OJOS DEL HIP HOP CHILENO | Conversaciones y análisis con los fotógrafos: Inti Gajardo, Luciano Marchant y Carlos "Astro" Rodríguez

Cuando viajé a Santiago a fines de octubre pasado por lo de El Sur Es Hardcore, aproveché al día
siguiente del concierto de hacer esta entrevista. Ya con anterioridad el
rompe-huesos de Laceldadebob (sí, ahora
tengo manager po’ choro) me había puesto en contacto con el fotógrafo que me
acompañaría en esa oportunidad, hablo de Carlos
“Astro” Rodríguez
. La idea que me dio mi socio pensando en esa conexión,
sería que en alguna oportunidad también yo pudiera colaborar con el trabajo que
realiza Astro y devolverle la mano,
pero se me ocurrió que sería más interesante si a esa sumatoria le añadiéramos la
participación de otros elementos y en conjunto analicemos el estado del Hip Hop
tratándolo desde un punto de vista completamente diferente a lo que pueda
resultar de una conversación con el emcee de turno. Justifico mi principal
motivación en esto por mostrar el lado b de la cultura, y revisando para abajo las
entradas del blog me di cuenta que hace tiempo no preparaba una nota de ese
estilo que tanto me llena…

Entrevista realizada por Güissario Patiño en octubre del 2012.
Fotografías cortesía de Inti Gajardo, Luciano Marchant y Carlos Rodríguez.
Propiedad de Laceldadebob.cl


Asumo el rol de Lacelda como medio de
difusión en esta escena si lo comparamos con el trabajo de otros pares que se dedican relativamente
a lo mismo, pero también está el trabajo documental que vienen realizando más
silenciosamente algunos fotógrafos independientes hace ya varios años dentro del
movimiento. El tema de la fotografía en el Hip Hop es, como todo lo que la
relaciona, algo de capacidad infinita, y por ende, imposible de abarcar por
completo. En Chile tiene una historia que no deja de ser interesante, ya  sea a nivel profesional, amateur, pasional o
histórico; tiene ingredientes suficientes donde picar para exponerlos, como por
ejemplo, la desconocida importancia de los registros de Juan Sebastián Domínguez, quien a modo de “paleteada” inmortalizaría
en 1997 las caras de los entonces Tiro
De Gracia
y así los retratos que graficarían la edición del álbum Ser
Humano!!
, considerado por muchos como la piedra angular de la escuela
rapera chilena, gracias a la trascendencia que ha marcado desde aquellos tiempos hasta
el correr de los días actuales.

Extraído del Flickr de Juan Sebastián Domínguez

Podría pasar toda una tarde nombrando
personajes, pues en la década pasada hubo una breve y tímida cultura de
fanzines en el país, también innumerables registros de graffiti para diversas
ediciones editoriales, y ahora, con esta efervescencia contingente en el rap
chileno, muchos colaboradores para los diferentes medios digitales, pero vamos
a concentrarnos en los me parecen ser algunos de los tres más representativos
del género y que se han mantenido en esa condición durante los últimos años, o al
menos los canapé que siempre veo arriba del escenario y en el backstage de cada
gran concierto: Inti Gajardo, Luciano Marchant y el
nombrado Astro Rodríguez.
Coincidió en que con Inti venía
conversando hace un tiempo y le comenté la idea, aceptando sin problemas. A Luciano lo conocía, pero de “hola y
chao”
, y la misma Inti fue la
encargada de ayudarme con el acercamiento, a lo que también aceptó sin
problemas. Con el Astro ya estaba
todo conversado y como los tres se conocen y además se llevan bien, nada más había que definir el dónde y el cuándo. Puntualmente ese lunes a las 19:00 horas llegábamos todos en
secuencia a metro Santa Lucía. Los
muchachos no se veían hace tiempo y se pusieron al día. Mi cabeza se “conrredaba”
mientras hablaban de medidas de lentes, nuevas adquisiciones, exposiciones y otra
serie de tecnicismos. Sabía que lo nuestro sería largo así que había que
hacerla corta, los invité al bar de las entrevistas de siempre, que queda a
pasos de la estación, y ahí y le dimos al rec
sin más preámbulo.

Quiero dejar claro que esta entrevista es muy distinta a la que los lectores de
siempre estarán acostumbrados a leer. No es la noticia rapera del momento, pero
a mí gusto es una de las mejores conversaciones que han salido por acá. El
documento es larguísimo, pero dinámico, constructivo e incluso instructivo si es que eres un aficionado. Si
te interesa y tienes tiempo, léelo, te lo recomiendo. Si te interesa y tienes
poco tiempo… no hay apuro, fácilmente puedes ir por parte y retomándolo cuando
quieras. Tiene esa ventaja de que te engancha de donde empieces, además cuenta
con humor, espontaneidad y mucha anécdota que se agradece nos compartan. Como
sea, acá vamos de nuevo…


EPISODIO 01: PRESENTACIÓN


Primero que todo, agradecer el interés, compromiso
y presencia de cada uno de ustedes tres con esta invitación. La idea de esta
conversación es ir compartiendo opiniones e intercambiar experiencias de sus
trayectorias como fotógrafos profesionales, principalmente enfocado a la
cercanía de sus trabajos con la cultura Hip Hop que llevan desarrollando los
últimos años. Lo más probable es que la mayor parte de la entrevista sea
precisamente dirigida por ustedes mismos, ya que conozco la obra de los tres, y
sé que los discursos se encontrarán en varios episodios. El objetivo es darle a
conocer a los lectores esta cara desconocida del Hip Hop, la importancia y el
fundamento detrás de su oficio y también las visiones de quienes están detrás
de esas imágenes que más de una vez hemos visto. Por lo mismo, la idea es que
el dialogo mantenga esa naturaleza y colectividad del debate constructivo.
Partamos presentándonos: yo me hago llamar Güissario Patiño, tengo 23 años y
tengo un blog en el que escribo, conocido como Laceldadebob.cl… who the hell are you?

INTI: Mi nombre es Inti Gajardo,
tengo 27 años y soy fotógrafa. Empecé a sacar fotos como a los 15 años, después
me dediqué a estudiar y hace poco me fui a Buenos Aires a seguir estudiando. Nunca
he parado de sacar fotos, aunque paralelamente he tenido algunos impasses bien locos de desamor con la
fotografía, pero siempre ha estado en mi vida y no me veo haciendo otra cosa
que no sean fotos. Lo que trabajo con el rap tiene que ver netamente con una hueá del barrio. Viví en un barrio muy
rapero, claro que nunca me he considerado rapera –pero no me miren feo (risas)
— y eso creo que ha sido un punto a favor, porque lo veo más como fotógrafa.
Nunca he tenido ese apego de involucrarme con las cosas, nunca me he sentido
parte de nada, entonces creo que eso te ayuda mucho, tener el punto de vista de
fotógrafa que verlo desde adentro. No me gusta esa volá de “yo soy rapera…”

LUCIANO: Igual tus raíces fueron bien raperas Inti.

INTI: (Risas). Sí, yo vengo de un
barrio muy rapero. Empecé de pendeja sacando fotos gracias a mi familia. De
chica me rodeé de cámaras, mis papás tomaban muchas fotos. Mis inicios entonces
fueron jugando con amigas, de repente me di cuenta que estaba con Chester y con gente que era del barrio.
Empecé a cachar que las fotos mías igual eran importantes para ellos cuando recién
estaban rapeando, que aparecían en sus caratulas… así las cosas se dieron de a
poco y la gente me empezó a contactar. Yo también me interesé por cierta gente
y me ofrecí a hacerle fotos.

LUCIANO: Yo soy Luciano Marchant y tengo 28 años. En mi casa
todo el registro que tenemos de infancia fue fotográfico. Siempre recuerdo a mi
vieja con una Canon AE-1, que yo
todavía la ocupo de hecho. De niño me interesé en los álbumes familiares y todo
eso, pero partí sacando fotos creo que en tercero medio. En un viaje familiar
agarré la cámara y me encargué de sacar fotos en todo el viaje, y así me
obsesioné en buscar la imagen. No estudié fotografía, yo soy Técnico Audiovisual, vivo de eso
profesionalmente, y he hecho cursos más aplicados técnicos para complementar.
Me acerqué a las fotos en el Hip Hop con Hiphopchile.com,
empecé a trabajar con René Díaz el
año 2005. Recuerdo que la primera vez que saqué fotos para la página fue en un
encuentro que hacían anualmente en el Estadio
Santiago Bueras
de Maipú. Fuimos porque tocaban Sinsímil Mc’s y Ditirambo, y cuando había algún otro
grupo que lo encontraba bueno me subía al escenario y sacaba fotos. Ahí comenzó
todo, y a la semana ya le estaba sacando fotos a Method Man la primera vez que vino. Por otra parte, ya estaba
haciendo videoclips, entonces conocí mucha más gente y me empezaron a pedir
retratos.

ASTRO: Bueno, yo soy más viejo parece (risas). Soy Carlos Rodríguez, me
dicen Astro por un tema netamente de
graffiti que tuve en los noventa, y tengo 33 años. Toda mi vida he estado
metido en el cuento del Hip Hop, desde que tengo uso de razón, escuchando
música desde los doce años, en el colegio con amigos compartiendo cassettes,
consiguiendo caratulas… y eso. En los noventa pinté graffitis, firmé Astro, y después me puse a estudiar
fotografía como en el 2000. Me metí a estudiar fotografía porque era tanto el
amor por el Hip Hop que no sabía cómo mierda mantenerme vivo dentro de él y que
eso mismo me mantuviera vivo, ¿cachai?
¿Cómo sigo metido en esto si no gano ni uno? ¿Y cómo lo hago ganar algo y
seguir metido con los cabros? Un amigo empezó a estudiar un año antes, que es
el 78

INTI: ¿Él estudió en el Alpes?


ASTRO: Sí. Teníamos una crew de graffiti, éramos los Da-Pres. Él se metió primero a estudiar. Ahí vi la foto en blanco y
negro y quedé loco. Ver el graffiti de los mismos amigos de uno registrado en
una buena foto, quedé pa’ la cagá,
dije: “ésta es la hueá, en este mismo
tren me voy yo”
. Al año siguiente me metí a estudiar foto –no hago
publicidad gratis al instituto (risas) —. Estudié tres años en la escuela, hice
las puras clases, no hice ni tesis, ni práctica, ni ninguna hueá. Hoy en día trabajo en un estudio
profesional abarcando publicidad a diferentes marcas y grandes empresas del retail. Eso es lo que hago en la semana,
porque el fin de semana es Hip Hop todo el rato, por pasión propia más que por
algún negocio que pueda salir.


EPISODIO 02: PROYECTOS


¿Qué me pueden decir sobre sus proyectos actuales? Abarcando
nuevos desafíos personales, curriculum oficial y extraoficial, experiencias
enriquecedoras del último período y ambiciones profesionales, entre otros
aspectos.

INTI: En este momento estoy con un colectivo de fotógrafas, que somos Isabel,  Margarita
y yo; que nos conocimos en un taller de documental que se llama “Imágenes Impacientes” y luego
originamos el Colectivo V. También comencé a desarrollar un proyecto paralelo
que tiene que ver con un familiar que tuvo problemas con la dictadura y vive en
Rapel como un ermitaño podríamos decir. A mí siempre me ha gustado el tema
documental de la fotografía, igual he trabajado en publicidad. Ahora nos vamos
diez días a Valparaíso con las chicas del Colectivo V y el Colectivo
Niebla
a documentar el FIFV (Festival Internacional Fotografía Valparaíso). Además hago clases
en un colegio en La Bandera y siempre
con proyectos personales de gente que me llama porque quieren fotos mías en alguna
productora y cosas así. Trabajo freelance
por ahora, no me puedo quejar, menos mal me ha ido bien.
Illa J | Inti Gajardo, 2011

“En este instante soy feliz porque soy gigante” | Inti Gajardo, 2007

LUCIANO: Yo soy parte de La Perrera. Con los cabros hace años ya que estamos buscando generar
videoclips, filmaciones, lo que sea. Somos un grupo de compañeros del instituto
que nos hicimos amigos por el Hip Hop, pero aprendimos a filmar juntos,
entonces empezamos a hacer videoclips. Hoy en día cada uno trabaja en sus
distintas pegas, ganándonos la vida de otras maneras, pero nos gusta filmar
juntos. La instancia de poder juntarnos y filmar es lo que más nos llena,
entonces intentamos generar esos momentos.

¿Eso vendría a ser entonces a modo de pasión?
Conociendo la forma en que se mueve la escena, sé que alguna vez puede haber
alguna retribución económica de por medio, pero dudo que dé como para vivir.

LUCIANO: A modo de pasión. Igual me
han pagado un par de vídeos, por ejemplo, Sello
Personal me pagó su vídeo. En ese
momento no tenía pega y entonces les tuve que cobrar porque lo necesitaba. El Gestosimple me quiso pagar su vídeo, no
le cobré, pero quiso hacerlo porque me dijo que valoró caleta lo que hice. En
otros casos, como el vídeo “Solo” de Mente Sabia, nosotros le
hicimos un estreno y ahí recuperamos un par de lucas que nos sirvió para pagar
unos flyers que imprimimos, unos micrófonos que le arrendamos al Talo y hacer un asado con los cabros.
Después, con el “2 de carbón”,
también hicimos un estreno y ahí tenemos unas lucas guardadas para la
productora, que no fueron tantas, pero igual nos sirvió. Todo esto es bien
independiente en realidad, yo lo considero más como trabajo de autor.
Con la fotografía me paso que el año pasado, o antepasado, entré a trabajar de
lleno en el audiovisual. No podía seguir con pitutos, me ofrecieron una pega en un canal y entonces me metí. Me
empezó a consumir tanto que me desencontré con la cámara, la ocupaba mucho para
filmar y me vi poco sacando fotos.

INTI: El tema de la fotografía es
un medio súper ingrato, entonces eso de repente te hace tener muchas pausas.

ASTRO: Yo tengo una tranca ahí. A mí me carga juntarme con muchos fotógrafos,
me carga eso de “hagamos un grupo de
fotógrafos y conversemos de fotografía”
. Trato de juntarme con otro tipo de
gente, no es que les haga la cruz tampoco, pero prefiero mantenerme de lejitos
y no contaminarme de otras hueás, que
sea algo cien por ciento mío.

INTI: (Risas). A mí me pasa todo lo contrario.

LUCIANO: (Risas). Retomando lo que te decía, me pasó que el último proyecto que
me enorgullece de haber participado es en las caratulas del Derechos
Reservados
de Matíah con Mantoi. Los cabros me invitaron porque
querían grabar el video promocional y aparte que les hiciera las fotos. Fue un
trabajo re-bonito porque lo hice con mi papá (Manuel Marchant). Involucré a mi viejo en las fotos y las
intervenimos con sus diseños. No sé si conoces la caratula de ese disco, pero
esos diseños que hay son unas ilustraciones de mi viejo en base a mis fotos y a
la idea que tenían los cabros. Mi viejo siempre me había dicho que quería
pasarle unos dibujos suyos al Mantoi
para ilustrar algunos poemas cuando publicara su libro, y a la semana de eso el
Mantoi me pide que le sacara las
fotos, así que invité a mi viejo. Fue muy importante ese trabajo.
Ilustración “Laberinto” de Manuel Marchant | Luciano Marchant, 2011
“La Estación Infinita” de Manuel Marchant | Luciano Marchant, 2010
¿Se podría decir que fue un reencanto después de
ese alejamiento que me contabas?

LUCIANO: Mucho. Sentía que tenía la cámara muy dejada. Me hizo sentir bien
conmigo mismo, ni siquiera con la misma cámara o la fotografía. Estaba súper
deprimido en realidad por tener la foto tirada, en cambio, me sentía muy bien
porque habíamos hecho caleta de vídeos, de hecho, el año pasado fue muy
productivo audiovisualmente para La Perrera y para mí solo.

Doy fe de eso. A principios de septiembre me invitaron
a ser parte del jurado del Festival de
Videoclips “Light Blue”,
y me sorprendió la variedad de trabajos recibidos
de La Perrera cuando hicimos la selección
preliminar.

INTI: ¿Ese es el festival que hizo el Camilo
(Morales)?

ASTRO: Sí. A mí me hinchó también para que postulara un vídeo que hice, pero
no me gustaba (risas).

LUCIANO: (Risas) Lo debiste haber mandado, está súper bueno.

ASTRO: Si se lo mandé. Igual, como cuenta Luciano con el tema del audiovisual,
me pasa algo. Yo antes tenía Nikon y
me cambié a Canon por el mismo tema
del vídeo. Experimenté con hacer vídeos y me gustó, incluso grabé este sábado
para la marca de un amigo que estoy apoyando, que es Tony Weed. Le quiero
hacer un vídeo como bien ondero, que
sea como un comercial, que sirva para meterlo en cualquier lado. Que lo veas en
una pantalla de internet y sea rápido, no que no sea una hueá latera que te cuente toda la historia. En eso me encuentro,
experimentando con el vídeo y aprendiendo de la misma.

Publicidad Tony Weed | Carlos “Astro” Rodríguez
Por Carlos “Astro” Rodríguez

EPISODIO 03: VISIONES PERSONALES


¿Cuáles son sus formas de entender la fotografía y
aplicar ese concepto en su diario vivir?

INTI: Es súper amplia la pregunta podríamos decir, pero así como bien a lo Amelie, para mí la fotografía lo es
todo (risas). Ha sido casi un sufrimiento, un amor bien pasional y eso ha sido
la raja, porque gracias a esos desamores que he tenido con ella como que han
nacido nuevos impulsos de seguir en esto y tener mis propios temas. Siempre me postergaba para vivir de la fotografía, me daba mucho miedo el decir “soy fotógrafa”.

LUCIANO: Eso es súper difícil aquí en Chile. A la Inti le gustaba sacar fotos
en protestas, pero eso ahora como que todos lo hacen.

INTI: Me acuerdo que me gustaba estar en la calle, mi mamá me pasaba
limones y me piteaba mil rollos,
porque yo trabajaba con rollos. Era una hueá
súper pasional, yo decía que la foto estaba en la calle y para mí siempre ha
estado ahí, que tenga que vivir de la publicidad es otra cosa, porque no todos
los fotógrafos podemos vivir de la fotografía. Agradezco el día en que decidí
ser fotógrafa y ahora poder vivir de esto. Me ha costado más que la mierda, he
tenido el apoyo incondicional de mi familia y de mi novio en este momento de la
vida…
LUCIANO: Que conoció en mi casa (risas).
INTI: (Risas). Igual es una sensación súper
heavy, pero no me veo haciendo otra
cosa. A veces voy por la calle y me imagino las cosas en cuadros, venía para
acá y estaba alucinando con la luz y odiando por no andar con la cámara.

ASTRO: (Risas). Como a veces la andai
trayendo todo el día y ni la pescaste,
después la guardaste y apareció la foto.

INTI: Claro, a veces no pasa nada, si las energías tienen que fluir.
Entonces, para mí eso es la fotografía, es lo cotidiano, es algo súper
pasional. ¿Y cómo lo he aplicado en la vida? A diario no más, es casi una
improvisación. Esto puede sonar súper egocéntrico, pero creo que no cualquier
persona puede ser fotógrafo, hay que tener una visión de la vida. Y también
creo que el hecho de nunca sentirme parte de nada me ha hecho fotógrafa
también.

ASTRO: Y también tener unas ganas inmensas, más que la chucha.

LUCIANO: Pero es que eso igual depende Astro. Hoy en día te compras un iPhone y tenís la misma calidad de las fotos que te da una buena cámara,
cualquier persona puede sacar fotos.

INTI: Desde que llegaron las cámaras a los centros comerciales, de un día
para otro todos fueron fotógrafos. No sé, yo quiero que un día alguien mire mi foto
y diga: “esta es la Inti”. Que mi
mirada se note, que haya un sello… ojalá me pasara. Ahora todos se compran un
flash, van a la calle y hacen un registro, pero no es una fotografía que te
transmita. Creo que la fotografía es una opinión, o sea, cuando voy a marchas, que
casi ya ni voy por lo mismo, veo que cuando está quedando la cagá aparecen
todos los sapos disparando como yeguas con sus cámaras. Yo no creo en eso, creo
en la lucha como movimiento y si soy fotógrafo quiero denunciar eso, no ser un sapo,
no caer en el morbo. Entonces dirigí mi búsqueda en las cosas que no se veían
en las marchas, porque si le saco una foto al encapuchado tirándole un camote
al guanaco, ¿cuántos fotógrafos van a tener la misma foto? Es muy pelacable la sensación de la fotografía,
creo que no tengo palabras a veces.
Por Inti Gajardo
Trabajo realizado con cámara análoga película color 400 ASA | Inti Gajardo
LUCIANO: En mi caso, esto de tener la sensibilidad, de querer hacer arte y no
encontrarte con algún talento: no cantar como te gustaría o no pintar como te
gustaría, por ejemplo. El Hip Hop te demanda devolverle lo que te da, entonces
de repente me encontré buscando imágenes, me encontré en el audiovisual y me
encontré en la fotografía, y ahí pude empezar a devolverle con eso todo el amor
que el Hip Hop me ha dado a mí. Yo no podía rapear, entonces, ¿qué chucha
hacía? Me gusta escribir y ahora me creo más mis rimas que antes, pero creo que
me empecé a generar un personaje siendo fotógrafo, no rapero, y graffiti nunca
hice más que un par de flops. El Hip Hop te demanda ser partícipe, no un
público espectador. Creo que, al menos con la gente que me he rodeado, todos
sienten un poco eso de ser activista de la cultura y no solamente estar
escuchando o mirando lo que el otro hace, sino que aportar y dar tu punto de
vista a través de la cultura. Es lo que tiene el Hip Hop y que no lo tienen
otras tantas músicas que solo se quedan en eso.

INTI: Siento que la fotografía es un documento y que tiene mucha
importancia, pero la gente aún no le toma el valor. Por ejemplo, imagínense
Astro y Luciano lo que hacemos nosotros con el registro de lo que está pasando
ahora con el movimiento del rap, esas fotos más adelante van a tener una
importancia muy cuática, es como cuando yo veo las fotos de Estevan Oriol. A veces pienso que tengo
buenos registros de estas personas que son importantes y que en algún momento
van a tomar un valor como documento histórico.

ASTRO: Yo estoy claro que la foto
tiene el peso después de los años.

LUCIANO: Yo me aburrí de pensar si la gente va a entender o no, hay que hacerlo
no más. Es satisfacción propia, pero más allá de eso, tú no tienes clientes,
tienes amigos a los que les sacas retratos, les gustan tus fotos y quieren que
sigas trabajando con ellos. De repente me pasa que les estoy sacando fotos a
los cabros, y me voy para otros grupos, y el trato no es igual, les pasan las
fotos a otras páginas y se ponen sus nombres o no te nombran, y te arrepientes
de haber participado con ellos, quieres quedarte con los cabros a los que siempre
les has sacado fotos. Me ha pasado muchas veces. Creo que la fotografía, a
diferencia del audiovisual, es que lo puedes hacer solo. Yo he hecho vídeos
solo, pero por lo general, para hacer cosas más producidas necesitas un equipo.
En La
Perrera
somos como seis y los vídeos más brígidos que tenemos es cuando
trabajamos todos juntos. La fotografía es lo más personal que he hecho, es como
escribir un poema, es algo mío y el momento de crearlo no lo pude compartir con
otra persona. Es la faceta que me enorgullece más, es como si tienes un grupo y
sacas un disco solo.
Panorámica Dj Babu en Chile | Luciano Marchant, 2007
Frainstrumentos & Tristán Vera “El Bosque” | Luciano Marchant, 2010
ASTRO: Para mí la foto es mi proyecto de vida, todo el rato, con el Hip Hop
principalmente más que con otra área. Como te dije, me metí en esto porque me
gustaba el graffiti y quería registrarlo para mantenerme vivo en el mismo
movimiento. Por suerte empezaron a gustar y seguí. El tema mío son los
conciertos, pero aparte de las fotos, yo voy porque quiero ir a sapear el concierto, porque te gusta el hueón que está ahí (risas).

LUCIANO: (Riendo). Sí, entrai a
caleta de tocatas.

INTI: Es lo más pelacable, entrai a todos lados (risas).

Por Carlos “Astro” Rodríguez

ASTRO: Y me pasa mucho que los amigos te dicen que se van a comprar la mansa
cámara para entrar gratis a los conciertos, pero no es tan así tampoco (risas).
La fotografía me permitió estar metido en todos esos lugares. Estoy claro que
cuando esté viejito voy hacer el manso libro y contar la historia para los que
vienen detrás, ahí voy a sentirme realizado como fotógrafo. Por ahora me gusta,
lo paso bien, me entretiene, me encanta estar todo el rato ocupado y creando,
pensando cómo vas a hacer la foto, arreglártelas con la luz que hay. Que
siempre tú trabajo sea diferente a los que hiciste antes, que se note la
evolución, que la misma imagen hable por ti y sea diferente a la de cualquier
persona. Lo mismo que decía la Inti, que vean tu foto y todos sepan que es tuya,
sin ponerle un pie de foto o un texto. 
Todo el rato mis fotos han sido por el Hip Hop y así va a seguir siendo.
Experimento eso sí con otros temas. Cuando estudié hice harto documental,
estuve bien metido en la población, estuve con los sapos de las micros cuando
habían, hice circo también. Me encanta el documental porque andas metido en
todo y tienes que ser parte de ellos. Una vez escuché  la frase de un amigo que decía: “si estás en una escena, tiene que ser menos
que todos”.
Nunca hay que llegar a un lugar a llamar la atención y creerte
el artista por llevar la cámara, tiene que ser al revés, hay que ser invisible.
Ser uno más de ellos, que se suelten y al verte con una cámara no se
sorprendan, hacerles tú perder el miedo a la cámara y darles a saber que por
muy grande que se vea no vale nada.

Por Carlos “Astro” Rodríguez
INTI: Creo que eso es súper importante para un fotógrafo, empezar a ser
invisible en todo. Aparte de que la cámara ya es intimidante, la sacas en la
calle y te miran, o se empiezan a cubrir. Creo que el mundo de lo digital
siempre ha sido un arma de doble filo para los fotógrafos. Es algo súper rápido
y necesario para esta época, porque tienes que ir despachando y cosas así, pero
se ha manipulado mal el tema de la fotografía, porque ahora cualquiera es
fotógrafo, sacas tu cámara y todos te miran, te la quieren robar. Es cuático. A
mí me gustaba mucho la fotografía callejera, de no salir con una imagen en la
cabeza, sino que salir a caminar y darte cuenta que ahí están las fotos, en la
cotidianidad de las cosas, en las simplezas. Mis primeras fotos siempre fueron sobre mis cercanos, amigos y familiares. Después empecé a sacar fotos en la calle a personas desconocidas. Al tiempo después me robaron una cámara lo cual hizo que tuviera mucho miedo de volver a andar sacando fotos en las calles.

ASTRO: Eso es re-importante para el fotógrafo que quiere desenvolverse como
tal. Tienes que perder ese miedo, sacar tu cámara, tirarte al suelo aunque te
estén todos mirando, subirte a un árbol. Siempre atento en todo caso y ojo
piojo como dicen.

INTI: Para una mina igual es más difícil a veces, a mí también me cuesta
porque te miran harto y todo. Ahora le perdí el miedo, volví a la calle y saco
cámara. Filo, me importa una raja lo que digan, yo quiero la foto. “Sapa de mierda” que me han gritado un
montón de veces y cosas así (risas).

LUCIANO: Es que la gente lo malentiende, pero te da lo mismo, tú estai sacando tu foto.

EPISODIO 04: PUBLICITARIA VS PERIODÍSTICA


Según lo ya revelado en la conversación, podemos
identificar qué área de la fotografía es la que más despierta pasiones en cada
uno, sin embargo, una de las características que los destaca como fotógrafos es
la integridad con la que se desenvuelven. Cada quien tiene sus aciertos
fotográficos bajo la manga, ya sea en la parte gráfica, como también en la
promocional. En primera instancia, ¿cuáles son los desafíos con los que se
encuentran al momento de indagar en alguna de ambas ramas? ¿Qué logros y
experiencias pueden compartir según esas primeras intervenciones?

INTI: Mi desafío fue cuando me metí al estudio, porque yo estudié
periodística. Como artista me pidió específicamente la Ana (Tijoux) que le tome
unas fotos. A ella la conocía por el tema de la música, pero no éramos amigas.
Me llamó y me dijo que había visto unas fotos mías, que me había tomado yo
misma, y que quería algo súper parecido, pero en estudio. Quedé como ¿qué hago?
Me manejo con los flash, pero ni siquiera tengo, no estoy acostumbrada. Justo
en esa época trabajaba con dos fotógrafos, que son Felipe Mellado y Daniela
Cancino
de Orgáni-K, y estaban en mi casa. Ellos son netamente
publicitarios, así que les pedí ayuda y me apañaron. Teníamos que hacerlo como
en tres días porque después la Ana
se iba de gira internacional e iba a necesitar las fotos. Yo estaba súper
nerviosa, no tenía maquillador, Felipe
me ayudó con la iluminación y estaba la carga de que ella las mandaría afuera
para prensa y todo eso. Al final todo salió bien, fuimos a un bar, descargamos
y seleccionamos… me dijo que le encantaron. Para mí fue un gran desafío.
Después pasaron unos meses y me llamó de nuevo contándome que iba a ser portada
de la Rolling Stones, pero no quería
que el fotógrafo sea un loco que ella no conociera, quería que fuera conmigo porque
había agarrado caleta de confianza. Los locos de la Rolling Stones le preguntaron “¿y
quién es la Inti?”
, así como “¿y esa
quién es?”.
La Ana les explicó
todo, así que bien.

LUCIANO: Disculpa, pero ¿recibiste comentarios de ellos? ¿Sabes si les gustó?
Ana Tijoux | Inti Gajardo, 2011
Asistencia e iluminación: Organi-K

INTI: Sí, si les gustó. En ese tiempo yo tenía el estudio en mi casa. La
cuestión es que eran puros cuicos que llegaron a mi casa en sus 4×4, puros fotógrafos publicitarios
brígidos… y yo así como “what the fuck?!”.
De repente había una estilista que decía “¡stop!”… y le empezaba a alisar el pelo a la Ana. Ella paró la sesión y dijo que quería estar sola conmigo,
porque también cachó que yo estaba súper intimidada, así que la mandamos para
afuera y ahí salió la foto. La foto que salió no fue la que más me gustaba, de
hecho, a ella tampoco le gustó. Eso siempre pasa. Fue un atado de egos medio
raro ahí de ellos, que son la Rolling
Stones
, que ellos mandan, que son grandes, etc. La cosa es que para mí fue
súper bueno y le agradezco caleta a la Ana
por haberme elegido, porque no cualquiera tiene la oportunidad de hacer una
portada para la Rolling Stones y yo
había empezado a trabajar de fotógrafo hace meses no más.


¿Ese mismo desafío impulsó a que te decidieras
finalmente por desarrollar tu lado publicitario?

INTI: Me dio confianza. Me costó un mundo hacerme la idea antes que todo,
pero tenía que hacerlo, tenía que atreverme a ocupar otros equipos y agarrarles
la técnica.
Hospital San Borja de Arriaran, Santiago de Chile | Inti Gajardo
ASTRO: Es complejo el tema de estar haciendo foto periodismo y de repente
chantarte en un estudio y manejar la iluminación, y que sea una iluminación de
valor, no iluminar al hueón pa’ que
se vea, sino que iluminarlo pa’ que
se vea bien y tenga onda. Cuando entré a trabajar en mi estudio, que ya llevo
cuatro años ahí, fui súper sincero y le dije al loco: “sabís que de esto no me acuerdo nada”. De hecho, había tenido una
botillería antes y estaba súper desconectado del tema. Le arrendé una
botillería a mi tío y trabajé un año, todos los días. Sabía que trabajando ahí
podía armarme de mi equipo, porque tenía cámara análoga y estaba claro que
necesitaba digital, aparte del computador y todo lo demás. Estuve un año de
boticario, “el señor del copete” (risas), y a cualquiera que quiera poner un
negocio le recomiendo que chante una botillería donde sea, porque hueones buenos pa’ tomar sobran. En un
año tenía tres veces la plata que había invertido y la botillería llena de
copete, hasta en la casa tenía copete. Me salí del negocio y me hice un sueldo
para un año y medio. Tenía que retomar la fotografía, pensé: “es ahora o nunca”. Me compré un
computador, me compré mi primera cámara digital, un par de lentes y listo. No
cachaba nada, de haber sido más inteligente me compro un par de luces y otras
cosas más, pero de hueón me hice un
sueldo para un año y medio para andar
puro hueviando
. Ahí empecé a entrar en las fotos de los conciertos, meterme
en el rollo del Hip Hop y registrar todo tipo de movimiento, porque al final
igual tienes que tener tiempo, si a los cabros se les ocurre cualquier noche a
salir a graffitear, tú tienes que tener disponibilidad para estar con ellos.
Ese año y medio me sirvió para eso, para hacerme un registro, hasta que me
encontré en una fiesta con una amiga de los tiempos de Mapocho que trabaja de
productora en el estudio, que es la Pola
Vial
. Me la encontré en la fiesta de cumpleaños del Saile en el ex Club Forestal.
Ese día había estado la Ari en el Centro Cultural de España, así que
andaba con la cámara y todo el aparataje. Ella me preguntó si estaba
trabajando, le conté que estaba puro
hueviando
y me ofreció trabajo de fotógrafo en un estudio porque estaban
necesitando un asistente. Yo no me acordaba de nada, habían pasado como siete
años desde que salí de estudiar…

Por Carlos “Astro” Rodríguez
Sin olvidarnos del desarrollo tecnológico que esto
conlleva.

ASTRO: Aparte, porque todos los equipos van cambiando cada año. Le di mi
correo, ella se lo entrega al tipo del estudio y al día subsiguiente me llaman
para una entrevista. Hablamos, nos caímos súper bien, me mostró el estudio y me
preguntó si podía entrar el lunes. Desde ese lunes de diciembre del 2008 que
estoy ahí. Pasó el tiempo, los tipos que estaban me enseñaron, después estaba
yo a cargo y tenía que revisarles las fotos a los locos que estaban ahí. Con
eso tuve problemas, es incomodo porque no sabes cómo resolver ese paso de tener
que ir corrigiendo a la persona que te enseñó a ocupar los equipos. Al final quedó la cagá, se fueron los otros locos
y quedé solo.

Por Carlos “Astro” Rodríguez
Por Carlos “Astro” Rodríguez
LUCIANO: En mi caso, me ha costado mucho encontrarme con la foto publicitaria.
Cuando terminé Técnico Audiovisual,
estaba en la duda de meterme a estudiar Fotografía
o convalidar con comunicaciones y seguir como Comunicador Audiovisual. Fui a hacer un curso a España de Fotografía en Cine, me convencí por el
audiovisual y seguí por ese camino. De hecho, hice un curso en Estados Unidos
en la Escuela De Artes Visuales de Fotografía Publicitaria. Creo que ese ha
sido el acercamiento más potente que he tenido. Trabajamos en unos estudios con
unos Q Flash impresionantes, salíamos
a las calles con baterías, modelos de dos metros, puras gringas que nos
apañaban a lo que nosotros quisiéramos… trabajábamos harto y era filete, pero
no me he podido volver a encontrar con ese tipo de fotografía, aunque quiero.
Para mí los retratos que saco para caratulas, por lo general han sido retratos
urbanos, los nombro así. La fotografía de estudio me ha costado mucho generarla
y lograrla, no he podido hacer un fondo blanco o un fondo negro que a mí me
convenza.

ASTRO: O de repente no es tanto el fondo blanco o el fondo negro, sino que
hacer toda una producción para hacer una foto publicitaria. El retrato urbano
que dices tú es porque no necesitas nada, simplemente salir a la calle.

LUCIANO: Claro, hablo de fondo blanco y fondo negro para que se entienda.
Siempre me ha llenado más eso, salir a dar una vuelta con las personas que voy
a retratar y buscar espacios en la calle, sean naturales o urbanos, buscar
fondos que estén ahí. Me pasó que los últimos retratos que saqué fueron para una
periodista del Mega, que es la Carola Bezamat. Estuvimos trabajando
juntos, conoció mi trabajo y ahora me pide los retratos a mí. Salimos a
hacerlos a la calle y le han gustado caleta, no ha sido directamente con el Hip
Hop, pero van a ser fotos publicitarias, porque quizás las ocupe en caratulas,
o lo que sea, ahora que lanzará su carrera musical, pero no tengo equipos de
flash, ni nada. El 2010, antes de empezar a trabajar en el Mega, estuve trabajando independiente como Asistente de Fotografía para una cabra que era
fotógrafa de matrimonios. Ella trabajaba para los matrimonios más elite de
Santiago y yo andaba con un monopode, con un flash en altura, persiguiéndola,
viendo a donde ella fotografiaba. Ella apuntaba y yo seguía a la gente.
Trabajos de una noche entera, vestido de gala, pero aprendí caleta. Trabajábamos
con olla, de repente poníamos paraguas… teníamos que ir cambiando todo el rato.
Foser | Luciano Marchant, 2010
INTI: Es muy pelacable el tema de
los matrimonios. Yo también hago ahora a veces con un fotógrafo que se dedica a
eso, y he tenido tanta confianza con la novia que he terminado abrochándole el
vestido. Mi compañero me dice: “es que tú
tenís mucho blabla”
(risas).

LUCIANO: (Riendo). La Inti no puede caer mal.

INTI: A veces me veo en esas
circunstancias súper extrañas, pero hay que hacerlo. El otro día iba pensando
eso en la micro, cuando íbamos a trabajar a Los
Dominicos
, a un evento muy cuico y mentalizándote en que tienes que ser
como ellos, para pedirles fotos para las páginas sociales y que te digan que no
quieren aparecer. Y después me veo plantada en medio de La Bandera, con cabros chicos que sufren un nivel de violencia
gigante. Como fotógrafa, creo que he estado en las hueás más brígidas, estar con puros cuicos que viven una realidad
que quedai como “qué onda este país”, y gracias a la misma fotografía de repente
verte en la población.

LUCIANO: Antes de estar tan pegado en el audiovisual como pega profesional,
estuve sacando hartas fotos de todo. Estuve trabajando en fotos sociales para
el Centro Cultural Mori, ellos hacen mucha producción de eventos. No sé, si
hay un festival de cine en tal playa, tenís
que ir a sacarles fotos a las familias, pedirle sus nombres, anotarlos… es un
cuento. Yo prefería invitar a alguien y que se dedique a escribir los nombres,
para yo dedicarme a sacar las fotos solamente, pero igual aprendís caleta.
Por Luciano Marchant
Retrato Álvaro Peña | Luciano Marchant

EPISODIO 05: CONSECUENCIAS DE LA CONSECUENCIA


Me doy cuenta por lo que me hablan que se dan
bastante las crisis con la vocación. Que las experiencias muchas veces ponen en
juego la consecuencia contra la obligación, y eso es algo que se puede aplicar
en todo tipo de roles sociales, lo importante es no dejarse superar por el
desencanto. ¿En qué circunstancias se han visto más vulnerables en sus
convencimientos como comunicadores de una sociedad propiamente tal? ¿Cuál
identificarían en esta era como principal traba para un fotógrafo?

INTI: A mí me pasó un caso bien extremo, que podríamos decir que estuve a
punto de pegarle a una persona (risas). Me tocó ir a tomarle fotos a la
Carolina Plaza, que era alcaldesa de Huechuraba de la UDI. Yo trabajaba en una
revista que se llama “Mujeres Líderes”
(risas).

LUCIANO: Ah, esa agencia donde todas se vestían con vestido y taco (risas).

INTI: Sí. El director editorial era un facho de mierda, que cuando entré y
cachó que me llamaba Inti me dijo “esta
revista no tiene ningún color político”.
Yo le decía que no entendía por
qué me decía eso, si yo sé en qué trabajo. Todos los medios son de derecha,
todos trabajamos para “el diario de Agustín”, la mayoría son de derecha. La
cosa es que fui a la casa de ella, tenía todo pauteado, los vestidos para las
fotos, etc. En una la periodista, que era mi amiga, le pregunta cuál ha sido el
momento más difícil de su carrera, y ella se sienta y se pone a llorar. Le dice
que cuando murió Jaime Guzmán, porque no entendía por qué lo mataron solo por
pensar distinto. De repente tomé un vaso de agua, paré la cámara y me fui al
baño. Llamé a mi pololo diciéndole que le iba destrozar la casa a esa mina,
porque tenía la tremenda casa más encima (risas). Pero ahí me empecé a calmar, a
respirar, a pensar que tengo que ser parcial. Volví y terminé mis fotos. Estaba
en un lugar donde nunca hubiese querido hacer fotos, pero llegué y tenía que
hacer mi pega.
Por Inti Gajardo
Por Inti Gajardo
LUCIANO: A mí me da vergüenza hermano decir que trabajaba en un canal facho. Trabajaba con ex milicos, con ex
DINA. Aprender a conocer hueones que
estuvieron baleando gente, hueones
que están arrepentidos y que te decían que en ese momento era su pega, y que tú
no los puedes juzgar.

INTI: Es que eran pelaos no más poh.

LUCIANO: Une vez tuve una conversación con unas personas trabajando ahí, que de hecho eran ex
milicos. Les decía: “cómo cresta pueden
estar conformes, si al final tuvieron que disparar por todos estos giles culeaos,
siguen igual de pobres y todos estos conchesumadres les robaron todo”
. Me
miraban y me decían: “pienso igual que
voh, pero en ese momento tenía dos hijos que alimentar y una pega que mantener”.

Igual no los entiendo ni tampoco los justifico, pero bueno, renuncié, no
soporté más la hueá. Me creía
infiltrado, así como trabajando con el enemigo, esforzándome por tratar de
conocer a esos sacos de hueás. No lo
soporté, me avergüenza decir que trabajé ahí, pero creo que también uno tiene
que aprender a ser profesional en ese sentido y saber diferenciar.
Sigal & Nicolás | Luciano Marchant 
Palolo Valdés | Luciano Marchant
INTI: Estamos cagados en el tema de los fotógrafos, si todos los diarios son
de los hueones más fachos. ¿Quién
gana lucas? Todos trabajamos para los empresarios.

ASTRO: Claro, las agencias también. La cosa es que si trabajaste en
publicidad, por ejemplo, y aprendiste bien el tema, ¿cómo llegas tú a hacerlo
independientemente? Es más caro que la chucha. Ya partiste por la cámara que es
muy caro, con dos antorchas ya tenís
un palo más, y con una potencia
básica (risas).

LUCIANO: Y después te piden que les saquís
una foto, les cobrai quince lucas y
les parece caro (risas). Entonces está complicada la cosa.

INTI: Como que ya la buena onda no da mucho.

Por Carlos “Astro” Rodríguez
Por Carlos “Astro” Rodríguez

EPISODIO 06: ENTRE RAPEROS NOS ENTENDEMOS


Trabajar como profesional de la fotografía y
oficiar entre los raperos son dos realidades muy contrastantes. Sabemos que nos
desenvolvemos en un medio mezquino, donde uno actúa sin esperar mucho de
vuelta, y que quizás lo que se podría entender como única alternativa
remunerable, es la ventana que ofrecen las grandes productoras de eventos. Por
separado, a cada uno de ustedes se les ha visto en trabajos de seguimiento para
distintos conciertos, pero ¿qué tanta verdad hay detrás de esta suposición de
los buenos tratos que estas puedan ofrecer? ¿Cómo se han visto beneficiados en
momentos específicos gracias al mismo trabajo que han realizado con el rap? ¿Qué
anécdotas recogen de todas estas experiencias?

ASTRO
: A mí me pasa que el
tema de las fotos en los eventos voy por gusto propio y por la paletada de los
amigos cuando ellos te lo piden. No sé, participar en algún álbum, en alguna
revista o contigo mismo como para El Sur
Es Hardcore
; lo haces porque te gusta y querís
apañar, querís estar siempre
participando en este tipo de cosas.

INTI: A mí también me pasa. Yo trabajo harto
con la gente de ImperioH2, entonces
no cobro porque me gestionan todo, pero sí a veces una entrada más, para
invitar a mi novio o alguna amiga. Cuando vino Dilated Peoples, los
cabros de la productora Soundreams se
portaron la raja. Ese concierto fue súper cuático, porque yo quería ir y no
tenía plata (risas). Así de simple. De repente, hablando con un amigo del veinte, me cuenta que El Crea estaba produciendo. Yo al Crea lo cachaba, pero no éramos
amiguitos…

LUCIANO: Cómo no conocer al Crea
(risas).

INTI: Después me dice que también estaba metido el “negro Marcelo”, que también
es un amigo del barrio, de Colombia. Lo llamé y me preguntó qué pedía a cambio,
le pedí cinco entradas, pero con el compromiso de estar todo el rato metida. A
mí me gustaba caleta el grupo, estaba feliz…

ASTRO: Ahí le saqué una fotito a la Inti con los personajes (risas).

INTI: (Risas). Fue así, el trato con esa productora fue especial porque me
gustaba mucho el grupo. ¿Cómo pasó el tema con Dave Bee? Fui a la
conferencia de prensa por la Imperio, entré
al lugar y era una mierda de luz, amarilla, mal. Les dije a los locos careraja “vamos pa’ afuera”. Carlos
de Cookin’ Soul me reconoció por unas fotos que le había tomado a Mucho Muchacho en blanco y negro el año anterior, les tomé una foto
afuera y Dave Bee me invita a que nos juntemos para hacer una sesión de fotos. Al
otro día me llamó al teléfono diciendo que me estaban esperando, que me pagaban
el almuerzo y todo. En ese tiempo andaba con tu gran angular Luciano (risas).
Querían unas fotos en La Piojera,
pero estaba súper lleno… así que les dije que caminemos por Santiago,
hablamos caleta de hueás y creo que
las fotos quedaron súper espontáneas, me gustaron caleta, el loco también quedó
súper contento. Como que así siempre ha sido el trato.
Dj Zock de Cookin’ Soul | Inti Gajardo, 2011
Dave Bee & Dj Zock de Cookin’ Soul | Inti Gajardo, 2011
ASTRO: A mí me ha pasado con los artistas internacionales que a veces las ven
cuando las subo al facebook. Típico
que algún amigo les da tu facebook, y
como el mío está abierto a todo el público, porque la idea es que vean las
fotos y no tengo una galería bien establecida para eso. Me han escrito para que
les mande las fotos, pero entre que sea verdad o no, siempre pido un correo mejor.
A veces ha sido cierto. La aparición como más importante que he tenido es en un
DVD que sacó Onyx con una gira por
Sudamérica, parece que están en Colombia, Chile y no sé qué otro país más.
Cuando empieza, parte con una galería de fotos y la tercera es mía, después
salen entremedio todo el rato. Eso ha sido como lo más concreto, lo demás ha
sido internet no más, que es más masivo y rápido.

INTI: A mí otra cosa así como bien mística que me ha pasado, fue para el último concierto de Violadores Del Verso en Chile. ¿Te
acordai que estábamos juntos Luciano? Y yo le fui a meter la mula al loco de
que estaba acreditada y se me había quedado la credencial, y él me decía que no
había nadie acreditado (risas). Yo andaba con el puro 50mm y tú Astro me pasaste un 18-55mm,
tomé las fotos y publiqué algunas. Insano tenía el twitter de uno de ellos, algo así, y se las manda. De repente
recibo un mail del manager, porque vio las fotos y quería utilizarlas en la
página de Violadores por el viaje a
Chile. Me preguntaba qué pedía a cambio, y yo “nada” (risas), más que nada que pusieran mi nombre y que las vean.
Las publicaron caleta, a mí me gusta harto Violadores,
me sentí súper feliz.

ASTRO: Es que ese lugar estaba la raja para las fotos loco, las media luces.
Yo diría que ha sido, en general, el mejor concierto de rap que he ido donde
puedas sacar fotos. Entré y dije “¡bien
mierda!”.

R De Rumba de Violadores Del Verso | Carlos “Astro” Rodríguez, 2011
INTI: Concierto bien iluminado en que he estado, creo que ha sido Violadores y Dilated. Los chiquillos de Soundreams
esa vez se la jugaron con la iluminación, es súper importante para los
fotógrafos la luz.
Rakaa Iriscience de Dilated Peoples | Inti Gajardo, 2010
ASTRO: Otro tema que tengo, es que para los conciertos a los que he ido, que
han sido caleta, siempre he sido “el underground”. Voy preparado con nada, con
el puro celular con cuea. Voy y me
planto afuera del lugar no más, a ver si me rescatan, me hacen entrar o me
paso. De hecho, tengo una anécdota con un recital de Violadores el 2008 que fue en la Kubix, y fui al choque. Todos mis amigos iban y me quedé afuera, no
tenía plata y mi truco era la cámara. Entró toda la gente, quedamos pocos
afuera y llegaron unos tipos diciendo que iban a entrar los artistas, que
necesitaban estacionar la van y que hagamos un pasillo. Dije “aquí está la mía”, saqué la cámara, la
armé… se bajaron corriendo y la gente se les empezó a ir encima. Primero se
bajó alguien del staff, después se bajó R
De Rumba
y atrás me metí yo, así como que venía en la van corriendo (risas).
Con la cámara arriba que es un poco grande, el flash encima y los guardias
diciéndome: “pase, pase, pase”.  Seguí corriendo con ellos, y como no conocía
el lugar, seguí por una escalera y salí… ¡quedé arriba del escenario! Y ahí me
quedé, atiné a agacharme, porque no tenía credencial, no tenía pulsera, no tenía
nada (risas).

Por Carlos “Astro” Rodríguez
LUCIANO: (Riendo) Yo me encontré contigo ese día, me contaste esa anécdota y me
cagué de la risa.

INTI: (Riendo) No sabía esa hueá.

ASTRO: La cámara te ayuda caleta, te da presencia. Tienes una cámara un
poquito más grande, un flash encima, y ya no es normal. O sea, no andai puro hueviando, y no te dicen
nada. Pasa que en el escenario te encuentras con gente conocida que te ayuda,
te consigue credenciales o te hace alguna movida.

Wildchild | Luciano Marchant, 2007

LUCIANO: Yo tengo una anécdota charcha, pero la quiero contar…


INTI: Kase.O te tocó (risas)
LUCIANO: Esa hueá sería chistosa al
menos (risas). Fui a Wildchild y
tenía la cámara en la mochila, había sacado fotos todo el día y no me quedaba
batería. Llegué al concierto con mi entrada, de espectador, no quería sacar
fotos de hecho. Estábamos en la entrada con unos amigos tomando, llegaron los
pacos y nos escondimos detrás de un auto. Nos tomamos el copete al seco para
que no nos cacharan y me curé más rápido. Llega el René y me pregunta si andaba
con la cámara, le dije que sí, me presenta al tipo que organiza y me pide unas
fotos. Ebrio le dije que sí, que no había problemas. El loco me pasó al
escenario, me subí, saqué dos fotos y se me acabó la batería hermano… ¡dos fotos!

¿Al menos salieron buenas, o de curao?

LUCIANO: Salieron buenas. Hay una que sale en el VIP saludando a la cámara y
otra rapeando en el escenario, que se cacha que es él.
Wildchild | Luciano Marchant, 2007

INTI: A mí me pasó eso en Cali Agents
hace poco. Me llamó el Billano diciéndome que tenía que ir al concierto, que
tenía tres entradas. Ese día andaba con la idiotez, y cuando ando con la
idiotez soy brígida. Salí enojada de la casa, llegué al concierto, saqué la
cámara y la encontré liviana… ¡no llevé la batería! No sabía qué hacer, el
Billano me iba a matar. De repente voy donde el Astro y le pido que se raje con
una batería, pero mi batería no es la misma que la tuya, yo tengo la D40 y tú la T2i. De repente veo a una loca que estaba tomando fotos, pero como
a las amigas, y mi pololo la cachaba. Le pedí su batería y me pasó su cámara
porque no quería sacar fotos, así que buena onda. Tomé las fotos, después la
loca súper buena onda me fue a dejar las fotos en CD a la casa, hasta el día de
hoy me cae la raja (risas).


Y en los trabajos ajenos a los grandes conciertos,
me refiero a las colaboraciones que han realizado con distintos sectores de
raperos en la parte promocional, ¿se puede poner el tema de las lucas en la
mesa?

LUCIANO: En la fotografía con respecto al lucro, por lo menos en mi
experiencia, no he podido. No he encontrado la manera de generar lucas sacando
fotos Hip Hop, para mí es un mero placer, las caratulas creo que son trofeos,
tener un disco impreso en una caja es que se te devuelva el respeto.

Supongo que de la mano a la satisfacción de ser la
primera impresión para quien adquiera un disco, por ejemplo.

LUCIANO: Uno no se da cuenta huacho, yo creo que les pasa a los cabros también.
Uno no se da cuenta que las fotos dan vuelta por Chile, y algunas por fuera.
Cuántos vídeos de youtube que son con
fotos de nosotros, que tú las ves y te preguntas por qué ocuparon esa, pero las
sacaron de tu flickr.

ASTRO: (Riendo) Sí, cuántas veces pasa. Yo le chantó el manso sello de agua
encima, para que no las ocupen.

INTI: He visto en youtube unas
fotos del Chester de hace mil años
que son mías, qué mal (risas). Yo ocupo una cuenta pro en flickr para que no las roben (risas).

LUCIANO: A mí no me gusta esa hueá,
yo no ocupo sello de agua. Creo que igual se entiende, al menos acá el Astro y
la Inti pueden ver las fotos y van a saber que son mías, me da lo mismo que la
gente sepa o no sepa.

Creo que es delicado el tema de sentido de la
propiedad. Me ha pasado que he visto fotos del Astro con sellos de agua que a
veces ocupan un cuarto del tamaño de la foto, y entiendo claramente el por qué.
Incluso con Inti tuvimos en alguna oportunidad un pequeño malentendido por una
de sus fotos que ocupé sin saber de dónde venía y que es completamente válido
de su parte. Es difícil controlar eso, incluso puedo aportar por experiencia
que he visto textos escritos por mí en otras páginas, firmados por otras
personas, o que ocupan fotos que han sido tomadas para Lacelda y les cortan el logo. Pasa harto y entiendo lo que
significa, pero ¿cómo controlarlo?

LUCIANO: Pero lo importante es que todo terminó bien (risas).

INTI: O sea, no estaría acá si hubiese terminado mal (risas). Fue un error
medio místico.

ASTRO: (Riendo) Sí me acuerdo que una vez andabas preguntando por el loco de Laceldadebob.

LUCIANO: Mira, ayer me metí a una página, no sé por qué estaba buscando fotos de
Mente Sabia, y de repente llegué a
una entrevista que le hicieron para México al Contenido Explícito de Mc Unabez. Aparecían puras fotos de uno
de los cabros de La Perrera

INTI: Del Nanito.

LUCIANO: Del Nano o del Felipe, de alguno de los dos hermanos Cisternas. Y
aparecían las fotos firmadas con el nombre de la página de México. Les iba a escribir
un mail de hecho, explicándoles que esas fotos eran nuestras, pero después me
chanté, no quise escribir nada… en el fondo es parte de la hueá. Las fotos igual son de él, él lo sabe y el UB también lo sabe.

ASTRO: Igual he dado harto jugo por ese tema de los créditos y ahora si hago
una foto, por más simple que sea, si es para el perfil del facebook de alguien, por ejemplo, pido que le pongan mi nombre. No
por un tema de hacerse conocido, pero es tú foto, tú trabajo y no quieres que
quede en el aire tampoco.

LUCIANO: A mí si un cabro chico me saca una foto del flickr, la pone sobre un tema en Movie Maker y la sube al youtube,
la verdad es que me da lo mismo. En algún momento quizás me molestó, pero ya
nunca más. ¿Pero sabes lo que me ha molestado de verdad hermano?, cosas como,
por ejemplo, trabajar con gente cercana haciéndoles los retratos para sus discos y no sentir el respeto de vuelta. Darte cuenta a los meses que están vendiendo los discos impresos y no te llamaron para avisarte, y menos que te tengan uno reservado. Cuando quise uno me lo querían cobrar. Me fui a la chucha. No nacen ganas de volver a trabajar con esos locos.

Eso también lo entiendo. Raperos que te piden
promoción, entrevistas, hacen sus discos, los venden todos y nunca viste una
copia de vuelta. En ocasiones, me han pedido hasta el logo para ponerlos en las
caratulas, y después te los encuentras en sus puntos de venta y quieren
venderte el disco que les promocionaste gratuitamente y que más encima lleva tu
logo. Creo que son simbolismos y códigos de respeto, en esta era quién escucha
un CD, pero de alguna manera es importante mirar tu colección de discos e identificar
en cuáles aportaste con lo tuyo. Los tiempos ya no están para cagarse con los
$800 que te cuesta mandar a imprimir un CD, pero al ser así es inevitable que
te genere un desencanto con la misma escena, aunque no en todos los casos es de
esa forma.

LUCIANO: Me pasa eso, me ha dolido mucho más cuando no he sentido ese respeto
de vuelta con los artistas que uno trabaja. Cuando me referí a eso de no
trabajar con otras personas, fue por eso. Nosotros, como La Perrera, hemos estado
bien ligados con Mente Sabia y con Sinsímil Mc’s, me pasó
que estuve trabajando en MDE y tuve
esa mala experiencia, entonces no quieres alejarte más de tus amigos.
Sinsímil Mc’s | Luciano Marchant
INTI: A mí nunca me ha pasado.

ASTRO: Cuando me ha tocado hacer registros de algo y haber lucrado un par de
veces con el Hip Hop en diferentes áreas, es porque son amigos de años. Que te
invitan, te preguntan cuánto cobras, pero no sabes qué responderles. Cuesta
cuando son tus amigos, cómo evalúas para saber cuánto cobrarles. No sé, ¿los
equipos, lo que gastes y un par de lucas que te queden por el día? Ahí vas
viendo. De repente ha llegado el momento en que los amigos están tan metidos en
la hueá, que ya son como una empresa.
Te dicen que les cobres no más, que te quieren pagar lo que les pidas porque
saben lo que cuesta el trabajo y quieren que lo hagas tú. Me ha pasado en un
par de ocasiones.

Por Carlos “Astro” Rodríguez
INTI: A mí me pasaba lo mismo, pero en el momento en que tenía que pagar
cuentas, no podía pagarlas con las fotos del rap. No he tenido tanto
desencanto. He trabajado harto con la Ana,
y ella siempre ha sido súper clara porque también trabaja a un nivel que puede
hacerlo.

ASTRO: Eso es lo que digo, cuando ya tienes amigos que están a cierto nivel,
que son dueños de tiendas u otros que trabajan con grandes marcas, entonces si están a ese nivel, voh le
chantai los números
. Total, lo van a incluir en el presupuesto porque están
las lucas.

LUCIANO: Hay un documental de Estevan
Oriol
donde B-Real creo que aparece contando que al loco lo invitaban de
repente a sacar fotos y le decían que esa caratula no se la iban a poder pagar,
pero al mes les salía un tour, lo llamaban por teléfono para invitarlo y le
decían que cobre, porque a esos hueones
les podía cobrar harto… y se iban a conocer Europa, por ejemplo, y a él se lo
llevaban como fotógrafo. Esta hueá se
hace por eso. Como te dije, uno lo hace por trabajo de autor. No hay nada mejor
que tener el retrato de un amigo tuyo, sabes que al loco le sirve, lo estai apañando, pero la hueá es que se sienta el respeto de
vuelta.
Portada “Kolaboraciones” de Yntro | Luciano Marchant, 2007
INTI: Igual es cuático. A mí me encantaría vivir de la fotografía autoral, y
en ese sentido fue como un circulo. Siempre pensé trabajar con cosas de afuera
que yo quería investigar, y me di cuenta que en mi propia familia estaban todos
los rollos que más quería investigar. El tema de mi tío es foto autoral. Me
motivé, junté plata y me fui a Rapel. Él está en el psiquiátrico, y cuando le
toca venir a Santiago voy con él, todo va por mí. Es tan fuerte el tema autoral,
que con el rap nunca me ha pasado algo así, me van a odiar todos los raperos.

Por Carlos “Astro” Rodríguez

ASTRO: Para mí con el Hip Hop es autoral, y no tanto porque lo ande buscando,
sino porque estoy metido ahí y ahí se me dan las cosas.


INTI: Me pasa que mi rollo más raro con la fotografía tiene que ver
netamente con mi familia. Tengo un cuento ahí que había que desarrollarlo, mis
fotos más importantes tienen que ver con ellos. Con el tema de la fotografía en
el rap no he tenido desencanto, todas le veces que he tenido que cobrar lo he
hecho, si no quieren trabajar conmigo no me importa. No necesito curriculum, no
me interesa que tú seas tal persona, yo soy fotógrafa igual. Si me quieres
pagar bien, ¿y si no? no no más. Hay que empezar a hacer eso, porque si ellos
quieren llevar las cosas a un tema profesional, todos cobramos. Yo vivo sola
con mi novio, no puedo vivir de la buena onda, si viviera de la buena onda me
encantaría sacarle fotos a todo el mundo. Cuando vienen amigos míos, ningún problema,
hacemos un cambio, les saco las fotos… todas las cosas funcionan con trueque. Creo
que las cosas funcionan bien así, porque también le tomas valor a tú trabajo,
que es por lo que tú te esfuerzas. Yo me levanto todos los días temprano, soy
súper obsesiva, a veces mi pololo me molesta porque estoy a las seis de la
mañana mandando correos y supuestamente no tengo horarios, pero tengo que
hacerlo porque si no me muevo yo, no me mueve nadie.
Dj Tee de La Habitación Del Pánico | Inti Gajardo, 2012

EPISODIO 07: AUTORETRATOS


Como última etapa, quisiera que entre ustedes
compartan opiniones sobre sus trabajos. Partamos por las características que
admiran y reconocen cada uno del trabajo que realizan los otros.

INTI: Que tengo la capacidad de reconocer una foto cuando es del Astro y
cuando es de Luciano, que para un fotógrafo es súper importante. Es súper
importante tener un estilo y no quedar a la sombra de otro fotógrafo. Cuando
veo una foto relacionada con el rap, identifico a cada uno, los reconozco entre
mis pares. Con mis colegas creo que tenemos las mismas circunstancias, estamos
los tres en los mismos conciertos, pero no todos tenemos la misma imagen.
Cuando empiezan las nuevas generaciones a copiar a los fotógrafos antiguos,
creo que es un gran error…

LUCIANO: Puede ser un referente.

INTI: Sí, pero quedas a la sombra. Nunca es bueno quedar a la sombra de otro
fotógrafo, creo que hay que buscar tu ojo. Y eso es algo que no se va a dar de
un día para otro, se va dando con tiempo. El Astro lleva mucho tiempo sacando
fotos en conciertos, el Luciano también…

ASTRO: De hecho, nos conocimos ahí.

LUCIANO: Bueno, con la Inti nos conocimos para la grabación del “Made
in Chile”
del CHR. Después
empezamos a grabar con el Eduaz, el Sane y el CHR, el vídeo del “Lo que más vale” del Área
51
, y ahí apareció ella con una cámara a sacar fotos, de hecho,
estábamos afuera de su casa. Después empecé a trabajar en la Likuid, ella también… y ahí nos hicimos
amigos.

¿Ese tema tiene vídeo?

LUCIANO: Está en cinta todavía, en la Mini
DV.
Y al Astro lo conocí en un Beatminds.
El Dacel me había pedido unas fotos,
de repente nos terceamos, yo sudaba
como chancho porque en el living del Cine
Arte Alameda
sacando fotos uno suda como puerco, y ahí llega el Astro, me
muestra una toalla y me dice: “este es el
secreto huacho”
(risas). Increíble.

ASTRO: (Riendo) Yo ya cachaba que hacía calor en la hueá, así que andaba con mi toallita piola. Me sacaba el jockey y
secaba. Con la Inti empezamos a vernos en recitales. Además por flickr después me puse a observar y cachar
que ella era la que siempre veía. Uno intrusea las galerías para ir viendo
fotos más que nada y cachando qué onda.

Y en el caso de Luciano y de Astro, ¿qué pueden
decir a favor del trabajo de los demás?

LUCIANO: Lo que admiro de la Inti, es que cada foto que sube me sorprende. La
sensibilidad que tiene ella para los retratos, para documentar las protestas en
la calle, en los colegios, el hecho de que trabaje tanto con niños. Siempre me
ha sorprendido su sensibilidad. El blanco y negro que saca ella es seteado en cámara por lo general, no es
editado después en computador. –“Inti
este contraste ¿cómo lo sacaste?”
“No,
en la cámara…”—
Quedo loco. Me pasa lo mismo que a ella, veo las fotos de
la Inti, veo las del Astro, y sé que son de ellos, no necesito leerlo en algún
lado. Del Astro lo que me sorprende es su energía para estar siempre en las
tocatas, apañando a sus amigos y registrando. De repente yo voy de público,
porque a veces uno echa de menos también eso, estar en el “Slam” saltando, y el Astro siempre con la
cámara ahí, batallando, apañando a sus cabros para que tengan un registro,
porque es importante. Me ha pasado estar en una tocata de público y ver al
Astro sacando fotos y lamentarme por no haber llevado la cámara. Después, al
fin de semana siguiente, ir de nuevo de público y ver al Astro de nuevo de
fotógrafo: “¡Oh conchetumadre, de nuevo!
Debí haber traído la cámara”
(risas). Para mí eso es súper importante. Con
la Inti somos más amigos, entonces nos vemos más seguido, pero aunque no nos
encontremos siempre entre los tres, yo siempre estoy aprendiendo del ejemplo
que me dan con las fotos que sacan y publican.

ASTRO: A mí me encanta de la Inti el blanco y negro, y el retrato que tiene.
Son la raja, los encuentro geniales. A mí me cuesta un poco llegar a hacer un
buen retrato, por lo general no lo busco, me gusta más la foto de la acción,
pero el retrato blanco y negro que hace ella me encanta. Al Luciano le cacho
más el tema audiovisual, entonces ahora que estoy probando en esa área, miro lo
que hacen los cabros y cachar más o menos para dónde va la línea. Es toda una
técnica, hay una iluminación que manejar, el movimiento… hay que dominar todo
eso que quieres saber y quieres lograr. Por eso, para mí Luciano es netamente
audiovisual y la Inti son sus retratos y el dominio del blanco y negro.

Y viéndolo desde el punto de vista de la crítica
constructiva, ¿qué aspectos creen que pueden ser perfectibles del trabajo que
los demás hacen?

INTI: Es complicado, no sé. No es que no me quiera mojar el potito, pero
creo que los cabros tienen logrado algo súper importante, y que para mí siempre
ha sido importante para un fotógrafo, que es el estilo.

ASTRO: Si estuvieras muy metido en todos los lugares, con publicaciones por
todos lados y uno realmente se diera cuenta que el trabajo de ese personaje no
tiene ningún valor real, más que ser el amiguito, del amiguito, del amiguito… a
lo mejor criticaría eso de los cabros, pero con ellos no me pasa. No tengo nada
que criticarles, al contrario, los apaño porque me gusta lo que hacen.

INTI: Aparte, creo que uno no es nadie para criticar, la fotografía es súper
relativa. Creo que la crítica que le podría dar a uno es cuando queda a la
sombra de otro fotógrafo, porque te perdiste y estás siendo la copia de algo
que ya existe. Y con ninguno de ellos me pasa. Ellos tienen sus propios estilos
y eso es valorable, sea fotografía publicitaria, periodística, etc.

LUCIANO: Yo lo que aportaría, sería una autocrítica…

Pero es que esa es la siguiente y última pregunta…
Haciendo una introspección luego de haber sacado al sol puntos muy relevantes
de sus carreras a lo largo de esta conversación, y dejando de lado la parte
técnica ¿qué les parece que sigue siendo un punto en contra para su desarrollo
profesional?

INTI: Me pasa que me involucro mucho, y he estado en situaciones en que he
terminado llorando. Trabajé mucho tiempo en un hospital, pero en algo nada qué
ver, era admisora. Tuve la posibilidad de entrar con cámara a muchos lados,
nunca publiqué esas fotos. Me pasaba harto que llegaba a mi casa llorando.
Renuncié porque no quería ser la cara visible de un sistema de salud de mierda.
Entré en una depresión brígida, y aparte cuando yo entro en depresión soy
mística (risas). Además coincidió con una enfermedad de mi mamá. También tuve
una autocritica muy fuerte cuando mi hermana mayor falleció. No supe afrontarlo
y a lo único a que atiné fue a sacar fotos. Un día le mostré las fotos a mi
papá y mi familia me criticó harto el por qué hice eso. Era mi manera de
sentirlo, a veces es tan importante lo de las fotos que pierdo la noción, no me
pego el palo de la circunstancia en
la que estoy.

LUCIANO: Pero es que si no te involucras con eso, no sería tuya.         

ASTRO: También es como un escondite, a mí también me sirve caleta. Al estar
detrás te escondes un poco.
Sinsímil Mc’s | Inti Gajardo
LUCIANO: Lo mío es un palo que me tengo
que pegar
hace rato. Le dedico tanto tiempo a las pegas que me han salido
ahora, que me tengo que reencontrar de lleno con la fotografía de nuevo. No he
podido encontrar el momento de volver a hacer los retratos que a mí me
gustaban. Agradezco a mis amigos que me invitan siempre a colaborar en sus
proyectos de nuevos discos, que necesitan nuevas imágenes, etc. He ocupado
mucho la cámara para filmar y no para fotografiar, y yo la fotografía no la voy
a dejar nunca, pero hace rato la tengo tirada y está mal, porque me doy cuenta
que me hace mal. He dejado de apañar a gente que a lo mejor no les estás
sacando fotos, entonces no compartes con ellos, pasan seis meses y no los ves.
Puedes chatear con ellos y todo, pero hasta que no seamos independientes y
podamos vivir todos juntos trabajando en lo mismo, le estás dedicando tu tiempo
a la pega y a la familia, entonces a los amigos no los ves. No me siento
orgulloso de dejar la fotografía tirada, no me compensan los videoclips que he
hecho por las fotos que he dejado. Es algo netamente de autoestima, me tiene
súper deprimido dejar la foto. Otra autocrítica que tengo es que soy
anti-publicación. Me gustaba el fotolog,
después me quedé con el flickr y no
he actualizado la cuenta pro, entonces hay como seiscientas fotos que están ahí
y no se ven. No tengo ni facebook, y
yo sé que en algún momento voy a tener que ceder y hacerlo. Dejar esa paja del idealismo
de no querer contactarte, pegarme ese salto y estar en esos medios que te
ayudan para la independencia.
Method Man | Luciano Marchant, 2007
Sudaka 2011 | Carlos “Astro” Rodríguez

ASTRO: Mi autocrítica es creerme más el cuento, si nos concentramos en la
pega profesional que hago de lunes a viernes. De repente alzar la voz cuando
tienes que hacerlo, no comprarle el cuento a un hueón porque viene de la agencia, o porque es hijo de tal hueoncito. Eso de tener que escucharlo y
más encima seguir los pasos de lo que te están pidiendo, sabiendo que va a
quedar mal. Necesito saber alzar más la voz, imponerme antes de la idea del
loco que viene a darte la pega, que si bien viene a darte la pega con sus ideas
y quiere hacerlas a su modo, tú sabes que eso nunca va a resultar y tienes que
pararla cuando corresponde. Si no, pierdes mucho tiempo. En la foto
publicitaria a veces puedes estar hasta tres horas haciendo una foto, entre
iluminar, armar el escenario y que resulte como tiene que resultar, que todos
los elementos estén donde tienen que estar, y que parezca como que fue natural.
Hay veces en que pierdes caleta de tiempo en escuchar al loco que viene con una
idea tan volá, que de repente no
sabes cómo chucha hacerlo. También me encantan esos desafíos, que miras la foto
y no sabes cómo llegar a esa calidez, esa iluminación, esos reflejos… mil hueás. Pero en resumen es eso, saber
alzar la voz cuando te estás dando cuenta que la hueá no va para ningún lado.

FLICKR INTI GAJARDO




FLICKR LUCIANO MARCHANT


FLICKR CARLOS “ASTRO” RODRÍGUEZ

Si te pareció interesante este contenido, ayúdanos compartiéndolo:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *