presente con más penas que gloria, su trayectoria no merece ese último recuerdo. Es un grupo que tiene mucho por aportar aún y encima cuentan con los recursos para hacerlo, sólo queda refrescarse y que Emisora nos comparta una producción del dosmilytanto sonando como tal, con su distinción de siempre, pero haciéndola vigente… todo tiempo presente también puede ser mejor.
MERKALIS – EL FIN DE LOS FINES | LP 2012
Y si es por preservar ese sonido del rap chileno, Merkalis nos ofrece una buena alternativa y ejemplo de la idea anterior. La tripleta integrada por Sidet, Darso y Olbass, viene dejando huella desde los últimos cinco o seis años, y ya en el último tiempo decidieron finalmente definirse como un único proyecto grupal. La primera entrega fue presentada el año 2012 y se titula El Fin De Los Fines, un trabajo de once cortes muy íntimos en su factura, producidos por Darso y Olbass, con líricas de profusa personalidad e ingenio, a la vez que opinante y juiciosa sobre el actual rap nacional. Cómodos en el estricto under, pero no por eso desconocedores de cómo es el cuento en la otra vereda, hablando desde la experiencia de haber sabido mantenerse para no caer en el juego. Merkalis se presentan respetuosos, pero no ajenos a los aconteceres, solo que destinan sus objetivos en ser una alternativa cautivadora para sus oyentes, que es donde reconocen que representan una diferencia. El Fin De Los Fines cuenta con las colaboraciones de Dr. Bene, LaClickaOCB, DjMonosaurio y DjBichote.
RAPDECUAL – SÓLIDO SONIDO | VIDEO CLIP 2013
Me escribieron desde RapDeCual (Rap De Cuerpo Y Alma) para compartirme el vídeo clip de “Sólido sonido”, un track reciente. Estos cabros son máquinas. Hacen un rap impredecible, espontaneo, inyectador, que destila habilidad y mantiene viva la picardía intrínseca del rap chileno. Incluso, retomando la reminiscencia de líneas anteriores sobre el desaparecido sello Kalimba, estos son de esos grupos que te podrías haber esperado encontrar en uno de esos recopilatorios en cassette que promocionaban. Tienen ese antiguo perfil, no se complican en pretender ser el grupo serio o con actitud de malote, pues son un grupo serio, tienen actitud, también contenido, pero no la venden de nada. En tiempos como los de hoy siento que se ha perdido dicha autenticidad y por ende les rescato esa cualidad por sobre todas las cosas. RapDeCual es otro racimo más del parrón del norte de Santiago, el grupo está compuesto por SanLee, Fastak y Maser, y en el 2010 editaron el disco De Esquina A Esquina, el cual les recomiendo que rastreen y se lo escuchen un par de veces.
DON VE – INMIGRANTE EN LA CAPITAL | LP 2012
A esto hay que ponerle ojo, oreja, cuello y clavícula. Inmigrante En La Capital es lo que DonVE nos compartió en el 2012. Un trabajo que, como infiere el título, desahoga sus testimonios de afuerino compitiendo con el gigante metropolitano. Bueno, esa entre otras inspiraciones que también dan argumento a su escritura. DonVE junto a Deloc eran los CrudosRap, un dúo originario del litoral central que pueden presumir de una inquieta historia musical. Además, tenían un blog en el que compartían buenísimo material nacional, siempre pendientes a lo que se hacía en cada rincón del país, rescatando el under de calidad sin importar el origen, lo que justifica esa autoridad con la que su diagnostico del rap chileno se hace notar a lo largo de LP. Hace varios años se mudaron a Santiago, precisamente al centro, precisamente a un par de cuadras de donde yo vivía… esto lo comprobé luego de preguntarles por qué de un momento a otro se habían amotinado tanto con tags en el sector, y daba la casualidad que habitaban en un condominio al que solía visitar. En fin, estoy acá ahora para decir que todas esas experiencias resumidas en Inmigrante En La Capital, hicieron de este probablemente uno de los discos que debió tener por obligación una mejor posición en el listado de producciones del 2012, y no pasar tan desapercibido como creo que ha sido hasta ahora. DonVE tiene juventud, pero no es un inexperto, es más, sabe plantear el típico discurso de rigor del vieja escuela en peligro de extinción, pero con el sabor y la lúcidez de una generación que todavía goza de frescura y hambre. Un elemento idóneo y fundamental para la educación de nuevos rappers en esta era donde brilla más la estética que la sustancia. Definitivamente un disco que denota mucho detalle y agilidad en sus textos, que te atrapa en cada punchline y al segundo ya está rematando una nueva idea, y que va de la mano con el nivel de escritura y reflexión que ofrece el emcee. El producto se complementa en un todo, desde el esqueleto musical auspiciado por los ritmos del propio DonVE –excepto un par de apariciones de RTTCCommité y OsamaBeatNawel–, así como la fotografía y el trabajo gráfico del mismo… materia clásica niggi, también se lleva los 10 Patiños.
Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo: