Cuando me acuerdo de mi país… #002 | Koyn (LCPcrew)

Aprovechando el impulso impaciente que invita el plan de erigir
una nueva sección, tenemos para hoy en Cuando me acuerdo de mi país…” la
participación de Koyn, destacado
graffitero floridano perteneciente a la crew Crueles Pintores. No
hace mucho Koyn realizó un breve viaje
a un país vecino, pero aunque la estancia fue corta, el paseo no estuvo exento
de entregarle nuevas y productivas experiencias, que es lo que nos relatará con
mayor detalle en las siguientes líneas.
Por
Güissario Patiño, mayo del 2013.

Mi
nombre es
Sergio Cárdenas, también
me conocen como
Koyn, del grupo Crueles Pintores (Lcpcrew). Tengo 29 años, soy Diseñador Gráfico de profesión, además de escritor de graffiti.
Viajé
a

Perú en el mes de febrero del año
2013. La idea de este viaje era
visitar a un gran amigo que estuve alojando hace un tiempo en mi casa aquí en
Santiago, una especie de “devuelta de mano”, además de pintar y conocer lo que
más pudiera. Ahí conseguí hacer todo
lo que tenía planeado para el viaje: pintar, conocer lugares históricos,
visitar museos, estar con mis amigos, conocer a otros escritores de graffiti,
etc.

En
comparación a Chile, creo que una de las principales ventajas que tiene ese
lugar es:
que para uno que va como turista, los precios de los
productos nacionales son súper baratos, la comida, las bebidas… la única
excepción era la cerveza (risas). Recuerdo que una vez nos sentamos a almorzar
con un amigo en un lugar bien exclusivo y la cuenta no salió más de 4 mil pesos
chilenos… y esos precios, para mí, que trabajo en Providencia y un menú no baja
de los 3 mil pesos, fue lo mejor, además que la comida peruana es buenísima. Esto
también sirvió harto al momento de pintar, ya que la pintura nacional era
bastante económica, lo que hizo que mis gastos en cuanto a graffiti no fueran
tan altos como lo pensé antes de estar allá.

Algunos
de los exponentes que tuve la fortuna de conocer y haber podido compartir en ese
viaje fueron:
principalmente los integrantes del grupo
Da2c Crew, ya conocía a algunos cuando estuvieron en Santiago, pero había otros
que solo había tenido la oportunidad de conocer mirando sus trabajos por la
web… ¡buenas personas y grandes escritores!
Estando
ahí, la recepción de mis pares hacia el trabajo que hacemos los chilenos fue:

bastante buena, varios de ellos conocían mis trabajos y los de mi crew desde
hace un buen tiempo, tienen una muy buena impresión de lo que se hace en Chile.

Habiendo
conocido cómo funciona el Hip Hop en esa parte del mundo, pienso que una de las
grandes particularidades que tiene Chile a favor es:
el
auge que está teniendo el Hip Hop y todas sus ramas. Hoy en día es posible
repletar un Caupolicán o un Chimkowe sólo con grupos nacionales, hay
escritores de graffiti que se ganan la vida pintando, y así con los djs e
incluso hasta con los b-boys, lo cual me parece súper bien y habla de la
evolución que ha tenido el Hip Hop y la sociedad en Chile. Pasar de “vándalos”
a “artistas” ha sido un cambio positivo con lo cual se abren muchas puertas y
se pueden dar este tipo de situaciones.
Algunas
de las cosas que más se echan de menos en la ausencia son:

principalmente a las personas, aunque en este caso particular solo estuve 11
días en Perú, y fueron tantas las cosas que hice durante ese tiempo que no tuve
muchos momentos  para extrañar a la gente.
Lo que si eché bastante de menos son las comidas al paso que uno puede encontrar
en mi barrio, aunque la comida peruana por momentos me hizo olvidar los
italianos, lomitos, etc (risas). 

A
diferencia de ese lugar, considero que el pensamiento chileno es:

bastante pobre en cuanto a nuestras raíces. Siento que muchas veces el chileno
no respeta lo que tiene que ver con los mapuches o nuestros pueblos originarios,
y por lo que me tocó ver en Perú, la gente se siente orgullosa de su cultura y
sus tradiciones, cosa que me parece súper rescatable de
ellos. Me doy cuenta de ello en ejemplos
puntuales como:
todo lo que pasa en el sur con los terrenos que reclaman
los mapuches, tengo la impresión que en Perú esta situación sería un poco
distinta.


Mi
plan para lo que sea de mi carrera en adelante con esta nueva experiencia y visión
adquirida es:
seguir con la misma constancia que he tenido
durante estos últimos 17 años, dibujar lo más que pueda,  pintar, pintar y seguir pintando, idealmente
de manera independiente, ya que la libertad que tengo con el graffiti, junto
con las vivencias que se dan frente a un muro, son las cosas que más rescato,
incluso más que el mismo hecho de tener una foto con  el mural que pinte.
Algunos de los trabajos que hice estando fuera son:




Más de Koyn en su galería de Flickr: Koynone

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *