Esta se podría considerar como la primera “sección”
constituida de Laceldadebob.cl en
comparación al freestyle de publicaciones que viene haciendo en sus cuatro años
de funcionamiento. “Cuando me acuerdo de mi país…” es una idea vieja que tenía en
la cabeza, más o menos hace dos años, que el simple acto de sentarme a
escribirla y desarrollarla lo he ido postergando injustificablemente… bueno,
eso hasta el día de hoy. Se trata de un relato estándar, en formato de
entrevista, el cual invita a los diferentes artistas y cultores de Hip Hop, que
por diversas razones u oportunidades han salido del país, a compartir sus
experiencias en el extranjero y establecer un análisis de las realidades en
base a esta ventajosa visión. No es una entrevista personalizada ni que
profundice en muchos detalles de sus viajes, sino una serie de párrafos que
reúnan la información necesaria en cuanto al invitado y sus opiniones, enlazadas
a través de frases preestablecidas que introduzcan a los distintos puntos a
tratar. En el texto estas frases aparecen adaptadas y destacadas en negrita.
a que detrás de ellas está la consecuencia, los logros, o la pasión inagotable
de sus exponentes; sean viejos o nuevos, conocidos o anónimos, movilizados por invitación
o voluntad propia. Como sea, el acto de partir, hacer patria y Hip Hop en otros
terrenos para representar el nombre de Chile, no creo que deba quedar desarchivado
de la historia como una simple anécdota, por lo que espero que esta secuencia
de relatos ayude en cierta forma a sentar un mínimo catastro de nuestro
producto de exportación. Sé que el nombre “Cuando me acuerdo de mi país…” puede parecer extremadamente obvio, pero no
se fijen. Es mi forma de rendirle tributo en vida al gran escritor, músico y
cantautor nacional Patricio Manns, pues considero que el Hip Hop no debiese
mantenerse al margen de los grandes protagonistas de la historia popular
chilena.
Sin más que añadir a la introducción, los dejo con la primera experiencia de este viaje, viaje que espero recorra varios caminos más. Se trata de Danarquitect, personaje a quien hace mucho quería entrevistar y no se me ocurrió mejor forma para hacerlo que invitándolo a inaugurar mi nueva sección. Espero que les guste, la compartan o dejen sus opiniones.
Güissario Patiño, mayo del 2013
Coinz. Tengo 29 años, soy arquitecto, pero me dedico más a hacer
música y arte, seguir mis sueños y tratar de vivir de lo que me gusta, viajar y
conocerme a mí mismo, disfrutar de mis triunfos y aprender de mis errores.
de Sevilla. Aquí he conseguido darme
cuenta que si uno se propone metas, no importa dónde esté ni la condición
económica que tenga, lo importante es la perseverancia y rodearse de gente
productiva, trabajadora y leal, para seguir haciendo lo que a uno le apasiona.
Chile, creo que algunas de las principales ventajas que tiene ese lugar son: En
el lado del graffiti es demasiado distinto. Todo está ahí a manos para comprar
pintura muy económica en relación a los sueldos del país, así que es muy fácil
empezar a pintar. Luego, las posibilidades que hay para trabajar como artista
FreeLance son muy interesantes, ya que los arquitectos, gente de gobierno, e
inversionistas, ya sean pequeños o grandes empresarios, ven el graffiti como un
medio de arte y como un nuevo material en la arquitectura. Eso hace que el
trabajo de un muralista sea bien evaluado y se pueda vivir cómodamente del arte
y de proyectos de murales. En la música, la cantidad de festivales y eventos eran
mucho más masivos que cuando me fui de Chile, pero ahora creo que Chile tiene
muchísimo poder de festivales musicales, y cada vez se hacen más porque el público
disfruta mucho de la música en vivo, así que ojala siga creciendo esto y apoyen
a los músicos chilenos nuevos. Un gran problema que ocurre en España y en Chile
es que es muy difícil posicionarse en el ámbito musical, ya que están los músicos
con trayectoria que siguen tocando los mismos temas que hace 10 años y viviendo
de los recuerdos de los oyentes. Creo que hay que actualizarse y actualizar los
sonidos en nuestros oídos, así también para no depender de lo mismo siempre. Tengo
todo mi respeto hacia los grupos que inmortalizan su sonido y logran largas trayectorias,
pero más respeto tengo hacia los músicos que no viven de lo que hicieron, viven
por hacer música y no paran de producir, eso es más real que tener un disco de
platino y tocar los mismos temas siempre. Creo que hay que potenciar y tirar para
arriba grupos nuevos también, así como lo hacen los americanos que todos los
años tiran a un gran número de músicos nuevos al panorama, así crece la
industria musical y por ende la cultura.
exponentes que tuve la fortuna de
conocer y poder haber compartido en ese viaje fueron: En el viaje de la
vida, siempre me he dado cuenta que las personas que se cruzan en mi camino son
por alguna razón, por alguna enseñanza o por alguna acción. Es así, creo que
cada persona, cada una de las personas que conocí en Sevilla y aquí en Chile
fueron un grano de arena para ayudarme en mi logros personales y en la lucha diaria,
pero sí hay personas que me ayudaron mucho en este camino, como lo son: Psiko,
Over y Bimbo de mi crew de graffiti 626, Chona, un gran productor musical, muy profesional
y gran amigo, Al2 de Planta Baja Records, que me facilitó el espacio para
grabar dos discos en Sevilla, y Rogelio de Visionarios Pro, que juntos
aventurábamos haciendo los videos del álbum. Ellos me ayudaron muchísimo y en
las buenas y en las malas siempre trabajamos en equipo para lograr proyectos
ambiciosos. Nos cuidamos y aconsejábamos no solo en el ámbito profesional, sino
en la vida también.
recepción de mis pares hacia el trabajo que hacemos los chilenos fue:
del Hip Hop y sus 4 ramas, y respetan que con los pocos medios se logren tan buenos
productos, aunque yo creo que a Chile le falta muchísimo en su industria
musical. Estoy contento de volver a Chile y ver que cada vez hay más eventos y
gente con ganas de escuchar y hacer Hip Hop. La cultura creció y la gente
también, eso es bueno.
cómo funciona el Hip Hop en esa parte del mundo, pienso que una de las grandes
particularidades que tiene Chile a favor es: En el lado del graffiti veo
que Chile es uno de los países que mejores artistas tiene a nivel de muralismo
callejero, y que ojala de a poco sigan creciendo las oportunidades para que artistas
locales puedan desarrollarse en Chile y no tengan que emigrar para poder hacer
sus proyectos. Lo bueno del graffiti es que los artistas viajan y se concentran
en conocer su entorno para hacer su arte, eso los hace tener una identidad
propia. Estoy muy contento por amigos como Aislaps, Stgounder, Zewoc, artistas
que conzco desde chico estén tan evolucionados y conscientes de lo que pueden
lograr hacer con trabajo duro y humildad. En la música veo que esta re bien:
muchos conciertos, fiestas, buenos djs. Quizás faltan más radios de Hip Hop que
suenen, espacios para la música en la radio sería fenomenal. Y cada vez veo más
que el rap chileno consigue encontrar su identidad propia, que refleja un
sonido más autentico y personal.
que más se echan de menos en la ausencia son: Lo primero es mi familia, eso
siempre estaba en mí corazón, cuando uno está solo siempre tiene la familia
ahí. Y bueno, pintar con mis amigos, con los que me crié pintado graffiti. Cuando
estaba en España siempre recordaba cuando pintaba con mis amigos, la escuela,
no se olvidan esos murales que me hice con mis bros de Rancagua y Santiago… no
se olvidan
lugar, considero que el pensamiento chileno es: No sé, es que llevo poco
tiempo aquí y es como en todos lados, hay gente que te felicita, como otros que
te envidian. Hay malas personas como buenas, hay de todo. Sí creo que el país,
en los 7 años que no estuve, creció muchísimo. Santiago está lleno de edificios
y cada vez está más colapsado, eso muestra el egoísmo y la ambición de los
inversionistas en Chile que solo quieren sacar dinero del país, pero no mejorar
la calidad de vida del chileno, por eso hay cada vez más autos, más edificios, más
negocios… pero no hay más parques, no hay más rutas para andar en bici, no hay
más hospitales ni centros culturales, y sólo crece el nivel de contaminación,
creo que el hecho de que la moneda chilena valga más, no quiere decir que la
calidad de vida en Chile valga más. Me
doy cuenta de ello en ejemplos puntuales como: El metro, es impresionante
como colapsó, el nivel de contaminación también en Santiago se ve demasiado, en
nivel acústico y de aire contaminado que hay.
Mi plan para que lo que sea de mi
carrera en adelante con esta nueva experiencia y visión adquirida es: Aquí
en Chile sí hay mucho qué hacer de la arquitectura, quiero mezclar el muralismo
y logar potenciar espacios residuales y demostrar que el graffiti hoy en día es
un nuevo material en al arquitectura contemporánea. Y en el lado de la música,
esté donde esté, ya sea España, Estados Unidos o Chile, siempre estaré
escribiendo y haciendo música, ya que es mi alimento para el alma.
Algunos de los trabajos que hice estando
fuera son:
![]() |
DESCARGA GRATIS: OPCIÓN 1 | OPCIÓN 2 |
![]() |
DESCARGA GRATIS |
También puede escucharse desde el soundcloud o desde www.insertcoinz.net
Espacio Público Centro de Bienestar Social from KBS works on Vimeo.